Me cachis en la mar por no decir me ca** en todo.
Publicado: 19 Jun 2018, 17:05
Bueno, he aquí mi historia, una más, y espero que a cambio alguien mejore y salga de la mierda [disculpad mi vocabulario, he perdido todas las formas estos últimos meses].
Os lo resumiré lo máximo posible.
En marzo empecé a tener un dolor en mis partes bajas insufrible. No podía hacer absolutamente nada, ni nada me calmaba. Estuve así dos reales meses, hasta que se desvaneció en la nada. Los médicos no sabían nada, y me dieron como cuarenta cajas de óvulos, dos tandas de monurol y Ciprofloxacino, el veneno que me contaminó.
1 semana después de tomar el antibiótico de marras terminé con diarrea y sangre a mansalva, y como consecuencia ingresada en el hospital.
Veredicto: Clostridium Difficile y cuarentena, Metronidazol 1 semana y otra semana con Vacomicina.
El tiempo que estuve con antibiótico bien. Cero problemas, excepto unas heces amarillentas que achaqué al antibiótico.
Tras la toma del antibiótico, dos semanas de dolores insufribles de estómago, hinchazón constante de barriga, gases, en fin. Un cuadro de Picasso.
Claro, con este percal durante un mes quien tiene ganas de comer, nadie. He perdido 10 kilos en un mes, y tuve que ajustar mucho mi dieta porque con el estómago así todo me sentaba mal. Solución: verdura, pasta, y poco más. Esa fue mi alimentación durante unas dos semanas.
Cuando parecía que la pesadilla iba terminando, y el estómago dejo de doler, caí en un fatiga extrema de la noche a la mañana de no poder ni levantarme de la cama. A eso se añadieron dolores musculares y articulares por todo el cuerpo, como unas punzadas aleatorias en brazos, piernas y espalda, una sensación desagradable en la vista (como que me veía peor), mareo que no era mareo como tal, sino como estar levitando todo el tiempo, me volví completamente gilipollas (no recordaba las cosas, me costaba -y me cuesta- pensar), y en fin, una tarambana de mierda infinita.
Actualmente los problemas de la vista han terminado, aunque a veces me noto rara, y mi mayor problema es el cansancio. Siento como si tuviera un elefante de 30 toneladas encima, y voy arrastrándome todo el maldito día. Si hago algo de esfuerzo el día anterior, lo pago al día siguiente. Una fiesta.
Los médicos han concluido que estoy como una cabra, que todo es producto de mi imaginación por culpa de ansiedad y una ligera depresión que quién [editado] no va a tener después de estar 4 meses en la mugre, y me han recetado en consecuencia Aremis (sertralina) y ansiolíticos (que he decidido sustituir por melatonina). Duermo como el culo de todas formas (normalmente me despierto 1 o 2 veces), pero al menos no me engancho a más mierda, que creo que mi cuerpo ya ha sido suficientemente envenenado estos meses con tanto antibiótico y demás.
La cuestión es que sí, estoy deprimida y ansiosa, y además soy hipocondríaca, pero es porque mi estado de salud lejos de mejorar empeora. Y estoy desesperada y solo pienso en cómo era unos meses, y que esa Gen de entonces fue la última vez que la voy a ver.
He pensado que sería fibromialgia, SFC, EM, ELA, en fin. De todo.
Y ya no sé qué pensar. Lo que más me impide ahora mismo hacer mi vida es el cansancio supremo que arrastro, el dolor (que realmente no es intenso por ahora, si no más bien al tacto en algunas zonas como si estuviera contracturada, en la cintura y las piernas) y la depresión porque todos creen que es producto de mi fastidiosa mente y solo quieren que me anime.
Mi pregunta es la siguiente: ¿Alguien cree que después de tener esa bacteria tan agresiva el cuerpo se puede quedar hecho un [editado] asco y generar está fatiga y demás síntomas de la noche a la mañana? La bacteria ya se ha ido, pero quizás mi sistema inmune esté de culo después de tanto tratamiento y una dieta un poco estricta y pobre. También he pensado en una mala absorción de nutrientes, o falta de vitamina D, pero me sorprendería que algo así causase tanto estrago.
¿Puede ser la depresión y la ansiedad tal y como me indicó la psicóloga y que todo esto me lo este provocando yo misma?
¿Puede ser fatiga crónica? ¿Fibromialgia? Ya sé que todo esto depende de los médicos pero los médicos van a tardar en mirar lo que tengo y necesito respuestas al menos para tranquilizarme. Porque solo de pensar en vivir con dolor toda la vida o cansada como ahora me dan ganas de saltar por el balcón. Mi vida acaba de empezar, tengo 28 años y acabo de terminar la carrera. Tengo pareja y quería trabajar de lo mío, de hecho me habían ofrecido un puesto, y es que no puedo ni tirar con mi cuerpo. Llevo así dos semanas y media, y esto no cambia.
Sé que vosotros estáis peor y que pensaréis que soy una exagerada, pero es que me siento mal y el solo pensar que me he estropeado para siempre me da ganas de llorar y llorar.
En fin, gracias por leerme a todos. De corazón.
Pd. Me hicieron analítica, B12 normal, TSH normal.
Quiero agregar que he leído muchísimos artículos e historias en inglés de afectados por la toma de Ciprofloxacino, que coinciden con la mayoría de los síntomas, y que suelen aparecer o bien después de la toma o incluso semanas o meses más tarde. Gente que ha quedado con secuelas permanentes por ello, o que han pasado meses o años mal y que han sido mal diagnosticados con SFC o FM. Aquí en España no se ha hablado aún mucho al respecto, pero la propia FDA emitió un comunicado advirtiendo de los peligros del Ciprofloxacino (y de las quinolonas en general) y las repercusiones que causaba en mucha gente (daños en nervios, fatiga crónica, dolores musculares y articulares, ansiedad, depresión, pérdida de visión, cefaleas y un sin fin más de problemas).
Hay una página llamada Floxie Hope, donde distintos afectados cuentan su experiencia y las consecuencias de este fármaco, y cómo les ha afectado. Igualmente en Youtube hay numerosos casos. Y gente que probablemente esté diagnosticada de SFC o FM y que probablemente no tenga eso y haya quedado [editado] después de la toma de quinoloas (entre ellos el Ciprofloxacino, para tratar infecciones urinarias), en cuyo caso o bien es permanente o bien puede tardar meses e incluso años en desaparecer.
De hecho yo misma hablé con un chico de aquí de España que quedó tocado por el antibiótico y escribió sobre ello en un foro contando su experiencia.
Ya me extenderé un poco más otro día sobre este tema, pero creo que era importante mencionarlo. Aquí en España parece haber un total desconocimiento al respecto. No sé, igual pensáis que estoy loca, pero solo soy una persona muy asustada buscando respuestas a lo que me pasa.
Os lo resumiré lo máximo posible.
En marzo empecé a tener un dolor en mis partes bajas insufrible. No podía hacer absolutamente nada, ni nada me calmaba. Estuve así dos reales meses, hasta que se desvaneció en la nada. Los médicos no sabían nada, y me dieron como cuarenta cajas de óvulos, dos tandas de monurol y Ciprofloxacino, el veneno que me contaminó.
1 semana después de tomar el antibiótico de marras terminé con diarrea y sangre a mansalva, y como consecuencia ingresada en el hospital.
Veredicto: Clostridium Difficile y cuarentena, Metronidazol 1 semana y otra semana con Vacomicina.
El tiempo que estuve con antibiótico bien. Cero problemas, excepto unas heces amarillentas que achaqué al antibiótico.
Tras la toma del antibiótico, dos semanas de dolores insufribles de estómago, hinchazón constante de barriga, gases, en fin. Un cuadro de Picasso.
Claro, con este percal durante un mes quien tiene ganas de comer, nadie. He perdido 10 kilos en un mes, y tuve que ajustar mucho mi dieta porque con el estómago así todo me sentaba mal. Solución: verdura, pasta, y poco más. Esa fue mi alimentación durante unas dos semanas.
Cuando parecía que la pesadilla iba terminando, y el estómago dejo de doler, caí en un fatiga extrema de la noche a la mañana de no poder ni levantarme de la cama. A eso se añadieron dolores musculares y articulares por todo el cuerpo, como unas punzadas aleatorias en brazos, piernas y espalda, una sensación desagradable en la vista (como que me veía peor), mareo que no era mareo como tal, sino como estar levitando todo el tiempo, me volví completamente gilipollas (no recordaba las cosas, me costaba -y me cuesta- pensar), y en fin, una tarambana de mierda infinita.
Actualmente los problemas de la vista han terminado, aunque a veces me noto rara, y mi mayor problema es el cansancio. Siento como si tuviera un elefante de 30 toneladas encima, y voy arrastrándome todo el maldito día. Si hago algo de esfuerzo el día anterior, lo pago al día siguiente. Una fiesta.
Los médicos han concluido que estoy como una cabra, que todo es producto de mi imaginación por culpa de ansiedad y una ligera depresión que quién [editado] no va a tener después de estar 4 meses en la mugre, y me han recetado en consecuencia Aremis (sertralina) y ansiolíticos (que he decidido sustituir por melatonina). Duermo como el culo de todas formas (normalmente me despierto 1 o 2 veces), pero al menos no me engancho a más mierda, que creo que mi cuerpo ya ha sido suficientemente envenenado estos meses con tanto antibiótico y demás.
La cuestión es que sí, estoy deprimida y ansiosa, y además soy hipocondríaca, pero es porque mi estado de salud lejos de mejorar empeora. Y estoy desesperada y solo pienso en cómo era unos meses, y que esa Gen de entonces fue la última vez que la voy a ver.
He pensado que sería fibromialgia, SFC, EM, ELA, en fin. De todo.
Y ya no sé qué pensar. Lo que más me impide ahora mismo hacer mi vida es el cansancio supremo que arrastro, el dolor (que realmente no es intenso por ahora, si no más bien al tacto en algunas zonas como si estuviera contracturada, en la cintura y las piernas) y la depresión porque todos creen que es producto de mi fastidiosa mente y solo quieren que me anime.
Mi pregunta es la siguiente: ¿Alguien cree que después de tener esa bacteria tan agresiva el cuerpo se puede quedar hecho un [editado] asco y generar está fatiga y demás síntomas de la noche a la mañana? La bacteria ya se ha ido, pero quizás mi sistema inmune esté de culo después de tanto tratamiento y una dieta un poco estricta y pobre. También he pensado en una mala absorción de nutrientes, o falta de vitamina D, pero me sorprendería que algo así causase tanto estrago.
¿Puede ser la depresión y la ansiedad tal y como me indicó la psicóloga y que todo esto me lo este provocando yo misma?
¿Puede ser fatiga crónica? ¿Fibromialgia? Ya sé que todo esto depende de los médicos pero los médicos van a tardar en mirar lo que tengo y necesito respuestas al menos para tranquilizarme. Porque solo de pensar en vivir con dolor toda la vida o cansada como ahora me dan ganas de saltar por el balcón. Mi vida acaba de empezar, tengo 28 años y acabo de terminar la carrera. Tengo pareja y quería trabajar de lo mío, de hecho me habían ofrecido un puesto, y es que no puedo ni tirar con mi cuerpo. Llevo así dos semanas y media, y esto no cambia.
Sé que vosotros estáis peor y que pensaréis que soy una exagerada, pero es que me siento mal y el solo pensar que me he estropeado para siempre me da ganas de llorar y llorar.
En fin, gracias por leerme a todos. De corazón.
Pd. Me hicieron analítica, B12 normal, TSH normal.
Quiero agregar que he leído muchísimos artículos e historias en inglés de afectados por la toma de Ciprofloxacino, que coinciden con la mayoría de los síntomas, y que suelen aparecer o bien después de la toma o incluso semanas o meses más tarde. Gente que ha quedado con secuelas permanentes por ello, o que han pasado meses o años mal y que han sido mal diagnosticados con SFC o FM. Aquí en España no se ha hablado aún mucho al respecto, pero la propia FDA emitió un comunicado advirtiendo de los peligros del Ciprofloxacino (y de las quinolonas en general) y las repercusiones que causaba en mucha gente (daños en nervios, fatiga crónica, dolores musculares y articulares, ansiedad, depresión, pérdida de visión, cefaleas y un sin fin más de problemas).
Hay una página llamada Floxie Hope, donde distintos afectados cuentan su experiencia y las consecuencias de este fármaco, y cómo les ha afectado. Igualmente en Youtube hay numerosos casos. Y gente que probablemente esté diagnosticada de SFC o FM y que probablemente no tenga eso y haya quedado [editado] después de la toma de quinoloas (entre ellos el Ciprofloxacino, para tratar infecciones urinarias), en cuyo caso o bien es permanente o bien puede tardar meses e incluso años en desaparecer.
De hecho yo misma hablé con un chico de aquí de España que quedó tocado por el antibiótico y escribió sobre ello en un foro contando su experiencia.
Ya me extenderé un poco más otro día sobre este tema, pero creo que era importante mencionarlo. Aquí en España parece haber un total desconocimiento al respecto. No sé, igual pensáis que estoy loca, pero solo soy una persona muy asustada buscando respuestas a lo que me pasa.