Organizado por ARTAC (Asociación para la Investigación Terapéutica Anti-Cáncer) y ECERI (Instituto Europeo de Investigación sobre el Cáncer y el Medio Ambiente), los días 18 y 19 de mayo de 2015 se celebrará en Bruselas, en la Real Academia Belga de Medicina, el V Simposio del Llamamiento de París, titulado: "La intolerancia ambiental idiopática: Papel de los campos electromagnéticos y de los productos químicos múltiples".
Más datos sobre esta actividad en:
http://www.appel-de-paris.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
http://www.ehs-mcs.org/" onclick="window.open(this.href);return false;
Simposio en Bruselas sobre intolerancia ambiental idiopática
Re: Simposio en Bruselas sobre intolerancia ambiental idiopá
Programa día 18/05/15
9:00 – 9:15 Apertura del simposio: Janos Frühling, Bélgica
9:15 – 9:30 Palabras de bienvenida: Dominique Belpomme, Francia
9:30 –10:00 Ponencia inaugural: Maria Neira (en espera de confirmación)
10:00 – 10:20 David Carpenter, Estados Unidos
Historia del síndrome de las microondas
10:20 – 10:30 Debate
10:30 – 10:50 William Rea, Estados Unidos
Historia del síndrome de sensibilidad a los productos químicos
10:50- 11:00 Debate
11:00-11:15 Pausa
Primera sesión – Moderadores : David Carpenter, Lennart Hardell
11:15 – 11:35 Igor Belyaev, Eslovaquia
Electrohipersensibilidad: hallazgos de estudios mecanísticos sobre campos electromagnéticos de baja intensidad, frecuencias extremadamente bajas y radiofrecuencias.
11:35 – 11:45 Debate
11:45 – 12:05 André Vander Vorst, Bélgica
Los efectos de los campos electromagnéticos (CEM) en los organismos
12:05 – 12:15: Debate
12:15 – 12:35 Michael Kundi, Austria
Dificultades para evaluar objetivamente la intolerancia ambiental idiopática asociada a los campos electromagnéticos
12:35 – 13:00 Debate
13 :00 – 14 :00 Pausa almuerzo
Segunda sesión - Moderadores: Olle Johansson, Cindy Sage
14:00 – 14:20 Claudia Miller, Estados Unidos
Intolerancia de origen tóxico: una nueva teoría de la enfermedad
14:20 – 14:30 Debate
14:30 – 14:50 Olle Johansson, Suecia
La discapacidad funcional de la electrohipersensibilidad: de la teoría à la práctica
14:50 – 15:00 Debate
15:00 – 15:20 Dominique Belpomme, Francia
Electrohipersensibilidad y sensibilidad química múltiple en tanto que síndromes similares.
15:20 – 15:30 Debate
15:30 – 15:45 Pausa
Tercera sesión – Moderadoras: Claudia Miller, Magda Havas
15:45 – 16:05 SMJ Mortazavi, Irán
Campos electromagnéticos y mercurio dental
16:05 – 16:15 Debate
16:15 – 16:35 Joachim Mutter, Alemania
Toxicidad de los metales pesados, en especial del mercurio, e interacción con los campos electromagnéticos de alta frecuencia.
16:35 – 16:45 Debate
16: 45 – 17: 05 Peter Jennrich, Alemania
Metales pesados y enfermedades crónicas: enfoques terapéuticos
17:05 – 17:15 Debate
17:15 – 18:00 Mesa redonda - Primeras alertas: conclusiones para el futuro
Moderadores: David Gee y Michèle Rivasi, con Dominique Belpomme, David Carpenter, Lennart Hardell, Olle Johansson, Guy Aloïs Magnus, Claudia Miller, Cindy Sage
-Ernesto Burgio, Italia
Efectos de los campos electromagnéticos en el feto
-Magda Havas, Canadá
La variabilidad del ritmo cardíaco como herramienta de diagnóstico de la electrohipersensibilidad
-Pierre Le Ruz, Francia
Contaminación electromagnética: La experiencia europea
9:00 – 9:15 Apertura del simposio: Janos Frühling, Bélgica
9:15 – 9:30 Palabras de bienvenida: Dominique Belpomme, Francia
9:30 –10:00 Ponencia inaugural: Maria Neira (en espera de confirmación)
10:00 – 10:20 David Carpenter, Estados Unidos
Historia del síndrome de las microondas
10:20 – 10:30 Debate
10:30 – 10:50 William Rea, Estados Unidos
Historia del síndrome de sensibilidad a los productos químicos
10:50- 11:00 Debate
11:00-11:15 Pausa
Primera sesión – Moderadores : David Carpenter, Lennart Hardell
11:15 – 11:35 Igor Belyaev, Eslovaquia
Electrohipersensibilidad: hallazgos de estudios mecanísticos sobre campos electromagnéticos de baja intensidad, frecuencias extremadamente bajas y radiofrecuencias.
11:35 – 11:45 Debate
11:45 – 12:05 André Vander Vorst, Bélgica
Los efectos de los campos electromagnéticos (CEM) en los organismos
12:05 – 12:15: Debate
12:15 – 12:35 Michael Kundi, Austria
Dificultades para evaluar objetivamente la intolerancia ambiental idiopática asociada a los campos electromagnéticos
12:35 – 13:00 Debate
13 :00 – 14 :00 Pausa almuerzo
Segunda sesión - Moderadores: Olle Johansson, Cindy Sage
14:00 – 14:20 Claudia Miller, Estados Unidos
Intolerancia de origen tóxico: una nueva teoría de la enfermedad
14:20 – 14:30 Debate
14:30 – 14:50 Olle Johansson, Suecia
La discapacidad funcional de la electrohipersensibilidad: de la teoría à la práctica
14:50 – 15:00 Debate
15:00 – 15:20 Dominique Belpomme, Francia
Electrohipersensibilidad y sensibilidad química múltiple en tanto que síndromes similares.
15:20 – 15:30 Debate
15:30 – 15:45 Pausa
Tercera sesión – Moderadoras: Claudia Miller, Magda Havas
15:45 – 16:05 SMJ Mortazavi, Irán
Campos electromagnéticos y mercurio dental
16:05 – 16:15 Debate
16:15 – 16:35 Joachim Mutter, Alemania
Toxicidad de los metales pesados, en especial del mercurio, e interacción con los campos electromagnéticos de alta frecuencia.
16:35 – 16:45 Debate
16: 45 – 17: 05 Peter Jennrich, Alemania
Metales pesados y enfermedades crónicas: enfoques terapéuticos
17:05 – 17:15 Debate
17:15 – 18:00 Mesa redonda - Primeras alertas: conclusiones para el futuro
Moderadores: David Gee y Michèle Rivasi, con Dominique Belpomme, David Carpenter, Lennart Hardell, Olle Johansson, Guy Aloïs Magnus, Claudia Miller, Cindy Sage
-Ernesto Burgio, Italia
Efectos de los campos electromagnéticos en el feto
-Magda Havas, Canadá
La variabilidad del ritmo cardíaco como herramienta de diagnóstico de la electrohipersensibilidad
-Pierre Le Ruz, Francia
Contaminación electromagnética: La experiencia europea
Re: Simposio en Bruselas sobre intolerancia ambiental idiopá
Programa día 19/05/15
Curso de MEDICINA CLÍNICA AMBIENTAL
Nuevos enfoques científicos y prácticos sobre las enfermedades multisistémicas complejas
9:00 – 9:15 Palabras de bienvenida: Dominique Belpomme, Francia
9:15 – 10:15 Peter Ohnsorge, Alemania,
Medicina ambiental clínica: definición, identificación y diagnóstico de las enfermedades asociadas al ambiente
10:15 – 11:00 Dominique Belpomme, Francia
Herramientas de diagnóstico y estrategias terapéuticas sobre la EHS y la SQM
11:00-11:15 Pausa
11:15 – 12:00 Vincent Castronovo, Bélgica
Las mitocondrias, testigos de la agresión ambiental
12:00 – 12 :45 Ernesto Burgio, Italia
Campos electromagnéticos y epigenética
12:45 – 13:15 Debate
13:15-14:15 Pausa almuerzo
Moderador – Jean Huss, Luxemburgo
14:15 – 15:15 Kurt Müller, Alemania
Mecanismos patológicos, inmunología y estrategias terapéuticas en las enfermedades asociadas al ambiente
15:15 – 16:00 Ralph Baden, Luxemburgo
Control del aire ambiental
16:00 – 16:15 Pausa
16:15 – 16 :45 Peter Ohnsorge
Programa de formación postdoctoral en medicina ambiental clínica y perspectivas
16:45 – 17:30 Debate
Curso de MEDICINA CLÍNICA AMBIENTAL
Nuevos enfoques científicos y prácticos sobre las enfermedades multisistémicas complejas
9:00 – 9:15 Palabras de bienvenida: Dominique Belpomme, Francia
9:15 – 10:15 Peter Ohnsorge, Alemania,
Medicina ambiental clínica: definición, identificación y diagnóstico de las enfermedades asociadas al ambiente
10:15 – 11:00 Dominique Belpomme, Francia
Herramientas de diagnóstico y estrategias terapéuticas sobre la EHS y la SQM
11:00-11:15 Pausa
11:15 – 12:00 Vincent Castronovo, Bélgica
Las mitocondrias, testigos de la agresión ambiental
12:00 – 12 :45 Ernesto Burgio, Italia
Campos electromagnéticos y epigenética
12:45 – 13:15 Debate
13:15-14:15 Pausa almuerzo
Moderador – Jean Huss, Luxemburgo
14:15 – 15:15 Kurt Müller, Alemania
Mecanismos patológicos, inmunología y estrategias terapéuticas en las enfermedades asociadas al ambiente
15:15 – 16:00 Ralph Baden, Luxemburgo
Control del aire ambiental
16:00 – 16:15 Pausa
16:15 – 16 :45 Peter Ohnsorge
Programa de formación postdoctoral en medicina ambiental clínica y perspectivas
16:45 – 17:30 Debate
Re: Simposio en Bruselas sobre intolerancia ambiental idiopá
Vídeo de la conferencia de prensa organizada con ocasión de este simposio:
https://youtu.be/UTFAMlCKUBM" onclick="window.open(this.href);return false;
Intervienen:
- Dominique Belpomme, Director European Cancer and Environment Research institute, Professor in medical Oncology Paris V University Hospital, France
- Cindy Sage, MA Co-Editor, BioInitiative Reports, USA.
- David Carpenter, Director, Institute for Health and the Environment University of Albany, Professor, Environmental Health Sciences, USA.
- Olle Johansson, Neuroscientist, Professor in Experimental Dermatology, Department of Neurosciences, Karolinska Institute, Sweden.
- Lennart Hardell, Epidemiologist, Professor at Orebro University Hospital in Orebro, Sweden.
- Michael Kundi, Professor, Medical University Vienna, Center for Public Health, Institute of Environmental Health, Austria.
- Magda Havas, Associate Prof of Environmental and Resource Studies at Trent University, Canada.
https://youtu.be/UTFAMlCKUBM" onclick="window.open(this.href);return false;
Intervienen:
- Dominique Belpomme, Director European Cancer and Environment Research institute, Professor in medical Oncology Paris V University Hospital, France
- Cindy Sage, MA Co-Editor, BioInitiative Reports, USA.
- David Carpenter, Director, Institute for Health and the Environment University of Albany, Professor, Environmental Health Sciences, USA.
- Olle Johansson, Neuroscientist, Professor in Experimental Dermatology, Department of Neurosciences, Karolinska Institute, Sweden.
- Lennart Hardell, Epidemiologist, Professor at Orebro University Hospital in Orebro, Sweden.
- Michael Kundi, Professor, Medical University Vienna, Center for Public Health, Institute of Environmental Health, Austria.
- Magda Havas, Associate Prof of Environmental and Resource Studies at Trent University, Canada.
Re: Simposio en Bruselas sobre intolerancia ambiental idiopá
Más vídeos de este simposio (en inglés):
- Magda Havas (Canadá): presentación del simposio
https://youtu.be/RKgsAeC8x4A" onclick="window.open(this.href);return false;
- David Carpenter (EE.UU.): Historia del síndrome de las microondas
https://youtu.be/FGMcY5mUXX0" onclick="window.open(this.href);return false;
- William Rea (EE.UU.): Historia del síndrome de SQM
https://youtu.be/-yE9R7JTQZg" onclick="window.open(this.href);return false;
- Igor Belyaev (Eslovaquia): Electrohipersensibilidad
https://youtu.be/LvUcGD5r2sc" onclick="window.open(this.href);return false;
- André Vander Vost (Bélgica): Efectos de los campos electromagnéticos en los organismos
https://youtu.be/PBhtdReF874" onclick="window.open(this.href);return false;
- Michael Kundi (Austria): Dificultades para evaluar objetivamente la intolerancia ambiental idiopática asociada a los campos electromagnéticos
https://youtu.be/ayd_XFOnP48" onclick="window.open(this.href);return false;
- Olle Johanson (Suecia): La electrohipersensibilidad como discapacidad funcional - de la teoría a la práctica
https://youtu.be/g9vrYklL86Y" onclick="window.open(this.href);return false;
- Dominique Belpomme (Francia): EHS y SQM: ¿dos aspectos clínico-biológicos de un mismo síndrome?
https://youtu.be/JshJCPpgwQM" onclick="window.open(this.href);return false;
- Joachim Mutter (Alemania): Toxicidad de los metales pesados, en especial del mercurio, y su interacción con los campos electromagnéticos de alta frecuencia
https://youtu.be/keg9Z8EhF-4" onclick="window.open(this.href);return false;
- Peter Jennrich (Alemania): Metales pesados y enfermedades crónicas: enfoques terapéuticos
https://youtu.be/TgJa7JLiSUw" onclick="window.open(this.href);return false;
- Devra Lee Davis (EE.UU.): sinergias entre las exposiciones a campos electromagnéticos y a productos químicos
https://youtu.be/gqfe7A09qz4" onclick="window.open(this.href);return false;
- Ernesto Burgio (Italia): Efectos de los campos electromagnéticos en el feto
https://youtu.be/iPQSotTJORw" onclick="window.open(this.href);return false;
- Magda Havas (Canadá): La variabilidad de la frecuencia cardíaca como herramienta de diagnóstico en la electrohipersensibilidad
https://youtu.be/iV8dnhx6HwM" onclick="window.open(this.href);return false;
- Gérard Ledoigt (Francia): Efectos sinérgicos de los campos electromagnéticos y los contaminantes quimicos sobre la salud
https://youtu.be/5K84n1klCOs" onclick="window.open(this.href);return false;
- Magda Havas (Canadá): presentación del simposio
https://youtu.be/RKgsAeC8x4A" onclick="window.open(this.href);return false;
- David Carpenter (EE.UU.): Historia del síndrome de las microondas
https://youtu.be/FGMcY5mUXX0" onclick="window.open(this.href);return false;
- William Rea (EE.UU.): Historia del síndrome de SQM
https://youtu.be/-yE9R7JTQZg" onclick="window.open(this.href);return false;
- Igor Belyaev (Eslovaquia): Electrohipersensibilidad
https://youtu.be/LvUcGD5r2sc" onclick="window.open(this.href);return false;
- André Vander Vost (Bélgica): Efectos de los campos electromagnéticos en los organismos
https://youtu.be/PBhtdReF874" onclick="window.open(this.href);return false;
- Michael Kundi (Austria): Dificultades para evaluar objetivamente la intolerancia ambiental idiopática asociada a los campos electromagnéticos
https://youtu.be/ayd_XFOnP48" onclick="window.open(this.href);return false;
- Olle Johanson (Suecia): La electrohipersensibilidad como discapacidad funcional - de la teoría a la práctica
https://youtu.be/g9vrYklL86Y" onclick="window.open(this.href);return false;
- Dominique Belpomme (Francia): EHS y SQM: ¿dos aspectos clínico-biológicos de un mismo síndrome?
https://youtu.be/JshJCPpgwQM" onclick="window.open(this.href);return false;
- Joachim Mutter (Alemania): Toxicidad de los metales pesados, en especial del mercurio, y su interacción con los campos electromagnéticos de alta frecuencia
https://youtu.be/keg9Z8EhF-4" onclick="window.open(this.href);return false;
- Peter Jennrich (Alemania): Metales pesados y enfermedades crónicas: enfoques terapéuticos
https://youtu.be/TgJa7JLiSUw" onclick="window.open(this.href);return false;
- Devra Lee Davis (EE.UU.): sinergias entre las exposiciones a campos electromagnéticos y a productos químicos
https://youtu.be/gqfe7A09qz4" onclick="window.open(this.href);return false;
- Ernesto Burgio (Italia): Efectos de los campos electromagnéticos en el feto
https://youtu.be/iPQSotTJORw" onclick="window.open(this.href);return false;
- Magda Havas (Canadá): La variabilidad de la frecuencia cardíaca como herramienta de diagnóstico en la electrohipersensibilidad
https://youtu.be/iV8dnhx6HwM" onclick="window.open(this.href);return false;
- Gérard Ledoigt (Francia): Efectos sinérgicos de los campos electromagnéticos y los contaminantes quimicos sobre la salud
https://youtu.be/5K84n1klCOs" onclick="window.open(this.href);return false;
Re: Simposio en Bruselas sobre intolerancia ambiental idiopá
Hola, ArsayToma!
Lo de Rea le va a interesar mucho mucho mucho a María Matallana (y a una de las ponentes, una doctora de Madrid que ya la quisieran muchos, la de la ponencia 1) y a Sergio! Oye, dales un toque para que no se lo pierdan ;-)
Valiosísimo todo esto. Voy por la segunda ponencia. La de William Rea es realmente impresionante, parece que ha dado con el Grial :-DDDD
Lo de Rea le va a interesar mucho mucho mucho a María Matallana (y a una de las ponentes, una doctora de Madrid que ya la quisieran muchos, la de la ponencia 1) y a Sergio! Oye, dales un toque para que no se lo pierdan ;-)
Valiosísimo todo esto. Voy por la segunda ponencia. La de William Rea es realmente impresionante, parece que ha dado con el Grial :-DDDD
Re: Simposio en Bruselas sobre intolerancia ambiental idiopá
Interesante, ¿verdad? Yo de momento solo he escuchado un par de vídeos, pero me parece que todos aportan mucho.jfp escribió: Lo de Rea le va a interesar mucho mucho mucho a María Matallana (y a una de las ponentes, una doctora de Madrid que ya la quisieran muchos, la de la ponencia 1) y a Sergio! Oye, dales un toque para que no se lo pierdan ;-)
Valiosísimo todo esto. Voy por la segunda ponencia. La de William Rea es realmente impresionante, parece que ha dado con el Grial :-DDDD
Aviso a Matallana y Sergio.
Re: Simposio en Bruselas sobre intolerancia ambiental idiopá
Gracias Arsaytoma,lastima que no domine bien el ingles incluso leyendolo en los subtitulos.A ver si alguien tiene tiempo y ganas de traducir los mas importantes.