HOLA SOY NUEVA EN VUESTRO FORO.
Publicado: 10 Jun 2012, 17:37
Sin embargo no soy tan nueva en estas lides.
Vivo en un pueblo de Andalucía donde la cobertura que muchos tenéis no existe aquí ni en sueños, no puedo por menos que sorprenderme muchas veces cuando os leo en el foro sobre pruebas y tratamientos que os permiten.
Aquí eso es de ciencia ficción.
Yo soy de las muchas que en mi comunidad, pasaron por la negación absoluta de esta enfermedad por los médicos y especialistas (una psiquiatra me dijo que eso de la fibromialgia lo curaban en los Estados Unidos con un caramelo, palabras textuales, y eso fue en el 2006), a la fase de diagnosticar a diestro y siniestro a todo el mundo de la fibromialgia, atiborrarte a antidepresivos, derivados de la morfina y por supuesto lyrica y otras lindezas.
pues yo pasé por esas fases y me sobremedicaron, y hacía ejercicio porque era muy bueno para mi enfermedad, etc.....
Mi trabajo es un trabajo jurídico muy especializado y de mucha responsabilidad para la administración, y lo peor es que soy la única de ese lugar con conocimientos jurídicos, y eso ha supuesto siempre un añadido y un gran handicap a la enfermedad, el estrés me superaba, y la responsabilidad y la cantidad de trabajo me abrumaba, para colmo me pusieron en un lugar con otros compañeros auxiliares y con atención al público y lo que predominaba en la enfermedad ( el cansancio y dolor) pasó a ser una torpeza mental, una neblina terrible, que se agudizaba mucho con el ruido, las constantes interrupciones, varias fotocopiadoras, gente entrando constantemente, etc, y mi declive fue brutal, no podía andar, me ahogaba solo al hablar, me superaba cualquier cosa que hubiera de hacer físicamente e intelectualmente, pérdida de memoria, dificultades de concentración, y unos dolores terribles que se me acusaban por el estrés de no poder trabajar por no entender nada de lo que leía. Se trataba de un dolor de diferente índole, toda la parte izquierda del cuerpo, literalmente, hasta que me atacaba a los ojos, los huesos de la cara, la lengua, las mandíbulas, no permitiéndome hablar. Ni el oxycontin me hacía efecto en esos casos,
En un estado casi catatónico, decido ir a Barcelona con un especialista, y empecé a ver la luz.
Este hombre me hizo pruebas de todo tipo, me dijo que el solo se fiaba de lo que me hiciera, no de los informes que ya llevaba que eran muchos. (prueba de esfuerzo, prueba del dolor, polisomnografía, analíticas, examen psicológico por si había algún componente depresivo, etc) y entonces me dijo que tenía la enfalopatía o encefalomielitis miálgica en grado moderado, disautonomía, (ya me habían hecho antes la prueba de la mesa basculante), síndrome de piernas inquietas, graves alteraciones del sueño, con ausencia casi total de las fases lentas 3 y 4, y 256 microdespertares en poco menos de 5 horas de sueño, síndrome de hiperlaxitud de ligamentos, síndrome seco,anemia que no responde a tratamiento, fibromialgia, aunque prepondera mas la encefalomielitis y que los tratamientos que tenía me estaban agravando las enfermedades.
Pues bien, siguiendo sus instrucciones, porque me dice que si no paro esto dentro de unos años me quedaré en una cama, dejé muy poco a poco el oxycontin, empecé a tomar un tratamiento distinto, entre otros, el mirapexin para las piernas inquietas, esto ha sido muy importante para mí porque ya se me movían los brazos y las piernas despierta, y otras cosas para el sistema inmunitario, circulación, pero como él me ha dicho, siempre has de tomar lo menos posible en medicamentos, me dio unas instrucciones a la hora de planificar mi vida.
después me he puesto lo que él me ha dicho siempre,la ademetionina (lo que vosotros le llamáis same) y otros compuestos en inyecciones.
Eso con una baja de 7 meses empezó a hacer efectos, al principio no noté nada espectacular, todo ha sido progresivo, y muy muy lento y estoy segura que también ha tenido que ver el dejar la morfina.
en conclusión a partir de enero (a pesar de tener una analítica sobre las subpoblaciones linfocitarias bastante peor que la anterior y la CD 56 y otras que no recuerdo terriblemente bajas) me incorporé y no he vuelto a coger una baja desde entonces, él me dice que la batalla no la de por ganada, que debo seguir controlando, que no puedo superar las cosas en el trabajo, pero he notado una capacidad mas rápida en recuperarme, mi cabeza funciona (solo algunos días está paralizada), y eso es muy importante en mi trabajo y para mi seguridad, puedo llevar mi casa después del trabajo, hago cosas que hace un año eran impensables, mi autoestima ha mejorado, me siento bien y eso incide en todo.
Por regla general tengo un estado físico correcto, los días malos son los menos, no tengo tantos dolores, y sobre todo para mí, repito, mi cabeza, está libre, puedo trabajar con ella y a pesar de alguna que otra limitación, y eso me da seguridad en mi trabajo que creo que repercute al final en la enfermedad.
¿estoy curada? no lo creo, seguro que estoy ante esa buena etapa que a veces se tiene y que puede revertir.
Lo peligroso es que al verte bien, quemes lo poco que te quedaba, pero qué hago entonces ¿no vivo el presente aunque sea con prudencia? ¿no vuelvo a disfrutar de ser una persona, de mi trabajo que tanto quiero y me gusta y por el que luché en su día tanto al opositar?
Cuando os leo me sorprendo con un leve sentimiento de envidia sana, ¡¡cuanto sabéis de la enfermedad y tratamientos¡¡¡ yo he aprendido mucho con vosotros, pero vamos ¡¡ ni de lejos a veces puedo entender tantísima información que aportáis¡¡¡ principalmente porque me abrumo al pensar que nada de eso llega o llegará aquí en mucho tiempo y te sientes desprotegida e indefensa, viendo en un territorio cruel e ignorante aun más, si cabe, que el vuestro, estoy segura.
A veces tengo tanto miedo a decir que estoy mejor como cuando se teme decir algo por si se rompe el hechizo, porque aunque no estoy como antes, esto para mí es lo mejor que me ha pasado en mi vida, lo valoro mucho porque he visto antes el infierno.
¿vosotros qué creéis? ¿esto es un espejismo? ¿será algo puntual y momentáneo?
¿será como en aquella película que se llamaba Despertares?
¿me habré curado un poco?
Espero no haber provocado mas de un bostezo con mi historia, siento si lo he podido provocar, pero ante todo os digo, que tenéis en mi a una ferviente admiradora y amiga y ojalá pudiera seguiros en vuestras disquisiciones científicas que a pesar de todo agradezco fervientemente.
Un saludo afectuoso,
Inés
Vivo en un pueblo de Andalucía donde la cobertura que muchos tenéis no existe aquí ni en sueños, no puedo por menos que sorprenderme muchas veces cuando os leo en el foro sobre pruebas y tratamientos que os permiten.
Aquí eso es de ciencia ficción.
Yo soy de las muchas que en mi comunidad, pasaron por la negación absoluta de esta enfermedad por los médicos y especialistas (una psiquiatra me dijo que eso de la fibromialgia lo curaban en los Estados Unidos con un caramelo, palabras textuales, y eso fue en el 2006), a la fase de diagnosticar a diestro y siniestro a todo el mundo de la fibromialgia, atiborrarte a antidepresivos, derivados de la morfina y por supuesto lyrica y otras lindezas.
pues yo pasé por esas fases y me sobremedicaron, y hacía ejercicio porque era muy bueno para mi enfermedad, etc.....
Mi trabajo es un trabajo jurídico muy especializado y de mucha responsabilidad para la administración, y lo peor es que soy la única de ese lugar con conocimientos jurídicos, y eso ha supuesto siempre un añadido y un gran handicap a la enfermedad, el estrés me superaba, y la responsabilidad y la cantidad de trabajo me abrumaba, para colmo me pusieron en un lugar con otros compañeros auxiliares y con atención al público y lo que predominaba en la enfermedad ( el cansancio y dolor) pasó a ser una torpeza mental, una neblina terrible, que se agudizaba mucho con el ruido, las constantes interrupciones, varias fotocopiadoras, gente entrando constantemente, etc, y mi declive fue brutal, no podía andar, me ahogaba solo al hablar, me superaba cualquier cosa que hubiera de hacer físicamente e intelectualmente, pérdida de memoria, dificultades de concentración, y unos dolores terribles que se me acusaban por el estrés de no poder trabajar por no entender nada de lo que leía. Se trataba de un dolor de diferente índole, toda la parte izquierda del cuerpo, literalmente, hasta que me atacaba a los ojos, los huesos de la cara, la lengua, las mandíbulas, no permitiéndome hablar. Ni el oxycontin me hacía efecto en esos casos,
En un estado casi catatónico, decido ir a Barcelona con un especialista, y empecé a ver la luz.
Este hombre me hizo pruebas de todo tipo, me dijo que el solo se fiaba de lo que me hiciera, no de los informes que ya llevaba que eran muchos. (prueba de esfuerzo, prueba del dolor, polisomnografía, analíticas, examen psicológico por si había algún componente depresivo, etc) y entonces me dijo que tenía la enfalopatía o encefalomielitis miálgica en grado moderado, disautonomía, (ya me habían hecho antes la prueba de la mesa basculante), síndrome de piernas inquietas, graves alteraciones del sueño, con ausencia casi total de las fases lentas 3 y 4, y 256 microdespertares en poco menos de 5 horas de sueño, síndrome de hiperlaxitud de ligamentos, síndrome seco,anemia que no responde a tratamiento, fibromialgia, aunque prepondera mas la encefalomielitis y que los tratamientos que tenía me estaban agravando las enfermedades.
Pues bien, siguiendo sus instrucciones, porque me dice que si no paro esto dentro de unos años me quedaré en una cama, dejé muy poco a poco el oxycontin, empecé a tomar un tratamiento distinto, entre otros, el mirapexin para las piernas inquietas, esto ha sido muy importante para mí porque ya se me movían los brazos y las piernas despierta, y otras cosas para el sistema inmunitario, circulación, pero como él me ha dicho, siempre has de tomar lo menos posible en medicamentos, me dio unas instrucciones a la hora de planificar mi vida.
después me he puesto lo que él me ha dicho siempre,la ademetionina (lo que vosotros le llamáis same) y otros compuestos en inyecciones.
Eso con una baja de 7 meses empezó a hacer efectos, al principio no noté nada espectacular, todo ha sido progresivo, y muy muy lento y estoy segura que también ha tenido que ver el dejar la morfina.
en conclusión a partir de enero (a pesar de tener una analítica sobre las subpoblaciones linfocitarias bastante peor que la anterior y la CD 56 y otras que no recuerdo terriblemente bajas) me incorporé y no he vuelto a coger una baja desde entonces, él me dice que la batalla no la de por ganada, que debo seguir controlando, que no puedo superar las cosas en el trabajo, pero he notado una capacidad mas rápida en recuperarme, mi cabeza funciona (solo algunos días está paralizada), y eso es muy importante en mi trabajo y para mi seguridad, puedo llevar mi casa después del trabajo, hago cosas que hace un año eran impensables, mi autoestima ha mejorado, me siento bien y eso incide en todo.
Por regla general tengo un estado físico correcto, los días malos son los menos, no tengo tantos dolores, y sobre todo para mí, repito, mi cabeza, está libre, puedo trabajar con ella y a pesar de alguna que otra limitación, y eso me da seguridad en mi trabajo que creo que repercute al final en la enfermedad.
¿estoy curada? no lo creo, seguro que estoy ante esa buena etapa que a veces se tiene y que puede revertir.
Lo peligroso es que al verte bien, quemes lo poco que te quedaba, pero qué hago entonces ¿no vivo el presente aunque sea con prudencia? ¿no vuelvo a disfrutar de ser una persona, de mi trabajo que tanto quiero y me gusta y por el que luché en su día tanto al opositar?
Cuando os leo me sorprendo con un leve sentimiento de envidia sana, ¡¡cuanto sabéis de la enfermedad y tratamientos¡¡¡ yo he aprendido mucho con vosotros, pero vamos ¡¡ ni de lejos a veces puedo entender tantísima información que aportáis¡¡¡ principalmente porque me abrumo al pensar que nada de eso llega o llegará aquí en mucho tiempo y te sientes desprotegida e indefensa, viendo en un territorio cruel e ignorante aun más, si cabe, que el vuestro, estoy segura.
A veces tengo tanto miedo a decir que estoy mejor como cuando se teme decir algo por si se rompe el hechizo, porque aunque no estoy como antes, esto para mí es lo mejor que me ha pasado en mi vida, lo valoro mucho porque he visto antes el infierno.
¿vosotros qué creéis? ¿esto es un espejismo? ¿será algo puntual y momentáneo?
¿será como en aquella película que se llamaba Despertares?
¿me habré curado un poco?
Espero no haber provocado mas de un bostezo con mi historia, siento si lo he podido provocar, pero ante todo os digo, que tenéis en mi a una ferviente admiradora y amiga y ojalá pudiera seguiros en vuestras disquisiciones científicas que a pesar de todo agradezco fervientemente.
Un saludo afectuoso,
Inés