¿S.F.C. O INSUFICIENCIA CARDÍACA?
Publicado: 16 Mar 2016, 17:45
¿S.F.C. O INSUFICIENCIA CARDÍACA?
Saludos a todos:
Hace 10 años tuve un episodio cardiovascular por practicar culturismo de forma muy intensa por los síntomas que tuve después de ese episodio había llegado a la conclusión de que tenía fatiga crónica o fatiga adrenal.
En estos días estuve investigando en Internet y encontré que existen síntomas parecidos entre el síndrome de fatiga crónica y la insuficiencia cardiaca.
Este foro es un aporte para los que han tenido afecciones cardíacas en el pasado y piensen que posiblemente tienen sfc y tal vez tengan insuficiencia cardiaca.
Mi intención es ayudar a los que posiblemente están en el camino equivocado en la búsqueda de su diagnóstico igual que yo.
Aquí están algunas características de esta enfermedad que se asemeja al sfc.
¿Qué es la insuficiencia cardiaca?
El corazón es un músculo poderoso. Cuando está sano, bombea sangre a todo su
cuerpo con facilidad. De esta manera el oxígeno y los nutrientes se transportan a
donde sea necesario y le proporcionan la energía para llevar a cabo sus actividades
normales diarias. Cuando ocurre la insuficiencia cardiaca, se limita la capacidad del
corazón para bombear la sangre. El músculo cardiaco puede debilitarse, endurecerse
o engrosarse, lo que limita su capacidad para bombear sangre al cuerpo. Ya no puede
satisfacer los requerimientos del cuerpo. El cuerpo trata de compensar la reducción
del flujo sanguíneo produciendo químicos especiales (neurohormonas) que provocan
que:
• El cuerpo retenga líquidos
• Se estrechen sus vasos sanguíneos
• Aumente el ritmo cardiaco
Los vasos sanguíneos más estrechos dificultan el funcionamiento de su corazón.
Puede sentirse más cansado. El corazón puede agrandarse debido a la mayor cantidad
de fluido corporal que tiene que bombear. El exceso de fluido puede acumularse en:
• Los pulmones
• Las piernas
• El abdomen
El aumento de fluido también puede afectar los riñones y el hígado. Si no reciben
tratamiento, el corazón y otros órganos vitales no funcionarán de manera adecuada.
La insuficiencia cardiaca afecta a cada persona de manera distinta.
¿Qué causa la insuficiencia cardiaca?
Las causas mas comunes de la insuficiencia cardiaca son:
• Las enfermedades de las arterias coronarias (Coronary artery
disease o CAD)
• Presión arterial alta durante varios años
• Trastornos del músculo cardiaco (miocardiopatías)
• Válvulas cardiacas anormales
• Ritmo cardiaco irregular y/o acelerado
Los síntomas
de la
insuficiencia
cardiaca
pueden
cambiar con
el tiempo.
Los síntomas de la insuficiencia cardiaca
Los síntomas más comunes de la insuficiencia cardiaca son:
• Cansancio
• Dificultad para respirar al realizar actividades, en reposo o al
recostarse
• Inflamación de los pies y las piernas
• Falta de apetito
• Disminución de la energía al realizar actividades cotidianas
Entre los síntomas pueden estar:
• Mareos o desmayos
• Nausea, inflamación o molestias en el abdomen
• Aumento acelerado de peso (de 3 a 5 libras (1.38 a 2.3 kg) o
más en una semana)
• Disminución de la producción de orina
• Dolor o presión en el pecho
• Tos (al estar recostado)
• Ritmo cardiaco rápido o irregular.
Espero haber aportado con éste foro.
Y que puedan seguir enriqueciéndolo con mas información.
Un abrazo.
Saludos a todos:
Hace 10 años tuve un episodio cardiovascular por practicar culturismo de forma muy intensa por los síntomas que tuve después de ese episodio había llegado a la conclusión de que tenía fatiga crónica o fatiga adrenal.
En estos días estuve investigando en Internet y encontré que existen síntomas parecidos entre el síndrome de fatiga crónica y la insuficiencia cardiaca.
Este foro es un aporte para los que han tenido afecciones cardíacas en el pasado y piensen que posiblemente tienen sfc y tal vez tengan insuficiencia cardiaca.
Mi intención es ayudar a los que posiblemente están en el camino equivocado en la búsqueda de su diagnóstico igual que yo.
Aquí están algunas características de esta enfermedad que se asemeja al sfc.
¿Qué es la insuficiencia cardiaca?
El corazón es un músculo poderoso. Cuando está sano, bombea sangre a todo su
cuerpo con facilidad. De esta manera el oxígeno y los nutrientes se transportan a
donde sea necesario y le proporcionan la energía para llevar a cabo sus actividades
normales diarias. Cuando ocurre la insuficiencia cardiaca, se limita la capacidad del
corazón para bombear la sangre. El músculo cardiaco puede debilitarse, endurecerse
o engrosarse, lo que limita su capacidad para bombear sangre al cuerpo. Ya no puede
satisfacer los requerimientos del cuerpo. El cuerpo trata de compensar la reducción
del flujo sanguíneo produciendo químicos especiales (neurohormonas) que provocan
que:
• El cuerpo retenga líquidos
• Se estrechen sus vasos sanguíneos
• Aumente el ritmo cardiaco
Los vasos sanguíneos más estrechos dificultan el funcionamiento de su corazón.
Puede sentirse más cansado. El corazón puede agrandarse debido a la mayor cantidad
de fluido corporal que tiene que bombear. El exceso de fluido puede acumularse en:
• Los pulmones
• Las piernas
• El abdomen
El aumento de fluido también puede afectar los riñones y el hígado. Si no reciben
tratamiento, el corazón y otros órganos vitales no funcionarán de manera adecuada.
La insuficiencia cardiaca afecta a cada persona de manera distinta.
¿Qué causa la insuficiencia cardiaca?
Las causas mas comunes de la insuficiencia cardiaca son:
• Las enfermedades de las arterias coronarias (Coronary artery
disease o CAD)
• Presión arterial alta durante varios años
• Trastornos del músculo cardiaco (miocardiopatías)
• Válvulas cardiacas anormales
• Ritmo cardiaco irregular y/o acelerado
Los síntomas
de la
insuficiencia
cardiaca
pueden
cambiar con
el tiempo.
Los síntomas de la insuficiencia cardiaca
Los síntomas más comunes de la insuficiencia cardiaca son:
• Cansancio
• Dificultad para respirar al realizar actividades, en reposo o al
recostarse
• Inflamación de los pies y las piernas
• Falta de apetito
• Disminución de la energía al realizar actividades cotidianas
Entre los síntomas pueden estar:
• Mareos o desmayos
• Nausea, inflamación o molestias en el abdomen
• Aumento acelerado de peso (de 3 a 5 libras (1.38 a 2.3 kg) o
más en una semana)
• Disminución de la producción de orina
• Dolor o presión en el pecho
• Tos (al estar recostado)
• Ritmo cardiaco rápido o irregular.
Espero haber aportado con éste foro.
Y que puedan seguir enriqueciéndolo con mas información.
Un abrazo.