Terapia cognitivo conductual

CONSULTAR SUBFOROS EN EL INTERIOR.
Responder
lotto1
Mensajes: 523
Registrado: 24 Ago 2012, 11:58

Terapia cognitivo conductual

Mensaje por lotto1 »

He ido a un nuevo médico, a un reumatólogo, para "terminar" de diagnosticar mi fibromialgia. Como hoy estoy con muy poco dolor, no lo ha visto claro pero tampoco lo ha descartado ya que me ha hablado de Síndrome de Sensibilización Central así que algo sabe del tema.
Bueno, a lo que voy, no sé si tantos médicos merecen la pena. En realidad, me ha recetado algo para dormir mejor (y eso que no le había comentado en principio que fuera un problema), me ha mandado otras radiografías ya que las anteriores son de hace año y medio y Terapia cognitivo conductual para el dolor crónico.

Sobre todo me preguntó ¿para qué? Estoy tan harta de perder el tiempo con tantos médicos y pruebas para nada.
Avatar de Usuario
holapollo
Mensajes: 1600
Registrado: 06 Jul 2011, 13:33

Re: Terapia cognitivo conductual

Mensaje por holapollo »

lotto1 escribió:He ido a un nuevo médico, a un reumatólogo, para "terminar" de diagnosticar mi fibromialgia. Como hoy estoy con muy poco dolor, no lo ha visto claro pero tampoco lo ha descartado ya que me ha hablado de Síndrome de Sensibilización Central así que algo sabe del tema.
Bueno, a lo que voy, no sé si tantos médicos merecen la pena. En realidad, me ha recetado algo para dormir mejor (y eso que no le había comentado en principio que fuera un problema), me ha mandado otras radiografías ya que las anteriores son de hace año y medio y Terapia cognitivo conductual para el dolor crónico.

Sobre todo me preguntó ¿para qué? Estoy tan harta de perder el tiempo con tantos médicos y pruebas para nada.
No sé, lotto1
A mí me parece que sí, que algo sabe. Al menos, el nombre.
TCC+sedantes+"hoy no te duele, hoy no tienes FM"
Mucho trabajo no me parece a mí que se haya tomado. Menos lo último, porque yo no tengo FM, es lo mismo que me han dicho a mi en tres ocasiones; dos psiquiatras y un reumatólogo: intenta relajarte y sobre todo, descansa y duerme bien.
lotto1 escribió: Sobre todo me pregunto ¿para qué? Estoy tan harta de perder el tiempo con tantos médicos y pruebas para nada.
Quizá le podrías sugerir, que ese enfoque que él o ella maneja lleva camino de quedar obsoleto, y que la investigación muestra cada día que pasa nuevas evidencias de que los signos y síntomas que acompañan a los SSC son provocados por alteraciones que no son análogas a las que activan los mecanismos de las psicosomatosis, y que abordarlo de esa manera es hacerte perder una energía de la que no andas sobrada.
Aparte de que, a recetarte, supongo que una benzodiacepina o similar, ¿Lorazepam, Zolpidem, p. ej.? cuando no la necesitas, según tú misma dices, no acabo de verle la utilidad.
Parece como si las benzodiacepinas fueran como las aspirinas, y, sin tener que alarmar a quien las esté tomando, yo creo que hay que informar tanto de sus propiedades como de la posibilidad de efecto rebote, entre otros efectos, tras un tratamiento de algunas semanas de duración.
Noto en el cogote la mirada de Cacoya, así que aclaro y concreto: si la ansiedad no te deja vivir, algunas BD pueden ser de mucha ayuda. Para tratar un imsomnio, ya habría que estudiarlo con más detenimiento. Pero, si no hay ni una ni la otra cosa, ¿cuál es la razón?
Respuesta: en realidad tus problemas de dolor se deben a que estás ansiosa. Quizá el doctor no haya hecho este razonamiento de manera consciente. Simplemente lo ha leído y lo aplica.

lotto1, soy consciente de que esto que escribo es muy fácil de decir, y que por supuesto hacerlo tiene sus riesgos, como que te pongas en contra al doctor (lo más probable) y que comprometas tu diagnóstico, si es que obtenerlo te sirve para algo.
Entiéndelo como si hubiera escrito de forma literal lo que he pensado al leer tu pregunta, como un apunte para no olvidarme.
Por cierto las radiografías, ¿para qué son?
Saludos.
Nuestras vidas se consumen, el cerebro se destruye
nuestros cuerpos caen rendidos como una maldición
Eskorbuto, 1986
Avatar de Usuario
cacoya
Moderador
Mensajes: 2696
Registrado: 09 Dic 2009, 19:07

Re: Terapia cognitivo conductual

Mensaje por cacoya »

No sé exactamente qué he podido decir, para que consideres que apoyo el uso de benzodiazepimas, así sin más.

Pero no me importa mucho, no tengo energías para averiguarlo, supongo que en algún momento he comentado que cuando no tienes otra alternativa, a veces ..............

Ahora me han cambiado un medicamento para el dolor neuropático, y por primera vez en muchos años mi nivel de ansiedad está bajando, y apenas tomo BD. Pero es que en mi caso, yo he llegado a asumir, que el problema con la ansiedad viene conmigo desde siempre, por eso llegué a fumarme 3 paquetes de tabaco negro diarios.
Afortunadamente, mis problemas de hígado, que también me deben acompañar desde siempre, me salvaron de una más que probable adicción al alcohol.

No soy ninguna defensora de los antidepresivos, ni las benzodiacepinas, y de hecho a lo largo de mi vida cuando me lo han recetado o no lo he tomado, o lo tomaba el menor tiempo posible. Solo sé que hay personas y momentos en la vida en lo algunos no tenemos otras opciones.

Eso sí, ni unos ni otros, quitar ni la fatiga ni ningún otro de los síntomas del SFC, es más pueden exacerbarlos. Así que cada quien debe encontrar su punto de equibilibrio, si puede.

Besos

PD.: En cuanto a la TCC, creo que pudiera ser útil al principio de la enfermedad, si la persona entra en shock cuando descubre que tiene. Las personas que ya llevamos años enfermas, ya hemos hecho el proceso de adaptación solas, y casi siempre a las malas. Realmente es hablar por hablar, porque aquí nadie ha dicho nunca que le sirviera de nada...........asi que.........
Avatar de Usuario
holapollo
Mensajes: 1600
Registrado: 06 Jul 2011, 13:33

Re: Terapia cognitivo conductual

Mensaje por holapollo »

No, Cacoya, no has defendido el uso de las BD. Sólo una vez me diste un toque, en un hilo que abrí sobre el uso del lúpulo como sedante.

viewtopic.php?p=16448#p16448" onclick="window.open(this.href);return false;

Lo he escrito sin mala intención, como un contrapunto humorístico, porque me ha recordado la primera impresión que tuve al ver tu avatar: a ver qué dices que te vigilo
Espero que no te haya molestado, no era mi intención.
Nuestras vidas se consumen, el cerebro se destruye
nuestros cuerpos caen rendidos como una maldición
Eskorbuto, 1986
Avatar de Usuario
cacoya
Moderador
Mensajes: 2696
Registrado: 09 Dic 2009, 19:07

Re: Terapia cognitivo conductual

Mensaje por cacoya »

:lol: :lol: :lol: :lol:

Me has hecho reir, y mira que hoy era difícil.

El avatar lo hizo mi hija, y evidentemente pensaba como tú, :lol: :lol: :lol:

Nunca lo había visto así, pero me describe bien. Ya sabes vemos la paja en el ojo ajeno y no vemos la viga en el nuestro.

Seguro que mi pareja, y mis compis del trabajo también estarían de acuerdo :lol: :lol: :lol:

Cuando me sale el rejo de marimandona, puedo ser terrible.

Repito, gracias por sacarme una sonrisa en un día tan complicado como hoy.

Besos
Avatar de Usuario
holapollo
Mensajes: 1600
Registrado: 06 Jul 2011, 13:33

Re: Terapia cognitivo conductual

Mensaje por holapollo »

Uf, es complicado esto de equilibrar la broma y la seriedad, y más aún sin ver a quién hablas o nombras.
Gracias a ti, por reírte de mis tonteridas pero te aseguro que fue una impresión muy vívida y real.
Y bueno, no está mal tener un punto sargento para cuando es necesario.
Nuestras vidas se consumen, el cerebro se destruye
nuestros cuerpos caen rendidos como una maldición
Eskorbuto, 1986
lotto1
Mensajes: 523
Registrado: 24 Ago 2012, 11:58

Re: Terapia cognitivo conductual

Mensaje por lotto1 »

Lo que me ha recetado para dormir (le dije que no dormía demasiado bien porque me lo preguntó pero no es algo que me preocupe porque tengo días mejores que otros) no me acuerdo lo que es pero no pienso tomarlo. Luego lo miro. Me dijo que era antidepresivo que se usa para trastornos del SN, no como antidepresivo tal cual.
Las radiografías son de espalda. Tampoco me mandó RM (aunque le hubiera dicho que no fui capaz de meterme en esa máquina). En fin que mis dolores no sé de qué son. Junto con los análisis me dijo que no era reumatoide ni nada de huesos (cosa que ya sabía y me habían dicho). Me reconfirmó que la pequeña escoliosis que tengo no tiene que ver y le dije que no tenía que ver con tensión muscular. He sido gimnasta, bailarina y otras cosas y sé diferenciar lo que es dolor muscular de lo que no. En realidad sigo sin saber de qué es mi dolor. A veces, aunque no siempre, además de la espalda, me duelen brazos y piernas y le dije que aún no sé si se trata de FM o de algo más.
Lo del tratamiento TCC (para el dolor, según pone el papel) me dejó sorprendida porque en realidad estoy psicológicamente bastante bien (cabreada, dolorida y otras cosas pero tengo la realidad bien asumida). Como hablé con mi marido, si fuera a ese tratamiento y me tocara una persona que me diga que asuma mi dolor o algo parecido, le mando a la mmmm.
Qué más... Me dijo que debería buscarme un quiropráctico, cosa que estoy de acuerdo pero vivo en el quinto pino de todos los sitios y seguir una terapia constante de lo que sea supone gastarme un pastón en transporte público y venir más tocada aún por mi sensibilidad química y fatiga.

Y me preguntó si estaba de baja, cosa que no pretendo de momento ni le comenté así que le vi dispuesto a entender pero no tengo claro si de la manera que necesito en estos momentos.

En fin, muchas gracias a los dos por darme vuestra visión del asunto.
Avatar de Usuario
holapollo
Mensajes: 1600
Registrado: 06 Jul 2011, 13:33

Re: Terapia cognitivo conductual

Mensaje por holapollo »

¿Qué tal, lotto?
Igual nos hemos ido un poco del tema en tu hilo. Lo siento.
Yo también tengo una pequeña desviación en la columna. Nunca he tenido dolores de espalda, y siendo mi oficio, yesero, eso es una bendición. Supongo que no todas las desviaciones son necesariamente causa de dolor.
Supongo que el antidepresivo es uno de los llamados tricíclicos, cuyo tipo es la amitriptilina.
La definición de Wikipedia es bastante penosa, por si acaso la lees, está redactada con los pies, pero sí que sé que se utilizan, actualmente, para tratar los trastornos del sueño y los dolores de origen neuropático, además suelen mejorar la ansiedad.
Fueron el segundo tipo de antidepresivos, después de los IMAO (Inhibidores de la MonoAminoOxidasa), con muchos menos efectos secundarios. Actualmente se usan como antidepresivos los llamados Inhibidores Selectivos de Recaptación (de uno o varios de los tres neurotransmisores llamados Serotonina, Noradrenalina y Dopamina) pero los tricíclicos son útiles para aliviar lo que he escrito más arriba.
Yo no los he tomado, pero los toma una persona que conozco y le van muy bien.
lotto1 escribió:Como hablé con mi marido, si fuera a ese tratamiento y me tocara una persona que me diga que asuma mi dolor o algo parecido, le mando a la mmmm.
Yo acudí a unas cuantas sesiones con la psicóloga, y como ya iba advertido, antes de nada tuve una charleta con ella acerca de esto mismo. Creo que nos entendimos, al menos en eso, porque ni siquiera mencionó el tema. Me enseñó unas cuantas técnicas de relajación (me fueron bastante bien, teniendo en cuenta que estaba, en aquel tiempo, muy alterado por mi reciente recaída y mis experiencias con los "SS" de la zona de Andorra-Alcañiz que me habían tocado en desgracia) pero con el tema de las bajas y la capacidad de hacer un trabajo (en sentido amplio, no sólo el remunerado) no nos entendimos en absoluto.
Por ejemplo, me recomendó pasear en bicicleta para mejorar mi estado de ánimo, con el resultado de 400 m en llano y tres días de recaída severa. Ojalá hubiera sabido entonces todo lo que ahora he aprendido sobre la afectación mitocondrial y todas esas zarandajas. Habría podido tratar el tema con ella, supongo, porque no parecía mal dispuesta.

Bueno, acabo aquí, porque igual estoy yendo más allá de lo que habías preguntado.
Saludos, lotto, que te vaya bien la medicación, y ánimos, en la medida de lo posible.
Nuestras vidas se consumen, el cerebro se destruye
nuestros cuerpos caen rendidos como una maldición
Eskorbuto, 1986
lotto1
Mensajes: 523
Registrado: 24 Ago 2012, 11:58

Re: Terapia cognitivo conductual

Mensaje por lotto1 »

Lo encontré. Me ha mandado Sinequan (doxepina) que es de los tricíclicos. Pero la doctora Ceacero me mandó Trankimazin (alprazolam) que es Benzodiazepina. Ahora me toca diferenciar y ver qué hago porque este último médico no me preguntó si tomaba algo o si lo necesitaba. En realidad el trankimazin la he tomado dos veces. Uno me hizo (aunque estaba agotada) y la otra vez no me hizo nada.
Avatar de Usuario
holapollo
Mensajes: 1600
Registrado: 06 Jul 2011, 13:33

Re: Terapia cognitivo conductual

Mensaje por holapollo »

Bueno, el alprazolam yo sí lo he tomado, es de efecto parecido al lorazepam pero de duración más breve, aunque también hay de liberación lenta (Trankimazín retard)
Yo quizá no sea objetivo en mi opinión, porque estuve mucho tiempo tomando lorazepam , a dosis alta (5 mg) y me costó bastante poder dejarlo.
No he tomado tricíclicos, me lo propusieron pero creí que no iba a ser mejor un tricíclico que un ISRM que ya estaba tomando, y estaba ya un poco hasta las narices de la psicóloga por su insistencia en que debía esforzarme en superar mi "depresión" haciendo ejercicio.
Sí que recuerdo que me dijo, que mejoraban el dolor (síntoma que yo apenas sufro) y ayudaban al sueño (otra cosa que a mi tampoco me atormenta especialmente) y a tener mejor ánimo (lo hacen también de maravilla los ISRM).
En fin, lo que yo sé es que hasta una duración de unos tres meses, dejar las benzodiacepinas sólo da una leve sensación de "desorden mental" extraña, pero no especialmente desagradable. Cuanto más dura el tratamiento, o más alta es la dosis, la retirada es más larga y más desagradable. No se pueden dejar de tomar de un día para el siguiente.
Dejar los ISRM de un día a otro, lo he hecho un par de veces. Al cabo de un tiempo variable según lo que dure el medicamento en la sangre (horas o días) la sensación más molesta es el vértigo, al mover los ojos.
Pero se pasa en poco tiempo.
Sobre los tricíclicos, ya no sé nada.
Saludos, lotto
Nuestras vidas se consumen, el cerebro se destruye
nuestros cuerpos caen rendidos como una maldición
Eskorbuto, 1986
Avatar de Usuario
cacoya
Moderador
Mensajes: 2696
Registrado: 09 Dic 2009, 19:07

Re: Terapia cognitivo conductual

Mensaje por cacoya »

En el foro hay compañeros que opinan que la benzodiacepinas nos van mejor, pero que a la larga la dependencia puede ser alta.
En cuanto a los antidepresivos IRS, pueden favorecer a dosis bajas, por lo que comentan, pero producen más fatiga.

Yo he tomado ambos en varias etapas de mi vida, y desde luego son ayudas, si lo sabes llevar, pero ninguno quita ni la fatiga (en toda la extensión de la palabra para un SFC) ni el dolor.

En cuanto a los tricíclicos, en ocasiones me los mandaron para el dolor neuropático, pero nunca pase de tomarlos más de 3 días. Me sentaban mal y no me hacían ningún bien

Ahora, me lo mandaron hace 3 semanas, y he notado los 3 primeros días una importante reducción del dolor, luego no. Quizá tenga que aumentar la dosis, se lo tendré que comentar al médico cuando vaya. Pero lo que más he notado, es que duermo mejor, y he tenido que reducir significativamente las benzodiacepinas, lo que me viene bien aunque no sea más que por rotar los posibles efectos secundarios adversos que tengan las 2 cosas.

De todas formas, estos medicamentos, sin el soporte de los suplementos detrás para poder asimilarlos, sin mucho daño, creo que para el SFC directamente no son recomendables.

Solo se debe considerar su uso, en mi modesta opinión, cuando después de años con SFC se te acaba generando una depresión, con estados de ansiedad y angustia, por la propia situación de exclusión social e incomprensión médica.

Besos
Responder