Algunas publicaciones recientes
Publicado: 13 Dic 2018, 03:26
Activación glial y expresión del transportador de serotonina en el síndrome de fatiga crónica
La fatiga es comúnmente reportada en una variedad de enfermedades y tiene un gran impacto en la calidad de vida. El síndrome de fatiga crónica (SFC) es un síndrome debilitante de etiología desconocida. Los síntomas clínicos incluyen problemas en los sistemas neuroendocrino, autónomo e inmune. Se está volviendo claro que el cerebro es el regulador central del SFC. Por ejemplo, la neuroinflamación, especialmente inducida por la activación de microglia y astrocitos, puede desempeñar un papel prominente en el desarrollo de SFC, aunque se sabe poco acerca de los mecanismos moleculares. Se han propuesto muchas posibles causas de SFC. Sin embargo, en esta mini revisión, resumimos la evidencia de un papel para la microglía y los astrocitos en el inicio y el mantenimiento del SFC inducido inmunológicamente. En un modelo que utiliza virus que simula ARN bicatenario sintético,Subtipo de receptor 1A . Con suerte, el descubrimiento de fármacos que se dirige a estas vías puede ser eficaz para la terapia del SFC.
https://www.frontiersin.org/articles/10 ... 00589/full
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/305 ... TnxEUdPgqc
Interacciones genoma-epigenoma asociadas con encefalomielitis miálgica / síndrome de fatiga crónica.
La encefalomielitis miálgica / síndrome de fatiga crónica (EM / SFC) es una enfermedad compleja de etiología desconocida. Múltiples estudios apuntan a interrupciones en el funcionamiento inmune en pacientes con EM / SFC, así como a polimorfismos genéticos específicos y alteraciones del metiloma del ADN en linfocitos. Sin embargo, no se han examinado las posibles interacciones entre la metilación del ADN y los antecedentes genéticos en relación con la EM / SFC. En este estudio exploramos esta asociación caracterizando la variación epigenética (~ 480 mil loci CpG) y genética (~ 4,3 millones de SNP) entre las cohortes de pacientes con EM / SFC y controles sanos. Encontramos asociaciones significativas de los estados de metilación del ADN en los linfocitos T en varios loci CpG y regiones con fenotipo ME / CFS. Estas anomalías de metilación están muy cerca de los genes relacionados con la función inmune y el metabolismo celular. Finalmente, encontramos correlaciones significativas de genotipos con modificaciones de metilación asociadas con EM / SFC. Los hallazgos de este estudio resaltan el papel de las interacciones epigenéticas y genéticas en enfermedades complejas, y sugieren varios elementos genéticos y epigenéticos potencialmente involucrados en los mecanismos de la enfermedad en EM / SFC.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30516085
https://www.tandfonline.com/…/full/10…/ ... 18.1549769
Concentraciones de suero de rituximab y anticuerpos anti-rituximab durante la terapia de agotamiento de las células B para la encefalopatía miálgica / síndrome de fatiga crónica.
PROPÓSITO:
Los ensayos previos de Fase II indicaron el beneficio clínico del agotamiento de las células B usando el anticuerpo monoclonal anti-CD20 rituximab en pacientes con encefalopatía málgica / síndrome de fatiga crónica (EM / SFC). Se desconoce la asociación entre las concentraciones séricas de rituximab y el efecto y la relevancia clínica de los anticuerpos antidrogas (ADA) contra el rituximab en EM / SFC. Medimos retrospectivamente las concentraciones de rituximab y los ADA en muestras de suero de pacientes incluidos en un ensayo abierto de Fase II con tratamiento de mantenimiento con rituximab (KTS-2-2010) para investigar posibles asociaciones con mejoría clínica y datos clínicos y bioquímicos.
MÉTODOS:
Los pacientes con EM / SFC que cumplían con los criterios canadienses recibieron infusiones de rituximab (500 mg / m 2 ): 2 infusiones con 2 semanas de diferencia (inducción), seguidas de un tratamiento de mantenimiento a los 3, 6, 10 y 15 meses. Las concentraciones de rituximab y los ADA medidos en muestras de suero incluyeron 23 de los 28 pacientes del ensayo.
RECOMENDACIONES:
No hubo diferencias significativas en las concentraciones séricas medias de rituximab entre 14 pacientes que experimentaron mejoría clínica versus 9 pacientes sin mejoría. Las pacientes femeninas tenían concentraciones séricas medias más altas de rituximab que los pacientes masculinos a los 3 meses (P = 0,05). Hubo una correlación negativa significativa entre los números de células B en sangre periférica al inicio del estudio y la concentración sérica de rituximab a los 3 meses (r = -0.47; P = 0.03). Ninguno de los pacientes tenía ADA en ningún momento.
TRASCENDENCIA:
La mejoría clínica de los pacientes con EM / SFC en el ensayo KTS-2-2010 no se relacionó con las concentraciones séricas de rituximab o ADA. Este hallazgo también está en línea con un ensayo aleatorio reciente que cuestiona la eficacia de rituximab en EM / SFC. Las concentraciones de rituximab y los ADA aún ofrecen información complementaria al interpretar los resultados de estos ensayos.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30502905
https://www.clinicaltherapeutics.com/ar ... 8GEdnSbdXc
Bajo índice de omega-3 y estado de ácidos grasos poliinsaturados en pacientes con síndrome de fatiga crónica / encefalomielitis miálgica.
FONDO:
Varios estudios han sugerido que los niveles bajos de ácidos grasos omega-3 (PUFA n-3) que incluyen ácido eicosapentaenoico (EPA) y ácido docosahexaenoico (DHA) están asociados con riesgo cardiovascular, depresión mayor, problemas de sueño, inflamación y otros problemas relacionados con la salud . Hasta ahora, sin embargo, el estado de los AGPI en los eritrocitos en el síndrome de fatiga crónica / encefalomielitis miálgica (SFC / EM) no se ha establecido. Este estudio tuvo como objetivo determinar si el contenido de PUFA n-3 y el índice omega-3 están asociados con medidas en pacientes con SFC / EM.
PACIENTES Y MÉTODOS:
Los niveles de PUFA y el índice de omega-3 se midieron en 31 pacientes españoles con SFC / EM utilizando el método del índice HS-Omega-3. También se registraron las características demográficas y clínicas y las medidas de resultado autoinformadas.
RESULTADOS:
Se observó un índice promedio bajo de omega-3 (5.75%) en el 92.6% de la muestra. El índice de omega-3 se correlacionó inversamente con la relación AA / EPA (p = 0,00002) y el IMC (p = 0,0106). En contraste, la relación AA / EPA se asoció positivamente con el IMC (p = 0,0038). No se encontró asociación para las medidas de FIS-40 y PSQI (p> 0.05).
CONCLUSIÓN:
El bajo índice de omega-3 que se encuentra en nuestros pacientes con SFC / EM puede indicar un aumento de los riesgos para la salud cardiovascular, que debería investigarse más a fondo. Un índice bajo de omega-3 también sugiere un estado proinflamatorio en estos pacientes. Se debe intentar aumentar el índice de omega-3 en pacientes con SFC / EM, según los ensayos de intervención que evalúen un valor terapéutico potencial.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/304 ... v1yiJ8n56Y
La fatiga es comúnmente reportada en una variedad de enfermedades y tiene un gran impacto en la calidad de vida. El síndrome de fatiga crónica (SFC) es un síndrome debilitante de etiología desconocida. Los síntomas clínicos incluyen problemas en los sistemas neuroendocrino, autónomo e inmune. Se está volviendo claro que el cerebro es el regulador central del SFC. Por ejemplo, la neuroinflamación, especialmente inducida por la activación de microglia y astrocitos, puede desempeñar un papel prominente en el desarrollo de SFC, aunque se sabe poco acerca de los mecanismos moleculares. Se han propuesto muchas posibles causas de SFC. Sin embargo, en esta mini revisión, resumimos la evidencia de un papel para la microglía y los astrocitos en el inicio y el mantenimiento del SFC inducido inmunológicamente. En un modelo que utiliza virus que simula ARN bicatenario sintético,Subtipo de receptor 1A . Con suerte, el descubrimiento de fármacos que se dirige a estas vías puede ser eficaz para la terapia del SFC.
https://www.frontiersin.org/articles/10 ... 00589/full
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/305 ... TnxEUdPgqc
Interacciones genoma-epigenoma asociadas con encefalomielitis miálgica / síndrome de fatiga crónica.
La encefalomielitis miálgica / síndrome de fatiga crónica (EM / SFC) es una enfermedad compleja de etiología desconocida. Múltiples estudios apuntan a interrupciones en el funcionamiento inmune en pacientes con EM / SFC, así como a polimorfismos genéticos específicos y alteraciones del metiloma del ADN en linfocitos. Sin embargo, no se han examinado las posibles interacciones entre la metilación del ADN y los antecedentes genéticos en relación con la EM / SFC. En este estudio exploramos esta asociación caracterizando la variación epigenética (~ 480 mil loci CpG) y genética (~ 4,3 millones de SNP) entre las cohortes de pacientes con EM / SFC y controles sanos. Encontramos asociaciones significativas de los estados de metilación del ADN en los linfocitos T en varios loci CpG y regiones con fenotipo ME / CFS. Estas anomalías de metilación están muy cerca de los genes relacionados con la función inmune y el metabolismo celular. Finalmente, encontramos correlaciones significativas de genotipos con modificaciones de metilación asociadas con EM / SFC. Los hallazgos de este estudio resaltan el papel de las interacciones epigenéticas y genéticas en enfermedades complejas, y sugieren varios elementos genéticos y epigenéticos potencialmente involucrados en los mecanismos de la enfermedad en EM / SFC.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30516085
https://www.tandfonline.com/…/full/10…/ ... 18.1549769
Concentraciones de suero de rituximab y anticuerpos anti-rituximab durante la terapia de agotamiento de las células B para la encefalopatía miálgica / síndrome de fatiga crónica.
PROPÓSITO:
Los ensayos previos de Fase II indicaron el beneficio clínico del agotamiento de las células B usando el anticuerpo monoclonal anti-CD20 rituximab en pacientes con encefalopatía málgica / síndrome de fatiga crónica (EM / SFC). Se desconoce la asociación entre las concentraciones séricas de rituximab y el efecto y la relevancia clínica de los anticuerpos antidrogas (ADA) contra el rituximab en EM / SFC. Medimos retrospectivamente las concentraciones de rituximab y los ADA en muestras de suero de pacientes incluidos en un ensayo abierto de Fase II con tratamiento de mantenimiento con rituximab (KTS-2-2010) para investigar posibles asociaciones con mejoría clínica y datos clínicos y bioquímicos.
MÉTODOS:
Los pacientes con EM / SFC que cumplían con los criterios canadienses recibieron infusiones de rituximab (500 mg / m 2 ): 2 infusiones con 2 semanas de diferencia (inducción), seguidas de un tratamiento de mantenimiento a los 3, 6, 10 y 15 meses. Las concentraciones de rituximab y los ADA medidos en muestras de suero incluyeron 23 de los 28 pacientes del ensayo.
RECOMENDACIONES:
No hubo diferencias significativas en las concentraciones séricas medias de rituximab entre 14 pacientes que experimentaron mejoría clínica versus 9 pacientes sin mejoría. Las pacientes femeninas tenían concentraciones séricas medias más altas de rituximab que los pacientes masculinos a los 3 meses (P = 0,05). Hubo una correlación negativa significativa entre los números de células B en sangre periférica al inicio del estudio y la concentración sérica de rituximab a los 3 meses (r = -0.47; P = 0.03). Ninguno de los pacientes tenía ADA en ningún momento.
TRASCENDENCIA:
La mejoría clínica de los pacientes con EM / SFC en el ensayo KTS-2-2010 no se relacionó con las concentraciones séricas de rituximab o ADA. Este hallazgo también está en línea con un ensayo aleatorio reciente que cuestiona la eficacia de rituximab en EM / SFC. Las concentraciones de rituximab y los ADA aún ofrecen información complementaria al interpretar los resultados de estos ensayos.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30502905
https://www.clinicaltherapeutics.com/ar ... 8GEdnSbdXc
Bajo índice de omega-3 y estado de ácidos grasos poliinsaturados en pacientes con síndrome de fatiga crónica / encefalomielitis miálgica.
FONDO:
Varios estudios han sugerido que los niveles bajos de ácidos grasos omega-3 (PUFA n-3) que incluyen ácido eicosapentaenoico (EPA) y ácido docosahexaenoico (DHA) están asociados con riesgo cardiovascular, depresión mayor, problemas de sueño, inflamación y otros problemas relacionados con la salud . Hasta ahora, sin embargo, el estado de los AGPI en los eritrocitos en el síndrome de fatiga crónica / encefalomielitis miálgica (SFC / EM) no se ha establecido. Este estudio tuvo como objetivo determinar si el contenido de PUFA n-3 y el índice omega-3 están asociados con medidas en pacientes con SFC / EM.
PACIENTES Y MÉTODOS:
Los niveles de PUFA y el índice de omega-3 se midieron en 31 pacientes españoles con SFC / EM utilizando el método del índice HS-Omega-3. También se registraron las características demográficas y clínicas y las medidas de resultado autoinformadas.
RESULTADOS:
Se observó un índice promedio bajo de omega-3 (5.75%) en el 92.6% de la muestra. El índice de omega-3 se correlacionó inversamente con la relación AA / EPA (p = 0,00002) y el IMC (p = 0,0106). En contraste, la relación AA / EPA se asoció positivamente con el IMC (p = 0,0038). No se encontró asociación para las medidas de FIS-40 y PSQI (p> 0.05).
CONCLUSIÓN:
El bajo índice de omega-3 que se encuentra en nuestros pacientes con SFC / EM puede indicar un aumento de los riesgos para la salud cardiovascular, que debería investigarse más a fondo. Un índice bajo de omega-3 también sugiere un estado proinflamatorio en estos pacientes. Se debe intentar aumentar el índice de omega-3 en pacientes con SFC / EM, según los ensayos de intervención que evalúen un valor terapéutico potencial.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/304 ... v1yiJ8n56Y