TRASTORNO DE PÁNICO O DE ANGUSTIA
Su característica esencial es la presencia de crisis recurrentes de ansiedad grave (ataque de pánico), generalmente no limitadas a ninguna situación o conjunto de circunstancias particulares. Son por tanto imprevisibles. En general, no hay relación entre el comienzo de los
síntomas y la presencia de algún estresor pasado o presente. Los síntomas más frecuentes son la aparición repentina de palpitaciones, dolor precordial , sensación de asfixia, mareo o
vértigo y sensación de irrealidad (despersonalización o desrrealización: no entiende muy bien
quién es y qué hace aquí).... El paciente se encuentra realmente mal, con sensación de que se va a morir o a volverse loco,
Cada crisis suele durar unos minutos, y suele tener su máxima expresión a los 10 minutos. Puede persistir más tiempo. Pueden aparecer de día o interrumpir el sueño y pueden tener un desencadenante reconocible.
En el futuro, el paciente tiende a evitar la situación en la que se ha producido la crisis. Un ataque de pánico a menudo se sigue de un miedo persistente a tener otro ataque de
pánico. Del mismo modo, frecuentes e imprevisibles ataques de pánico llevan a tener miedo a estar solo o a ir a sitios públicos. Esto puede desencadenar una agorafobia, que es el
miedo a los lugares abiertos, a las multitudes y, en general, a la dificultad para poder escapar inmediatamente a un lugar seguro (por lo general, el hogar).
..................................
Yo sufría algo parecido al principio de la enfermedad, cuando de repente -por ejemplo- no podía subir un escalón. Como si cuerpo y mente se disociaran. Mucho miedo. Y claro, no me atrevía a ir sola a ninguna parte. Pero en este caso, el tratamiento y el conocimiento de la enfermedad, de mis síntomas, de mi necesidad energética y la previsión de recursos me han permitido controlar estos ataques de ansiedad, como a muchos de vosotros.
Por otra parte, en época de brote ¿no estais más irritables? ¿susceptibles? ¿malinterpretando a menudo lo que os dicen o hacen?, por supuesto deprimidos... Una de las mejoras que he podido constatar -¡y mi familia!- desde que me traté la disbiosis intenstinal (a partir del test del S2H) es que estoy más "tratable", menos irascible, más tranquila. Es duro de reconocer, pero es cierto: los tóxicos agravan el estado de salud, también en el área "comportamental".
Sin embargo, en la linea de lo que comenta
mgs, últimamente estoy viendo algunos casos de gente enferma por sfc y a menudo también por sqm, que ha entrado en una especie de "espiral del pánico": no se están tratando, no siguen las pautas recomendadas (ritmo de sueño, alimentación, suplementos, etc.), se encuentran francamente mal (están mal) y además están bloquedas en un estado de... cómo explicarlo, petición de ayuda pero miedo a la ayuda, sensación de muerte inminente pero incapacidad para actuar por su salud...
A veces la familia piensa que están locos, porque el comportamiento y la agresividad así lo hacen pensar. En todos los casos han perdido la capacidad de actuar/influir saludablemente sobre su familiar enfermo.
Casos muy complicados, en agravamiento progresivo, acompañados de mucho sufrimiento por todos los implicados y a la vez difícilmente abordables.
(No sé, quizás debamos mirar también hacia los médicos que se han especializado en casos de trastornos por intoxicación, como alcoholismo o drogadicción, para encontrar algunas respuestas paliativas, de esas que necesitamos tanto hasta que llegue la solución definitiva)
Cuidaros mucho, no os desespereis y seguid las pautas de alimentación, sueño y vitaminas diarias mínimas ¿vale? Cuando llegue la solución tenemos que estar en las mejores condiciones posibles
Besos