LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN EXCLUSIVA EN FM Y SFC: LABIF

Responder
Fredenando
Mensajes: 37
Registrado: 06 Nov 2011, 22:19

LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN EXCLUSIVA EN FM Y SFC: LABIF

Mensaje por Fredenando »

LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN EXCLUSIVA EN FIBROMIALGIA Y FATIGA CRÓNICA, LABIF

Estimadas/os compañeras/os:

Tal como informamos en la última Asamblea celebrada en Sevilla, se acaba de crear el único Laboratorio de investigación exclusiva en Fibromialgia y Fatiga Crónica, LABIF, en la Facultad de Medicina de Sevilla, con colaboradores de dentro y de fuera de nuestras fronteras y a cargo de D. Mario David Cordero Morales, Investigador del Departamento de Citología e Histología Normal y Patológica de la Facultad de Medicina de Sevilla. Profesor de postgrado de Técnicas de Investigación en la Facultad de Odontología y Reumatología.

Dicho equipo de investigación, está estudiando estas enfermedades para esclarecer de una vez por todas ciertas preguntas como: ¿Cómo se producen?, ¿Cómo se pueden diagnosticar?, ¿Cómo se deben de tratar?, etc., de modo que están trabajado en los mecanismos moleculares, posibles marcadores diagnósticos así como en la búsqueda de nuevas terapias.

Han conseguido publicar numerosos trabajos científicos en revistas de alto impacto internacional, contando ya con el respeto de la comunidad científica debido a las aportaciones que han realizado, demostrando el papel de la disfunción mitocondrial en la enfermedad, en los síntomas, etc. así como una nueva posible terapia.

De ello se obtiene que el Coenzima Q10 podría ser un candidato a formar parte del tratamiento y abordaje de si bien no todos, al menos un alto porcentaje de pacientes.

Recientemente se ha realizado el primer ensayo clínico obteniendo una gran mejoría en parámetros tanto clínicos como moleculares, en ciertos genes de importancia que en la Fibromialgia se encontraban alterados.

Por supuesto, aún queda camino por recorrer y muchos más ensayos clínicos que realizar antes de que los médicos pueda empezar a tratar a los pacientes. No se trata de la panacea, pero si de un complemento al tratamiento de estos pacientes que una vez demostrado, se mostraría eficaz.

Los escasos recursos de los que disponen, al coincidir su creación con esta época de crisis y la falta de apoyo a la investigación científica a todos los niveles, hacen que nuestra implicación sea imprescindible para poder continuar con las líneas de investigación abiertas.

Por todo ello es por lo que la Federación ALBA ANDALUCÍA ha asumido el compromiso de apoyar desde distintos ámbitos las investigaciones que están llevando a cabo.

Creemos que una buena forma de abordar en las asociaciones esta implicación es la de dejar abierta la forma de llevar a cabo la recaudación de fondos para la investigación. En cada entidad, la Junta Directiva es la conocedora de la situación de su zona, por lo que es la que debe de acordar la forma de implicación en dicho proyecto.

En la Asamblea acordamos, de forma orientativa, el establecer que las asociaciones que compartan la importancia de dicha participación, colaboren con un ingreso mínimo de 100€.

ABSOLUTAMENTE TODO EL DINERO QUE SE RECAUDE SE ENTREGARÁ A TRAVÉS DE CONVENIO DE COLABORACIÓN, PARA LA INVESTIGACIÓN

Sin duda alguna, otra forma de colaborar es mediante la difusión a vuestros asociados, familiares, medios de comunicación, redes sociales, etc. de las actividades que para dicho fin organicen las distintas asociaciones implicadas, solicitando la participación en ellas, así como difundir el nº de cuenta que la Federación tiene abierto para recaudar fondos para la investigación, que es:

2100-8540-89-2200659530

Posteriormente enviaremos un modelo de carta para llevar a empresas y comercios para solicitar que colaboren con alguna aportación en esta causa.

Un abrazo,


Encarnita Sarriá Moya
Presidenta
--
FEDERACIÓN FM, SFC y SQM "ALBA ANDALUCIA"
C/ María Montessori, s/n 14.011 - CÓRDOBA
Teléfonos: 671 97 39 55/ 697 51 91 14
[email protected]
Visita nuestra web: http://www.albaandalucia.es" onclick="window.open(this.href);return false;
santi elche
Mensajes: 580
Registrado: 07 Ene 2013, 00:35

Re: LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN EXCLUSIVA EN FM Y SFC: LABIF

Mensaje por santi elche »

Estas investigaciones en andalucia, del labiratorio Labif, estan en contacto con el proyecto de investigacion de asssen? Imagino que si todos se hunieran y contrastasen criterios , seria mejor para la investigacion de estas enfermedades.
Sabeis algo al respecto??
Gracias.
Avatar de Usuario
elipoarch
Administrador del Sitio
Mensajes: 4741
Registrado: 22 Nov 2009, 02:01

Re: LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN EXCLUSIVA EN FM Y SFC: LABIF

Mensaje por elipoarch »

Lo dudo Santi, porque miran cuestiones diferentes, por lo menos hasta ahora. La Universidad de Sevilla se ha centrado en el perfil mitocondrial (por eso los estudios sobre la Q10) y en cambio el de ASSSEM con IrsiCaixa se fija en el perfíl inmunológico (de ahí el estudio sobre las células T, CD4, CD8, etc.) y otra parte del de ASSSEM, que era con el Clínic creo, se fijaba también en el perfil inmunitario, pero de las células B.

Todos se centran en la célula, pero desde prismas diferentes... de todos modos, una vez "puesta la célula bajo el microscópio", todo lo que sea buscar biomarcadores ya nos va bien, luego, según lo que descubran, si eso, ya se intercambiarán los cromos entre equipos para crear una prueba única (si es que es posible) o una combinación de pruebas, lo que sea... la cuestión es que por fín dejan de mirarnos la cabeza y empiezan a mirar más adentro... Ya era hora :V:
VINCIT QUI SE VINCIT (Vence quien se vence a sí mismo)
EX NOTITIA VICTORIA (En el conocimiento reside el triunfo) 12
(tomado prestado de un amiguete... gràcies, Fran)
___________
Responder