Hola de nuevo.
He estado mirando el documento adjunto del mensaje de correo electrónico que me han enviado. Es fácil terminar de cumplimentarlo, no sé si se podrá subir aquí así, de momento lo copio por si puede serle útil a alguien, pegándolo.
Efectivamente, se dirigen al Defensor del Pueblo de España, que es donde se está centralizando esta iniciativa.
El documento que me han enviado es para diagnosticados. En caso contrario, envían otro distinto.
Copio primero las instrucciones y después la carta:
INSTRUCCIONES:
- Hay 2 modelos distintos de carta:
o Modelo 1: para personas con sintomatología que aún no tienen diagnóstico
SFC.
o Modelo 2: para personas con diagnóstico SFC. En el punto 1º de esta carta dice
que padeces SFC y SQM, en caso de que solo padezcas SFC, borra el texto
relativo al Síndrome de Sensibilidad Química Múltiple.
- En el punto 4º se han recogido varias posibles situaciones médicas. Elige la que se
corresponda con tu caso y borra el resto. Si ninguna de las situaciones se corresponde
con tu caso, puedes redactar el párrafo adaptándolo a tu situación personal.
- En el punto 5º de todas las cartas se recoge el supuesto de que te encuentres en
proceso de solicitud de discapacidad o dependencia. Borra del texto lo que no se
corresponda con tu caso individual. Si no te encuentras en ninguna de estas
situaciones borra el punto 5º por completo. (Las quejas al Defensor del Pueblo deben
referirse únicamente a situaciones ocurridas durante el año previo a la queja, salvo
que se trate de situaciones anteriores cuyos efectos se siguen produciendo en la
actualidad).
- En el punto 6º de todas las cartas se recoge el supuesto de que te encuentres en
situación de baja laboral o a la espera del reconocimiento de incapacidad permanente.
Borra del texto lo que no se corresponda con tu caso individual. Si no te encuentras de
baja ni a la espera de la incapacidad, borra el punto 6º por completo. (Las quejas al
Defensor del Pueblo deben referirse únicamente a situaciones ocurridas durante el
año previo a la queja, salvo que se trate de situaciones anteriores cuyos efectos se
siguen produciendo en la actualidad).
- Todo lo que va escrito en azul son datos que faltan y que debe rellenar cada persona
de forma individual. También va el recordatorio de los documentos que tenéis que
adjuntar. Hay que borrar lo escrito en azul antes de imprimirlo y presentarlo.
- Por último pon la fecha y firma la carta.
- La carta debe ser entregada en una oficina de Correos o en el Registro de la Oficina del
Defensor del Pueblo (Calle Zurbano, 42, 28010 Madrid). En ambos casos lleva copia
para que te la sellen y tengas un justificante de haberla presentado.
- También es posible presentar la carta por internet en la web del Defensor del Pueblo:
https://www.defensordelpueblo.es/tu-que ... scription/
En este caso la extensión máxima del escrito no puede sobrepasar los 4.000
caracteres. Se pueden adjuntar los documentos necesarios escaneados. Máximo 5
ficheros.
- Puedes compartir esta queja individual con otros afectados de SFC no asociados, tanto
de Madrid como de otras provincias, siempre añadiendo en el último punto que se
adhieren a la queja presentada por la asociación SFC-SQM Madrid, POR EJEMPLO,
con el siguiente texto:
- Me consta que la Asociación de Afectados por el Síndrome de Fatiga Crónica /
Encefalomielitis Miálgica (SFC / EM) y por el Síndrome de Sensibilidad Química
Múltiple (SSQM) de la Comunidad de Madrid –SFC-SQM Madrid– ha presentado queja
ante esa Alta Institución, con fecha 22 de mayo de 2018, nº de entrada 18024961, nº
expediente 18003903, sobre estos hechos que afectan a sus asociados y a un gran
número de personas. ME ADHIERO A DICHA QUEJA EN SU INTEGRIDAD.
- Si tienes dudas contacta con nosotros.
----------------------------------------------------------------------------------------------
A LA INSTITUCIÓN DEL DEFENSOR DEL PUEBLO
D./Dª. XXXXXXX, con domicilio en la calle XXXXX nº XXXXX de XXXXXXXX, código
postal XXXXXXX, con NIF XXXXXXXXX
Ante este Alto Comisionado se dirige y como mejor proceda en derecho
DICE
Que presenta queja por la vulneración de derechos fundamentales y las
libertades públicas motivada en lo siguiente:
1º.- En fecha XXXXXX fui diagnosticado/a por el Dr. XXXXX de padecer Síndrome de
Fatiga Crónica / Encefalomielitis Miálgica (SFC/EM) / Síndrome de Sensibilidad
Química Múltiple (SSQM), según el informe que se aporta con esta queja (Doc. 1). (No
olvides adjuntar informe Doc. 1)
2º.- Si bien el artículo 43 de la Constitución Española reconoce “el derecho a la
protección de la salud” y otorga a los poderes públicos la competencia de “organizar y
tutelar la salud pública a través de medidas preventivas y de las prestación y servicios
necesarios” y el artículo 3.2 de la Ley 14/1986, General de Sanidad, recoge que “la
asistencia sanitaria pública se extenderá a toda la población española” y que “el
acceso y las prestaciones sanitarias se realizarán en condiciones de igualdad
efectiva”, padezco el olvido o la negación de los servicios públicos de la salud en
razón de su patología en los centros sanitarios públicos, lo que se traduce
también en una vulneración de los artículos 14 y 15 de la Constitución.
3º.- Los servicios sanitarios correspondientes ni me orientan ni siguen mi
patología. La situación de desatención médica en que me encuentro es fruto de
un profundo desconocimiento y desinterés por esta patología, ya que como
demuestran estudios y publicaciones científicas, es de una severidad y
complejidad que supera las capacidades y recursos de los profesionales de la
Atención Primaria. Fuentes médicas solventes coinciden en que esta
enfermedad hay que abordarla desde unidades multidisciplinares
especializadas. ESTOS HECHOS SE SIGUEN PRODUCIENDO EN LA
ACTUALIDAD. Centro Responsable SANIDAD ESTATAL Y AUTONÓMICA
SIENDO MI CENTRO DE SALUD ASIGNADO EL DE XXXXXX.
4º.- No recibo tratamiento adaptado a mi patología, y con fecha XXXXX he recibido
el alta administrativa (Doc. 2) en la consulta de Medicina Interna del Hospital La Paz,
donde pasaba consulta desde el año XXXXXX en el ejercicio de la Libertad de
Elección de Hospital y Médico en Atención Especializada, recogido en la Ley
6/2009, de 16 de noviembre. Por este hecho, el día XXXXXXX presenté una
reclamación (Doc. 3) dirigida a D. Fernando Prados Roa, Viceconsejero de
Humanización de la Asistencia Sanitaria de la Comunidad de Madrid, solicitando:
XXXXXXXXXXXXXXX
La contestación del Viceconsejero, de fecha XXXXXXXXXX (Doc. 4), no responde
a dicha la petición. En este momento no sé a qué médico acudir. También
desconozco si me van a respetar la libre elección de médico especialista o de
nuevo me va a ser negada. ESTOS HECHOS SE ESTÁN PRODUCIENDO EN LA
ACTUALIDAD. Centro Responsable SANIDAD ESTATAL Y AUTONÓMICA SIENDO
MI CENTRO DE SALUD ASIGNADO EL DE XXXXXX.
1
La razón del alta en el Hospital La Paz está fundamentada en que no disponen de una
Unidad Multidisciplinar especializada que es donde deben ser atendidos los enfermos
de SFC, tal como exponen en la carta que dirigen a la Asociación SFC-SQM Madrid (a
la que pertenezco). Sin embargo, este hecho no debería ser motivo de alta, pues
bien saben en este Hospital que los pacientes no van a encontrar ninguna
Unidad Especializada en la Comunidad de Madrid. Las dos únicas Unidades
Especializadas, ambas en Barcelona (Hospital Clínic y Hospital Vall d´Hebron), a las
que eran derivados los pacientes del resto de España, dieron el alta administrativa a
todos aquellos enfermos que residían fuera de Cataluña en el año 2014.
O
4º.- No recibo tratamiento adaptado a mi patología, y con fecha XXXXX he recibido
el alta administrativa (Doc. 2) en la consulta de Medicina Interna del Hospital La Paz,
donde pasaba consulta desde el año XXXXX en el ejercicio de la Libertad de
Elección de Hospital y Médico en Atención Especializada, recogido en la Ley
6/2009, de 16 de noviembre. Por este hecho, el día XXXXXXX presenté una
reclamación (Doc. 3) dirigida al Servicio de Atención al Paciente del Hospital La
Paz solicitando:
XXXXXXXXXXXXXXX
La contestación del Hospital La Paz, de fecha XXXXXXXXXX (Doc.4), no
responde a mi petición. Los casos de pacientes con procesos crónicos complejos,
tales como Esclerosis Múltiple o Fallo Renal Crónico, son revisados en los servicios
hospitalarios correspondientes, por tanto, el argumento de que mi proceso debe
continuarlo mi médico de atención primaria por ser crónico no se ajusta a lo
recomendado por médicos especializados en SFC, ni con lo que el propio
Hospital La Paz reconoce en la carta dirigida a la Asociación SFC-SQM Madrid (a
la que pertenezco) en donde, refiriéndose a ese hospital, dice textualmente: “no
existe en este Hospital Unidad específica para esta patología, ya que como ustedes
saben deben ser unidades multidisciplinares”.
En este momento no sé a qué médico acudir. También desconozco si me van a
respetar la libre elección de médico especialista o de nuevo me va a ser negada.
ESTOS HECHOS SE ESTÁN PRODUCIENDO EN LA ACTUALIDAD. Centro
Responsable SANIDAD ESTATAL Y AUTONÓMICA SIENDO MI CENTRO DE
SALUD ASIGNADO EL DE XXXXXX.
O
4º.- No recibo tratamiento adaptado a mi patología, y con fecha XXXX recibí el
alta administrativa en la Unidad de Referencia de SFC del Hospital Clínic de
Barcelona, adonde había sido derivado/a desde mi hospital de referencia, por no
existir en el territorio nacional ninguna otra unidad especializada en esta
enfermedad aparte de las dos ubicadas en Barcelona (Hospital Clínic y Hospital
Vall d´Ebron). El motivo alegado para el alta eran “cuestiones de zonificación” y “el
programa territorial vigente en Cataluña”. La asociación SFC-SQM Madrid (a la que
pertenezco) denunció estos hechos al Ministerio de Sanidad. La respuesta del
Ministerio fue que la provisión, organización y gestión de la asistencia sanitaria son
competencia única de las comunidades autónomas. Sin embargo, esto no concuerda
con lo recogido en el artículo 4, apartado 3, del Real Decreto 1207/2006 (Fondo
de cohesión sanitaria cuyo objeto es garantizar la igualdad de acceso a los
servicios de asistencia sanitaria públicos en todo el territorio español), ni con lo
contemplado artículo 149.1.16 de la Constitución. ESTOS HECHOS SE SIGUEN
PRODUCIENDO EN LA ACTUALIDAD. Centro Responsable SANIDAD ESTATAL Y
AUTONÓMICA SIENDO MI CENTRO DE SALUD ASIGNADO EL DE XXXXXX.
5º.- Cuando he necesitado solicitar el reconocimiento de un grado de discapacidad y/o
dependencia he tenido que acudir a centros de reconocimiento, donde los técnicos
carecen de la formación evaluadora adecuada para esta patología, que ignoran o
niegan la enfermedad y que estigmatizan a los enfermos como quejosos ficticios o que
sólo buscan una renta. Esto me ha obligado a presentar una reclamación judicial (con
los costes y esfuerzos que conlleva) evitable si el servicio actuara con corrección y
respetara nuestros derechos. ESTOS HECHOS SE SIGUEN PRODUCIENDO EN LA
ACTUALIDAD. Centro Responsable CENTROS BASE dependientes de la
Consejería de Políticas Sociales y Familia (Dirección General de Atención a
Personas con Discapacidad).
6º.- He solicitado baja laboral (ILT) / o reconocimiento de incapacidad permanente en
el grado correspondiente, y por ese motivo estoy padeciendo el calvario de acudir a
centros de reconocimiento donde me encuentro con técnicos que ignoran o
niegan la enfermedad, y se me estigmatiza como persona quejosa ficticia o que sólo
busca una renta. Además, al desconocer las limitaciones que presenta un
afectado por SFC-EM no han podido recomendar las adaptaciones pertinentes
de mi puesto de trabajo. Esto me ha obligado a presentar una reclamación judicial
(con los costes y esfuerzos que conlleva), que habría sido evitable si el servicio
actuara con corrección y respetara nuestros derechos. ESTOS HECHOS SE SIGUEN
PRODUCIENDO EN LA ACTUALIDAD. Centro Responsable INSS y ORGANISMOS
DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS. Se aporta justificante de la petición de
incapacidad temporal / permanente ante XXXXXX.
7º.- Me consta que la Asociación de Afectados por el Síndrome de Fatiga Crónica /
Encefalomielitis Miálgica (SFC / EM) y por el Síndrome de Sensibilidad Química
Múltiple (SSQM) de la Comunidad de Madrid –SFC-SQM Madrid– ha presentado queja
ante esa Alta Institución, con fecha 22 de mayo de 2018, nº de entrada 18024961, nº
expediente 18003903, sobre estos hechos que afectan a sus asociados y a un gran
número de personas. ME ADHIERO A DICHA QUEJA EN SU INTEGRIDAD.
Fecha
Firma