Glutamato elevado y fibromialgia.

Avatar de Usuario
holapollo
Mensajes: 1600
Registrado: 06 Jul 2011, 13:33

Re: Glutamato elevado y fibromialgia.

Mensaje por holapollo »

Mario, me los leo en cuanto encuentre un hueco.. No he acabado lo que dejé a medias por no tener el momento.
De todas formas, un poco al vuelo: a mí no me resulta descabellada la idea de que haya causas "artificiales", en el sentido de tóxicos de origen químico.
Por ejemplo, sé que el mercurio es un tóxico de primer orden, y es más nocivo que cualquier otro metal por ser fácilmente vaporizable a presión atmosférica. Incluso en alguno de mis comentarios he escrito que mis síntomas empezaron al poco de mi primer empaste de amalgama. Pero también he tenido empastes durante los cinco años en que estuve asintomático, te señalo, sólo por si no lo has leído, que fue gracias, o para ser correcto, tras empezar un tratamiento con fluoxetina. Aunque también es cierto que un par de años antes seguí un tratamiento de seis meses conta la hepatitis C y éste eliminó la carga viral que la tenía elevada.

El método Gupta... excepto los promotores de terapias estrictamente "energéticas", como el reiki, la homeopatía, la biodescodificación, etc, los demás suelen señalar algo físico y comprobable como causa.
No sabía que aquél aludiese al ácido glutámico en el suyo. En parte, me das la razón, por segunda vez, que ese "descubrimiento" que se atribuye el equipo aragonés no es tal. Y sobre esto me gustaría seguir indagando porque como he dicho, lo veo confuso: ¿cómo es que lo publican como un "descubrimiento"?

Hacen igual los que venden preparados de hierbas, hongos o insectos inmunomoduladores, hace lo mismo Arturo Goicoechea reduciéndolo todo a un aprendizaje neuronal reversible (por cierto, no le ha dado la gana publicar ninguno de los dos comentarios que le hice. Supongo que está buscando contestarme con mayor evidencia que las entradas de su blog, y no debe de recordar por qué archivador lo dejó :angel: )

Al margen de esto, ¿que hay quien sabe el qué y el cómo y no le da la gana que se junten las piezas? Obviamente.
Pero siempre hay que buscar un motivo para que las cosas pasen o dejen de pasar. Y el motivo suele ser económico.
Si a las farmacéuticas les importa un bledo que la gente que no puede pagar lo que cuestan (no lo que valen) los antirretrovirales sean diezmadas por el SIDA; si hay indeseables a los que ni les preocupa que pueblos enteros no puedan vivir jamás si no es en estado de guerra (para poder amasar ellos más dinero), pues a alguien le irá bien, sin duda, que haya gente que no puede recuperar la salud en una época en que hay los medios para encontrar cómo.

El asunto está en no equivocarse a la hora de señalar, en dejar de lado conspiraciones que, si fueron o no reales (como la teoría del neumococo de origen militar) poco importa a estas alturas.

Sinceramente, más útil que perder tiempo en eso (y en buscar explicaciones en los textos de Reich, y perdona la alusión. Te aseguro que esta vez no va con mala leche ni sarcasmo) creo que sería enfrentar lo que hay aquí y ahora: por ejemplo, este señor que con toda prepotencia y altaneramente pretende imponer su criterio a las asociaciones, de momento, las de tu tierra.
Los psicólogos que un año tras otro siguen con la cantinela de la TCC y el psicosomatismo.
Los apoltronados que a lo somardón, aplican la terapia combinada del perro del hortelano y el donde dije digo, digo Diego

Y, yo no soy nadie para decir lo que hay que hacer, allá cada cual con su dinero, el que lo tenga.
Todos sabemos que debería ser cosa de los estados sufragar el gasto en investigación básica, pero no es así, y cada vez va a menos. En España es difícil que la cosa se recupere en años, si es que lo hace. Como con el cambio climático, ya hemos casi alcanzado el punto de no retorno. En el resto del mundo tampoco parece que vaya a ir mejor.
Así que si se quiere algo ha de ser por propia iniciativa.
Llamemos mafiosas a las empresas de farmacia, mil veces, y a lo largo y ancho de la web.
Hoy cualquier tonto lo puede hacer, al menos en nuestro país, aunque no sepa escribir tres palabras sin cometer una falta de ortografía.
Pero eso no va a hacer que nos hagan caso, porque su objetivo no es el de una ONG.
Tampoco son una ONG los que venden productos ecológicos, ni los que venden aparatitos que pitan, y mucho menos las clínicas ambientales, aunque usen la figura jurídica de "Fundación"

Para mí esto es indiscutible. Creo que no hace falta que me extienda más.
Nuestras vidas se consumen, el cerebro se destruye
nuestros cuerpos caen rendidos como una maldición
Eskorbuto, 1986
mario
Mensajes: 232
Registrado: 26 Jul 2011, 20:04

Re: Glutamato elevado y fibromialgia.

Mensaje por mario »

Holapollo lo de la fluoxetina lo sabia pero no de la amalgama y me ha sorprendido bastante.No me extrañaria que fuese el desencadenante de tu enfermedad aunque esta claro que seria muy dificil probarlo a estas alturas y despues de los años que han pasado.De todas maneras conozco personas que con solo dos amalgamas en la boca han estado destrozadas,con sintomas muy parecidos a los que da la esclerosis multiple o el SFC y solo han empezado a mejorar despues de quitarse esa porqueria y empezar a quelar el mercurio que pudieran tener en el cerebro.

A mi el mercurio me destrozó por lo que te aconsejaria que mirases ese tema aunque yo tenia 16 empastes.Analisis de mercurio en sangre y en cabello y si todavia portas la amalgama quitartela cuanto antes con un protocolo adecuado.El problema del mercurio es que se "esconde" sobre todo en los tejidos grasos y aunque estes a reventar de el puede que en las analiticas salga en valores relativamente bajos y los medicos no le den importancia(tampoco le dan importancia aunque uno nade en mercurio liquidoen la piscina de su casa)y quizas tengas determinados niveles de ese veneno en el cerebro,suficientes para provocarte los sintomas que padeces.La fluoxetina logicamente te mejoró pero si hablas con Sergio te contara que el tambien se enveneno de mercurio,enfermo y estuvo asintomatico una temporada al tomar un antidepresivo al igual que tu.El problema es que tanto los antidepresivos como las benzoadiazepinas al igual que otros muchos medicamentos destruyen la coenzima Q10 lo que hace que a la larga tengas menos energia,desintoxiques peor,etc.

En serio que si fuera tu empezaria a mirar eso Holapollo a no ser que te lo mirases en el pasado pero como ya te digo ese veneno es muy escurridizo y los niveles exactos son muy dificiles de determinar.Si esa no es la causa pues tendras que buscar por otro lado pero si te equivocas y no lo miras pensando que no tiene importancia o no esta demostrado nunca vas a mejorar y cada año que pase va a ser peor.

Gupta habla de la amigdala que es la que "jefa" y es la que ordena al hipotalamo,la hipofisis y demas glandulas.Si esta inflamada o en alerta a causa de miedos,stress excesivo,estres post-traumatico,envenenaniento por toxicos que a la larga llevan a un estado de alerta mantenido con elevacion del glutamato,etc y desvalance de otros neurotransmisores.Lo que hace el antidepresivo entre otras cosas es balancear los neurotransmisores de manera que el cerebro vuelva a su estado pre-desbalance pero al fin y al cabo no es mas que una muleta,necesaria durante un tiempo pero muleta al fin y al cabo porque no corrigue el desequilibrio de la amigdala que en mi opinion y-no soy ni medico ni nada parecido- es la causa primaria.De todas maneras es obvio que por mucho programa gupta que realices junto con meditacion y mil terapias mas de ese estilo si cada vez que vas a causa te metes un atracon de sopa de pesticidas y metales pesados vas a seguir enfermo.

Ya mañana sigo.
mario
Mensajes: 232
Registrado: 26 Jul 2011, 20:04

Re: Glutamato elevado y fibromialgia.

Mensaje por mario »

Holapollo,he cogido fuerzas y estoy leyendo lo de Gupta y te pego algunas conclusiones suyas.Puedes estar o no de acuerdo con ellas pero merece la pena leerlas,son muy interesantes.

Edito para comentar que no consigo pegar el texto en un formato mas adecuado,de todas maneras con hacer un pequeño esfuerzo se puede leer.

----------------------------------------------

Creo que la mayoría de síntomas del SFC están causa
dos por una estimulación incesante de la respuesta
de estrés (que en términos médicos equivale a decir
una excitación del sistema nerviosos simpático
continua). Recuerda que la respuesta de estrés fue
diseñada en un principio para protegernos de peligr
os
físicos y debía ser usada sólo por cortos periodos
de tiempo cada vez, como cuando te persigue un anim
al
salvaje. Si esta respuesta se dispara durante largo
s periodos de tiempo entonces debilita muchas parte
s
del organismo, siendo la fatiga crónica sólo uno de
los muchos síntomas. Puede afectar al sistema
inmunológico, al funcionamiento de la mitocondria,
al sistema digestivo... Si hablas con alguien que hay
a
sufrido un ataque de pánico durante tan sólo 2 minu
tos te dirá lo exhausto que se sintió las horas
siguientes. Esto nos ayuda a entender por qué la re
spuesta de estrés puede producir unos síntomas tan
acusados.
Puedes preguntarte cuál es la diferencia entre el
SFC y los ataques de pánico o la ansiedad. Yo diría
que
son enfermedades muy diferentes pero que un factor
común subyacente es la estimulación crónica del
sistema nervioso por parte de la amígdala. La forma
en que la amígdala lo hace y la combinación de
síntomas variará para cada persona. Además, la esti
mulación continua de la amígdala puede causar
enfermedades secundarias únicas para cada persona,
lo cual agrava el círculo vicioso.
La amígdala tiene conexiones con diferentes estruct
uras cerebrales y sistemas corporales, como se ve e
n
la siguiente tabla, no sólo con el hipotálamo. Eso
significa que la amígdala puede poner el cuerpo ent
ero
en alerta instantáneamente. Los investigadores creí
an que el hipotálamo era el principal responsable d
e la
respuesta de estrés pero recientes investigaciones
han mostrado que lo es la amígdala.

El SFC es muy desconcertante con tantos síntomas di
ferentes que van y vienen. Sin embargo, con la
explicación dada, es fácil entender cómo se desarro
llan los síntomas y se perpetúan. En la mayoría de
personas se produce la respuesta de estrés sólo alg
una vez a lo largo del día si se encuentran en
situaciones estresantes. Sin embargo, los pacientes
con SFC tienen que vivir con estrés todo el tiemp
o
debido a sus síntomas y esa estimulación crónica de
l cuerpo conduce a tensión muscular grave,alteraciones del sueño que conducen a deprivación d
el sueño y liberación de las hormonas del estrés. S
e
sabe que la respuesta de estrés es tóxica para el o
rganismo por si misma y por eso síntomas tan severo
s
derivados de la respuesta de estrés o miedo no es n
ada sorprendente. De hecho, la respuesta de estrés
puede ser tan grave que provoca complicaciones secu
ndarias que llevan a los investigadores que son
esas enfermedades secundarias la causa del SFC. Cua
ndo empecé a estudiar la literatura sobre el SFC,
estaba asombrado de cuántas observaciones clínicas
diferentes se hacían y cómo esas observaciones
eran diferentes para cada paciente. La respuesta si
mpática frente al estrés afecta a cada órgano y cad
a
sistema del cuerpo así que no es una sorpresa que e
l rango de síntomas sea tan amplio.

Esto completa la explicación del SFC. Si no entiend
es bien el proceso vuelve a leer la sesión. Ahora
vamos a resumir los puntos clave de la sesión:
-
Al principio del SFC probablemente estás bajo much
o estrés mental, emocional y físico
-
Eso significa que la amígdala está en estado de al
erta, estimula la respuesta de estrés y se
sensibiliza, provocando síntomas suaves de estrés e
n el cuerpo
-
El cuerpo está bajo tanto estrés que se reduce la
eficacia del sistema inmunológico
-
Contraes un virus que dura mucho tiempo, producien
do la fatiga postviral
-
Ahora tienes a la vez síntomas de estrés y de fati
ga postviral
-
Consciente e inconscientemente empiezas a preocupa
rte acerca de por qué te encuentras tan
mal, lo que entrena la amígdala
-
La amígdala es entonces sensible a nuevas amenazas
y queda traumatizada frente a los síntomas
-
Una vez traumatizada, la amígdala permanece respon
diendo a los síntomas y arrastra consigo a
la mente consciente
-
La mente consciente es bombardeada por la amígdala
con sentimientos negativos acerca del
cuerpo y el círculo vicioso con forma de “8” contin
úa
-
La amígdala se vuelve sensible frente a cualquier
clase de actividad que pueda empeorar los
síntomas

Fatiga muscular y dolores articulares
: la respuesta de estrés se conoce también como res
puesta de
“lucha, huida o inmovilización”. La respuesta de in
movilización tensa enormemente los músculos. Los
músculos relajados están tonificados, que es un est
ado de equilibrio entre la relajación y la contracc
ión. La
contracción prolongada altera el tono y hace que lo
s producto químicos de la fatiga muscular (ácido
láctico) se acumulen temporalmente y se dispersen,
La contracción prolongada se inicia y mantiene por
la
respuesta de estrés ya que los músculos se preparan
para reaccionar frente a estímulos peligrosos. Por
eso pueden dolerte la extremidades y las puedes sen
tir pesadas y acartonadas, pero no hay nada físico
que funcione mal en los músculos. El propio miedo h
acia el dolor en brazos y piernas hace que te tense
s
contra la sensación, lo cual empeora el dolor.
Algunos pacientes han notado que los suplementos de
magnesio les ayuda a aliviar la tensión muscular.
Esto es porque el magnesio actúa como relajante mus
cular. También se encuentra en las verduras de hoja
verde. El dolor en las extremidades también puede e
star causado porque se acumula temporalmente el
ácido láctico.

Síntomas del sistema inmunológico
: El sistema inmunológico se encuentra siempre en u
n estado de
delicado equilibrio, preparado para responder de fo
rma apropiada a las amenazas. Sin embargo, como el
sistema inmunológico también se encuentra en una es
tado de alerta, se puede sobreestimar la percepción
de la amenaza y se reactivan ciertas funciones del
sistema inmunológico. No voy a entrar ahora en las
cuestiones neurobiológicas de este mecanismo (está
explicado en el artículo médico). Baste decir que,
dado que el trauma original a menudo se produce baj
o la presencia de un virus, no es un misterio que e
l
cuerpo dispare de nuevo las defensas inmunológicas
para asegurar la supervivencia del organismo,
incluso aunque no haya amenaza vírica. Esto se mani
fiesta como una gripe o como una ligera fiebre,
además de inflamarse los ganglios y la garganta, y
es el resultado de los efectos de las citocinas.
A algunos pacientes esto les produce cierta vulnera
bilidad frente las infecciones víricas, como ellos
mismos cuentan. Otros sin embargo no tienen más gri
pes ni constipados de lo habitual.

Disfunción autonómica
, por ejemplo: problemas de temperatura, sudor y te
nsión arterial. La amígdala
envía señales directamente al sistema nervioso autó
nomo que coordina muchas respuestas corporales
como la temperatura y la tensión arterial. Hace año
s que los investigadores saben que las respuestas
emocionales están fuertemente ligadas al sistema ne
rvioso autónomo, y que emociones concretas se
asocian a respuestas autónomas concretas. Por tanto
, las alteraciones en las funciones autónomas se
pueden atribuir a la estimulación crónica por parte
de la amígdala. Se sabe que la ansiedad provoca
sudoración e incluso cambios en la temperatura.
Algunos expertos en SFC como el Dr. Bell en USA se
han dado cuenta de que los pacientes sufren
ortostatismo, esto es, les baja la tensión cuando s
e levantan. Esto puede deberse a un acúmulo de sang
re
en las piernas ya que el sistema nervioso autónomo
constriñe los vasos sanguíneos en todo el cuerpo
excepto en las extremidades. Esto provoca mareos al
levantarse.
mario
Mensajes: 232
Registrado: 26 Jul 2011, 20:04

Re: Glutamato elevado y fibromialgia.

Mensaje por mario »

Pongo mas estudios que relaccionan el alzeimer con mayores niveles de mercurio junto con otros elementos en el cerebro,amigdala incluida.Si los moderadores piensan que estos estudios deben ir a otra parte del foro que los muevan si lo consideran pertinente aunque yo pienso que todo esto esta indirectamente relacionado con lo que estamos comentando en este hilo.

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/3714121" onclick="window.open(this.href);return false;

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/3393299" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
holapollo
Mensajes: 1600
Registrado: 06 Jul 2011, 13:33

Re: Glutamato elevado y fibromialgia.

Mensaje por holapollo »

mario, dame tiempo. Se me acumula la faena.
Yo encuentro interesante lo que dices, y se me plantean dudas, pero a lo mejor, para no desviar el hilo, deberíamos abrir uno y "trasplantar" allí este otro tema. Y vamos hablando según el ritmo.
No sé qué te parece, quizá Eli nos pueda echar una mano.
Nuestras vidas se consumen, el cerebro se destruye
nuestros cuerpos caen rendidos como una maldición
Eskorbuto, 1986
mario
Mensajes: 232
Registrado: 26 Jul 2011, 20:04

Re: Glutamato elevado y fibromialgia.

Mensaje por mario »

Tienes razon.De todas maneras te dejo un tiempo para que leas todo eso y lo asimiles.Luego ya comentaremos.
mario
Mensajes: 232
Registrado: 26 Jul 2011, 20:04

Re: Glutamato elevado y fibromialgia.

Mensaje por mario »

Otro estudio del 2005 certifica que la fibromialgia esta relaccionada con un sistema nervioso simpatico hiperexcitado que conlleva una elevacion mantenida en el tiempo de adrenalina y glutamato.Lo del glutamato lo digo yo,no el estudio.Y estamos en 2015 y la mayoria de los "profesionales" que tendrian que saber estas cosas lo ignoran.10 años y en plena era del internet.

-------------------------------------------------------

Un mal funcionamiento del sistema nervioso autónomo, posible explicación para la fibromialgia

XXXI Congreso SER: Un mal funcionamiento del sistema nervioso autónomo, posible explicación para la fibromialgia

Esta teoría, expuesta por investigadores del Instituto Nacional de Cardiología de México, abre nuevos cauces al tratamiento
El sistema nervioso autónomo es una intrincada red nerviosa encargada de mantener el equilibrio funcional de nuestro organismo sin que nos percatemos

Hacia un tratamiento integral cuidando tanto los síntomas físicos, como sus repercusiones emocionales y sociales

Una alteración en el funcionamiento del sistema nervioso autónomo podría explicar el origen de la fibromialgia, según ha señalado el doctor Martínez Lavín, una de las mayores autoridades mundiales en esta enfermedad, durante el congreso de la SER, que se está celebrando en Las Palmas de Gran Canarias. Según esta teoría los pacientes sufren un constante exceso de adrenalina y la manifestación del dolor generalizado, “dolor neuropático mantenido por el sistema simpático”, se debe al mal funcionamiento del sistema nervioso autónomo. Así se desprende de las investigaciones realizadas en el Instituto Nacional de Cardiología de México por el doctor Martínez Lavín y colaboradores.

La fibromialgia es un trastorno muy común que afecta a cerca del 2% de la población en general, y la mayoría de los afectados son mujeres. Se caracteriza por la presencia de un intenso dolor generalizado crónico, una fatiga que no mejora con el reposo, insomnio y otros síntomas, como hormigueo en las extremidades, trastornos abdominales, necesidad de orinar con frecuencia, ansiedad y depresión entre otras. No existía una explicación lógica para la presencia de síntomas tan heterogéneos en la misma persona por lo que los pacientes han sido infradiagnosticados e infratratados con frecuencia. Según el doctor Lavín, la disfunción del sistema nervioso autónomo proporciona una explicación coherente a la presencia de todos estas molestias.

Una intrincada red nerviosa

El sistema nervioso autónomo es una intrincada red nerviosa. Es el sistema principal de regulación de todos los animales, incluyendo a los humanos. Está encargado de mantener el equilibrio funcional de nuestro organismo sin que nos percatemos de ello (de aquí el término “autónomo”). Mantiene la presión arterial, la frecuencia del pulso y de la respiración así como el funcionamiento normal de todos los órganos internos. Este sistema tiene una rama denominada “simpática” que trabaja mediante la producción de adrenalina y acelera las funciones del cuerpo. Como contrapartida está el influjo de la rama “parasimpática” que actúa como antagonista y favorece el sueño y la digestión.

El sistema nervioso autónomo es la “interface” entre la mente y el cuerpo. Mediante este sistema las emociones como la ira, o el miedo se traducen en funciones biológicas, palidez, taquicardia, la dilatación de las pupilas.

Hasta hace pocos años el funcionamiento del sistema nervioso autónomo era prácticamente desconocido, pero la situación ha cambiado radicalmente con la nueva tecnología y el apoyo de la informática, que permite el “análisis de la variabilidad de la frecuencia cardiaca” .

Utilizando esta tecnología, los investigadores del Instituto Nacional de Cardiología de México encontraron que los paciente con fibromialgia tenían una incesante hiperactividad del sistema nervioso simpático, anormalidad que se hacía especialmente evidente durante las horas del sueño. Dicho de otra manera, los pacientes sufren de un constante exceso de adrenalina. Investigaciones adicionales de Martinez Lavin y colaboradores sugieren que todas la manifestaciones de la fibromialgia se pueden explicar por la disfunción del sistema nervioso autónomo y que la molestia cardinal -el dolor generalizado- se explicaría mediante el mecanismo denominado “dolor neuropático mantenido por el sistema simpático”.

El dolor neuropático

Generalmente la sensación de dolor significa un daño en el organismo. Sin embargo hay un tipo diferente de dolor denominado “neuropático” que se produce por una alteración intrínseca en los nervios transmisores del dolor los cuales están incesantemente irritados y transmiten dolor como si el cuerpo estuviese golpeado. Este tipo de dolor se acompaña de otras sensaciones desagradables como quemazón, hormigueo o choques eléctricos. “En el dolor neuropático existe además hipersensibilidad al tacto, los contactos que normalmente son inocuos como pueden ser un abrazo o el usar ropa apretada se perciben como dolorosos”. Las investigaciones del grupo Instituto Nacional de Cardiología de México muestran que todas estas características neuropáticas están presentes en las pacientes con fibromialgia.

Normalmente la adrenalina no es generadora de dolor, sin embargo en ciertos tipos de dolores neuropáticos esta sustancia es capaz de irritar las terminaciones nerviosas. Este fenómeno, denominado “dolor mantenido por el sistema simpático” sucede, según estas investigaciones, en los pacientes fibromiálgicos.

La teoría de que la fibromialgia se produce por un mal funcionamiento del sistema nervioso autónomo y que su síntoma principal, el dolor, es de origen neuropático y mantenido por hiperactividad simpática abre nuevos cauces al tratamiento. Los esfuerzos deben estar encaminados, según este especialista, a equilibrar este sistema principal de regulación mediante tratamiento integral, basado en el entendimiento del trastorno, ejercicios que disminuyan el tono simpático (aquí las técnicas orientales de Tai Chi y similares son útiles), disciplinas psicológicas de relajación y dieta libre de sustancias parecidas a la adrenalina.

“Desafortunadamente -señala el doctor Martínez Lavín- una vez consolidadas las interconexiones anormales entre el sistema simpático y las vías del dolor, éstas son irreversibles” En estos casos es necesario utilizar medicamentos antineuropáticos para disminuir el dolor. Están en investigación y desarrollo diversos compuestos antineuropáticos que probablemente tendrán aplicación en los casos de fibromialgia.

“El futuro para los pacientes con fibromialgia es mas alentador. Se está pasando de una época de incomprensión y descalificación a otra de investigación y reconocimiento. Este tránsito tendrá como consecuencia necesaria una mejoría en los tratamientos. Si se entiende que es el sistema principal de regulación del organismo el que está afectado, se verá la necesidad de que el tratamiento sea integral cuidando tanto los síntomas físicos, como sus repercusiones emocionales y sociales”.
agua102
Mensajes: 231
Registrado: 20 Feb 2011, 15:21

Re: Glutamato elevado y fibromialgia.

Mensaje por agua102 »

De los toxicos nadie se libra.

¿Alguien ha probado meterse en el estudio de Aragon?
Avatar de Usuario
elipoarch
Administrador del Sitio
Mensajes: 4741
Registrado: 22 Nov 2009, 02:01

Re: Glutamato elevado y fibromialgia.

Mensaje por elipoarch »

holapollo escribió:mario, dame tiempo. Se me acumula la faena.
Yo encuentro interesante lo que dices, y se me plantean dudas, pero a lo mejor, para no desviar el hilo, deberíamos abrir uno y "trasplantar" allí este otro tema. Y vamos hablando según el ritmo.
No sé qué te parece, quizá Eli nos pueda echar una mano.
El problema es que los mensajes están interrelacionados... no sé cuáles habría de separar! :lol:
VINCIT QUI SE VINCIT (Vence quien se vence a sí mismo)
EX NOTITIA VICTORIA (En el conocimiento reside el triunfo) 12
(tomado prestado de un amiguete... gràcies, Fran)
___________
Responder