Es muy instructivo el esquema que has puesto, ¿de dónde lo has sacado?
Sueño con una red de informacion entre enfermos que multiplique todo lo que sabemos en concreto sobre la enfermedad y que los medicos saben leer esto y sacar provecho de ello.
El planteamiento es muy bueno. A mí me sirve, tal como lo has escrito, de punto de partida para algo que hace unos días me propuse tomar en cuenta y que no acababa de ver claro cómo acometer: el hecho indiscutible de que cada uno tira por su lado.
Volveré a escribir cuando tenga la cabeza algo más despejada, porque anuncié en el foro que me gustaría,
uf, no sé qué escribir, proponer, exponer, discutir... bien, lo dejo en que me gustaría escribir algo sobre esto.
PS: Sobre la idílica y paradisíaca fotografía que he colgado, le sobra un detalle: el champagne helado. Para mí está fuera de momento y de lugar. Yo no sé si soy raro, pero pienso que estando entre ese agua y el sol, el alcohol más bien sobra. Mejor a la caída de la tarde, con compañía, que es para mí el momento en que un estimulante que desinhibe está indicado.
Es sorprendente buscar imágenes de las islas de la Polinesia, y ver la diferencia entre las actuales y las que hicieron los viajeros de principios de siglo pasado, no tan enfocadas a esa parte entre la "tierra firme" (con todas las reservas que se le pueden dar al término en un atolón coralino) y el mar abierto.
Y sobre el otro icono recurrente, el de la sensual belleza de las mujeres polinesias, también hay material fotográfico abundante, de carácter antropológico y no publicitario. Allí se puede comprobar que es cierto, como lo es también que la edad tiene allí el mismo efecto que en todos sitios.
Pero es que, en cualquier pueblo de la Península (imagino que también de Italia, de Grecia, de cualquier país circunmediterráneo) se podría hacer un reportaje con el mismo sujeto y tan atrayente en los resultados como el tópico estadounidense.