Los alimentos son actualmente muy yinguinizados, excesivamente yinguinizados; camaras frigorificas durante largo tiempo, neveras domesticas....hacen que el frio y la humedad se metan dentro del alimento y este frio, no sale con una coccion, ni con una fritura rapida. Los orientales llaman a ese frio y a esa humendad, el tan o humedad interna.
Yanguinizar no es calentar, como muchos podian enternder.
Yanguinizar es calentar algo de tal forma que el calor llegue a su interior.
Los macro para los enfermos utilizan la yanguinizacion profunda.
Cocinan muchas veces, yanguinizando, que es calentando algo a fuego lento, muy bajito, lo mas bajito posible, durante muchisimas horas, por ejemplo, toda la noche. Con ello acabamos con el tan (humedad interna) del alimento.....llevas el calor al corazon del alimento. La sal tambien es yanguinizadora, le saca por osmosis, el agua al alimento y por tanto lo seca, lo hace yang, no es la unica forma, existen cientos.
Mi experiencia con esto es muy interesante, porque si como los alimentos altamente yanguinizados, me sientan mejor y siento como calor interno, siempre busco el calor interno.
Tambien poniendo la panificadora en pogramas de maxima duracion, con esto coincidimos con lo que hacen los celiacos y luego troceando el pan en rodajas finas y poniendolo en el horno de pared, el pequeñito, al minimo durante el maximo de tiempo posible, hasta secar el alimento.
Si consumimos exceso de alimentos fríos (dulces, ensaladas, frutas alimentos sin calentar o sacados de la nevera) destruiremos el poder del Qi de regular la temperatura corporal y se producirá Tan o humedad interna.
El exceso de comida caliente (en su temperatura), aunque sean verduras, altera y destruye la energía del estómago.
Así mismo, los cambios bruscos de temperatura dentro de una misma comida destruyen la energía digestiva del estómago, por ejemplo, cuando al comer una sopa muy caliente, bebemos agua de la nevera.
Elaboracion de un nituke con inmenso amor, otra forma de yanguinizar.
http://www.youtube.com/watch?v=RyMZvOSnJ7s" onclick="window.open(this.href);return false;
Feliz dia y gracias por leerme.
Sensibilidad a la humedad y al frio. Yanguinizar los alimen
Sensibilidad a la humedad y al frio. Yanguinizar los alimen
TODOS LOS DIAGNOSTICADOS DE ALGUNO DE LOS LLAMADOS SINDROMES DE SENSIBILIZACION CENTRAL DEBERIAN HACER CONTROL AMBIENTAL, AUNQUE NO ESTEN DIAGNOSTICADOS DE SQM
__________________________________________________
YO APOYO EL ESTUDIO DE BIOMARCADORES PARA SFC DE ASSSEM/IRSICAIXA ¿Y TU?
__________________________________________________
YO APOYO EL ESTUDIO DE BIOMARCADORES PARA SFC DE ASSSEM/IRSICAIXA ¿Y TU?
Re: Sensibilidad a la humedad y al frio. Yanguinizar los alimen
Me ha parecido muy interesante esta información. Tengo mucha sensibilidad al frío, lo noto sobre todo en la garganta, y tengo que tomar todo templado, incluso la ensalada, la fruta, el agua... aunque sea verano.
No conocía el concepto de yanguinizar, gracias por la explicación!
Un abrazo
No conocía el concepto de yanguinizar, gracias por la explicación!
Un abrazo
Re: Sensibilidad a la humedad y al frio. Yanguinizar los alimen
Mariasbd escribió:Me ha parecido muy interesante esta información. Tengo mucha sensibilidad al frío, lo noto sobre todo en la garganta, y tengo que tomar todo templado, incluso la ensalada, la fruta, el agua... aunque sea verano.
No conocía el concepto de yanguinizar, gracias por la explicación!
Un abrazo
El concepto es muy amplio, pasate por un foro de macrobiotica o busca informacion, hay muchas formas, solo he puesto las mas importantes.
Yo tambien, padecia muchisimo de la garganta y tengo una alta sensibilidad al frio, igual que tu.....a veces de los golpes de frio no tengo fuerzas para recuperarme y entrar en calor.
Y te digo una cosa desde que yanguinizo sistematicamente estoy mejor...es increible.
Por ejemplo, una de las cosas que se pueden hacer, es hacer conservas y depender menos de la nevera.....tambien pasarlo todo o por el microhondas o escaldar rapidamente en agua hiviendo, quitando el frio.
Si quitas el frio sistematicamente veras el cambio.
Yo tambien lo tengo que tomar todo templado, una horchata me puede dejar cao en un verano de cuarenta grados, igual que un helado y he ido a la playa en pleno verano con anorak, luego me lo quito y empizo a hacer ejercicio y si entro en calor no hay problema, pero llamo la atencion que vaya con chaqueta tejana y gersey en pleno agosto a la playa.
Un truco para yanguinizar la manzana, a parte de hacerla al horno, el freirla en una aceite ligero, girasol o similar, un ligero fritado y como tu sabes comerla caliente.
Como normalmente en una bandeja, le pongo encima una toalla y como en la olla, no utilizo plato, porque necesito sentir el calor de la comida.
Espero noticias tuyas, me ha encantado que te interesase mi version, por lo que leo soy el primero que ha tendido un puente entre la macrobiotica y el sfc-sensibilidad al frio, espero que no haya sido una casualidad, ni algo accidental.
A veces pienso que la sensibilidad al frio y la humedad es interna, porque sino como es que pongo la bomba de calor o la calefaccion o la chimea de leña, en pleno agosto y sigo teniendo frio y no se me pasa y duermo con varias mantas...dicen que tiene relacion con el tiroides....es posible...pero puede que halla sensibilidad al frio y la humedad internamente, dentro del aparato digestivo y en el cuerpo.
Mil gracias, un abrazo.
TODOS LOS DIAGNOSTICADOS DE ALGUNO DE LOS LLAMADOS SINDROMES DE SENSIBILIZACION CENTRAL DEBERIAN HACER CONTROL AMBIENTAL, AUNQUE NO ESTEN DIAGNOSTICADOS DE SQM
__________________________________________________
YO APOYO EL ESTUDIO DE BIOMARCADORES PARA SFC DE ASSSEM/IRSICAIXA ¿Y TU?
__________________________________________________
YO APOYO EL ESTUDIO DE BIOMARCADORES PARA SFC DE ASSSEM/IRSICAIXA ¿Y TU?