coco escribió:Naúfrago, es inmensamente largo y me pierdo. ¿Qué es lo interesante de eso?
Gracias.
Hola Coco, lo sé, es muy denso y complicado de entender y eso que Cort Johnson es un paciente y escribe de forma muy accesible y bien resumida sobre cosas sumamente complejas...
Mi nivel de Inglés es muy básico y por eso muchas veces, aunque me gustaría hacer un resumen o traducción, sencillamente no puedo y me limito a poner el enlace.
Pero voy a hacer un gran esfuerzo e intentar comentar algo al respecto, por el bien común. Y porque éste hilo se llama "Ultimos avances en el SFC" y de eso trata lo que se está gestando en Estados Unidos.
Antes de nada, otro enlace importante para saber más sobre este estudio y que complementa al que he puesto en mi mensaje anterior, es el siguiente:
"Extraordinary NIH ME/CFS Clinical Center Study May be Most Comprehensive and In-Depth Ever"
http://www.cortjohnson.org/blog/2016/03 ... sive-ever/" onclick="window.open(this.href);return false;
Ahora viene lo complicado, a ver si lo consigo.. Vuelvo a insistir en mis limitaciones y en que lo que escriba puede estar lleno de imprecisiones ó errores:
El NIH (National Institutes of Health) de Estados Unidos, probablemente es la mayor y más importante institución de salud a nivel mundial. Con los mayores recursos económicos, tecnológicos y los mejores investigadores a su disposición.
Después de más de 40 años de mirar hacia otro lado y no dedicar apenas recursos al SFC/EM, ahora y por diversos motivos que serían debatibles (cambios en puestos directivos, presión de las distintas organizaciones de pacientes, avances que se están produciendo en el ámbito privado...etc, etc), su director, el Dr. Francis Collins ha declarado que su intención es cambiar el paradigma de esta enfermedad y pasar a la acción para ofrecer respuestas y soluciones a los millones de pacientes afectados a nivel mundial.
También ha dicho algo parecido a que " Entiende que, los pacientes, hemos esperado mucho tiempo para este tipo de atención", lo que podría de alguna forma interpretarse como una disculpa.
Mi opinión personal es que, con el bombazo del Rituximab en Noruega y el trabajo que está llevando a cabo el genetista Ron Davis, rodeado de los mejores investigadores posibles, incluidos 3 premios Nobel y que tiene un hijo afectado por la enfermedad, unidos a la creciente evidencia de que lo que nos han intentado vender durante décadas es una absoluta mentira, al final no les ha quedado más remedio que involucrarse e intentar tomar parte del cambio como abanderados antes de que éste se produzca inevitablemente. (Ya sabemos cómo son los americanos....).
Bien pues de esta declaración de intenciones nace el más ambicioso estudio del NIH en pacientes de SFC/EM en toda su historia.
El estudio contará con unos 25 investigadores, cada uno de ellos con potencial para trabajar a tiempo completo y con acceso a las mejores herramientas y laboratorios compuestos a su vez por unos 150 profesionales.
Quién dirigirá el estudio? El Dr. Avindra Nath, jefe de la sección de Infecciones del Sistema Nervioso en el Instituto Nacional de Enfermedades Neurológicas perteneciente al NIH.
Este señor ha dicho entre otras cosas que cree que el Sistema Inmune es la clave en esta enfermedad y que estará dispuesto a recibir "inputs" por parte de los pacientes, recordando la gran importancia que la comunidad de pacientes tuvo en la investigación durante la epidemia del SIDA.
También ha dicho que los resultados de los estudios piloto con Rituximab son muy prometedores y, literalmente:
" Nuestra hipótesis es que el SFC/EM post-infeccioso es desencadenado por una enfermedad viral que resulta en una disfunción cerebral mediada por el sistema inmune ".
El estudio contará con 40 pacientes y 60 controles (incluidos pacientes Post-Lyme).
Si bien 40 pacientes pudieran parecer pocos, estarán muy bien seleccionados pues deberán cumplir con los Criterios Canadienses y los de Fukuda/CDC, pero lo más importante, deberán tener documentado un inicio infeccioso al inicio de su enfermedad y tener malestar post-esfuerzo, síntoma clave y distintivo de esta patología.
Pudiera parecer también que el requisito del inicio infeccioso pudiera ser excluyente de otros pacientes que han desarrollado la enfermedad de otras maneras pero creen que será mucho más probable encontrar anomalías en estos pacientes que puedan ser luego extrapolables al resto.
De hecho este estudio es una primera fase, tras la cual vendría la segunda fase en la cual se hará un seguimiento de estos pacientes y se validarán y precisarán los resultados de la primera fase, especialmente buscando biomarcadores para finalizar (con suerte) en la tercera fase: Un estudio en busca de tratamientos efectivos como fármacos inmunomoduladores.
Soy incapaz de resumir todo lo que van a mirar en los pacientes pero entre otras cosas van a analizar con detalle el sistema inmune en sangre y líquido cefalorraquídeo, el microbioma, el cerebro y otros, con un detalle fundamental: Antes y Después del Ejercicio. También utilizarán técnicas empleadas en el diagnóstico de la Esclerosis Múltiple y el Alzheimer y buscarán virus, especialmente de la familia Herpes.
No contentos con eso, pretenden recrear la propia enfermedad en el laboratorio, utilizando tejido de los pacientes y neuronas. Y cómo van a utilizar neuronas de pacientes sin abrirles la cabeza?? Pues utilizando células madre de la sangre de los pacientes para, con la más sofisticada tecnología, transformar estas células en neuronas que seguirán siendo, en esencia, células de pacientes.
Con ello utilizarán ratones cuyos sistemas inmunes serán "germinados" con dichas células para hacer luego más pruebas y tratar de reproducir la enfermedad. Según el Dr. Nath, si estos sistemas experimentales son capaces de reproducir las anomalías clínicas y biológicas del SFC/EM será un paso de gigante para su comprensión y desarrollo de tratamientos.
Coco, espero haber podido aportar algo útil a la comprensión de la magnitud de éste estudio del cual, no se saben todos los detalles como es lógico y los que se conocen son a raíz de las declaraciones de sus integrantes y el plan de trabajo previsto.
El enlace que puse en mi anterior mensaje y por el cual me preguntabas, trataba sobre una videoconferencia realizada entre el Dr. Collins (director del NIH), el Dr. Nath (director del estudio) y el Dr. Koroshetz (director del Instituto Nacional de Enfermedades Neurológicas).
En dicha videoconferencia, durante una hora, explicaron el proyecto y resolvieron dudas a unos 100 asistentes, incluidos asociaciones de pacientes e investigadores (algo que por lo visto es insólito).
Como curiosidad, el Dr. Nath habló desde la embajada de Estados Unidos en Liberia, donde se encontraba estudiando casos de enfermos que tras haber superado el Ebola, presentan síntomas neurológicos que comparten algunas similitudes con los del SFC/EM.
En fin, ya no puedo más, me ha costado más de dos horas escribir esto

. Espero os sirva de algo y después de todo esto, si uno vuelve a mirar el programa de las jornadas sobre "Últimos Avances en el SFC", entienda por qué ando tan ocupado últimamente con las excursiones de alpinismo y las clases de escalada....
Un saludo
