Montana dijo:
"...además está noche me he tenido que levantar cuatro veces para hacer pipí, y eso no es habitual en mi. María D, crees que tiene que ver con la dieta sin gluten, esto último?"
María D dijo:
Al eliminar las partículas que dañan la mucosa intestinal, como es el gluten, disminuye la inflamación local. Probablemente por eso eliminas agua y toxinas de tu cuerpo. Es una posibilidad. pero no tengo certezas de que en tu caso sea por eso o por otra causa. No te conozco, no conozco en detalle toda tu historia clínica, habría que ver qué alimentos estás tomando.
Recuerda que no soy la persona indicada para darte un diagnóstico. Si persiste el síntoma digamos por tres semanas, deberías consultar con tu médico para descartar diabetes.
Una recomendación: bebe mucha agua aunque no tengas sed. Hazlo cada vez que orines, además del líquido que bebes con las comidas. Eso es para no perjudicar el riñón y para no bajar la volemia (deshidratarte).[/quote][/quote]
_lulu_ dijo:
"Unicamente y como mi propia experiencia personal, cuando estuve haciendo durante un tiempo la dieta de la Dra, Myhill donde se elimina todo tipo de carbohidratos, me pasó lo mismo, los primeros días no paraba de hacer pipi. En algún sitio leí que los carbohidratos retienen líquido y sacarlos de la dieta, todo ese líquido lo eliminas. De ahí que los primeros días se puedan llegar a perder 1-2 kg de peso, por la retención de líquidos."
Gracias, _lulu_, por aportar a mi comentario. En efecto, al retirar ciertos HC de la dieta, aumenta la diuresis.
Esto de que los carbohidratos retienen líquido se lee en muchas partes, pero no explican por qué. Y no es exacto.
En primer lugar, cuando se oxidan HC, no se retiene sino que se genera agua. Sintetizamos 200ml/d en promedio como resultado de esa oxidación. Pero ese es otro tema.
Segundo: los carbohidratos que contribuyen a la retención de agua son los simples que se encuentran en los productos industrializados, no los complejos ni los simples que están en las frutas y verduras frescas.
¿Por qué? Por varias razones. Entre ellas, hay dos muy importantes:
a)
Los productos elaborados tienen sal agregada (pan, pastas, pizzas, tartas, galletas y todo producto panificado o de repostería, sirope, jarabe de maíz, golosinas, postres). Ya sea que en boca resulten
dulces o salados.
Esa sal agregada hace que el organismo deba retener agua para compensar y mantener la homeostasis (la homeostásis es un mecanismo que entre sus funciones tiene la de mantener el equilibrio entre sal y agua).
b)
Los alimentos refinados y los productos industrializados, fueron sometidos a procesos que los despojaron de sustancias muy importantes otorgadas por la naturaleza; vitaminas, minerales, fibra. Esto, entre otros problemas,
nos proporciona alimentos pobres en K (potasio).
Una alimentación pobre en K, genera retención de líquidos. Si se abandonan esos alimentos, el exceso de agua se elimina.
Otros alimentos que contienen HC como las frutas y las verduras crudas contienen cantidades adecuadas de K, por eso estimulan la diuresis. No así los que vienen cocidos y envasados en latas y frascos.
El K es diurético.
Para eliminar el Sodio (sal) excesivo de la dieta, necesitamos K.
Al eliminar los HC del punto a) de la dieta, los primeros días se pierde agua (independientemente de que tengan gluten o no).
Ahora, en el caso de Montana, ella dice estar consumiendo una dieta libre de gluten. Pero no sé nadas más.
Aún consumiendo alimentos sin gluten, se podría ingerir carbohidratos simples y refinados que son ingredientes habituales de galletas, pan y fideos para celíacos. La mayoría están fabricados con harina de arroz y féculas de mandioca, patata, maíz además de azúcar, sal y manteca.
Son harinas y féculas refinadas, carecen de fibras, minerales y vitaminas. Son puro almidón con azúcar, sal y manteca.
Si ese fuese el caso de Montana, la eliminación de agua se debe atribuir a la acción de desinflamación de la mucosa intestinal , reparación de las vellosidades y eliminación de toxinas debidas a la desaparición del alergeno (gliadina/gluten) y su consecuente reacción autoinmune.
Este es un ejemplo donde no se reduce/elimina HC, sino que se cambia unos HC por otros sin gluten.
Distinta es la dieta Paleo (paleolítica) o dieta primitiva, donde directamente se eliminan la mayoría de esos alimentos. Acá aumentaría la diuresis por eliminar cierta calidad de HC y además, si hay intolerancia al gluten, se sumaría más pérdida de líquido por disminución de la inflamación.
Es de vital importancia hidratarse durante ésta y cualquier otra dieta.
Este doble efecto también se puede lograr consumiendo HC sin gluten que conserven fibra o con agregado de frutos secos y/o semillas (sin son panificados). Ojo que la levadura de cerveza tiene gluten.
Una vez más, recalco la importancia de la hidratación con jugos, caldos de verdura, etc
Volviendo al caso de Montana. No puedo yo aseverar que en su caso la diuresis elevada sea por una causa o por la otra, o por ambas, porque no tengo datos suficientes sobre todo lo que ella consume, incluso suplementos y/o medicamentos.
Tal vez, después de leer ésto, ella misma encuentre la respuesta.
Que tengan un buen día
