A mayor inteligencia,mayor sensibilidad a estimulos y mayor probabilidad de enfermar.

Responder
Avatar de Usuario
Sanat Kumara
Mensajes: 496
Registrado: 06 Nov 2010, 19:06

A mayor inteligencia,mayor sensibilidad a estimulos y mayor probabilidad de enfermar.

Mensaje por Sanat Kumara »

Interesante estudio que a mi personalmente no me dice nada nuevo ya que la mayoria de los enfermos de SFC son personas con una inteligencia y sensibilidad bastante por encima de lo normal:


http://www.tendencias21.net/Los-superdo ... 44217.html



Los superdotados están más expuestos a enfermedades
Con un QI superior a 130 aumenta el riesgo de trastornos mentales y físicos

Las personas intelectualmente superdotadas están más expuestas a enfermedades, ha descubierto un estudio. Con un QI superior a 130, aumenta el riesgo de padecer trastornos afectivos, de atención, hiperactividad, o autismo, y para una mayor incidencia de enfermedades relacionadas con la desregulación inmune.


inShare1

Imagen: Geralt
Imagen: Geralt
Las personas que tienen un coeficiente intelectual (QI) superior a la media están más expuestas a padecer enfermedades, tanto mentales como fisiológicas, ha descubierto un estudio publicado en la revista Science Direct.

El coeficiente intelectual​ es una puntuación obtenida de alguno de los test estandarizados diseñados para valorar la inteligencia. Históricamente el QI se obtiene dividiendo la edad mental de una persona entre su edad cronológica y multiplicando el resultado por 100, obteniendo así un indicador de la inteligencia "esperable" del individuo.

El descubrimiento se ha producido porque investigadores norteamericanos encuestaron a 3.715 personas con un QI superior a 130. Una puntuación entre 85 y 115 se considera el reflejo de una inteligencia normal.

Los encuestados eran miembros de Mensa, una asociación internacional de superdotados fundada en 1946. Para pertenecer a Mensa es necesario estar en el percentil 98 o mayor en una prueba de coeficiente intelectual. Mensa tiene 120.000 miembros en todo el mundo (50.000 en Estados Unidos, 2.000 en España).

Los encuestados debían responder si en algún momento de sus vidas habían sido diagnosticados con alguna enfermedad mental como el autismo, el déficit de atención o la hiperactividad.

También debían señalar si padecían problemas de humor, ansiedad o depresión, o si sospechaban que padecían alguna enfermedad mental que aún no se había diagnosticado. Asimismo, si padecían enfermedades fisiológicas, como alergias a los alimentos o asma.

Los investigadores compararon los resultados obtenidos con los de las personas con un coeficiente intelectual normal (entre 85 y 115 puntos). Para ello cruzaron las enfermedades mentales reflejadas por los encuestados con las estadísticas nacionales de Estados Unidos.

Los resultados fueron categóricos: se confirmó una alta relevancia estadística y una relación de riesgo relativo notablemente alto de diagnósticos para todas las condiciones examinadas entre los datos del grupo Mensa, en comparación con las estadísticas promedio nacionales.

Por ejemplo, se descubrió que mientras que el 10% de la población norteamericana ha sido diagnosticada con ansiedad, este porcentaje se duplica en el colectivo de los miembros de Mensa.

Esto coloca al coeficiente intelectual alto como un factor de riesgo potencial para trastornos afectivos, de atención e hiperactividad, o autismo, y para una mayor incidencia de enfermedades relacionadas con la desregulación inmune.

Artículos relacionados

Ha llegado la revolución de las neurociencias
Las enfermedades mentales se disparan en EE.UU.
La contaminación por plomo disminuye el nivel de inteligencia
El horóscopo condiciona la percepción, la inteligencia y la creatividad
La luz del sol hace que las células de nuestro sistema inmune se muevan más rápido

Inmunología debilitada

Según los investigadores, estos datos confirman asimismo la hipótesis científica según la cual las personas intelectualmente superdotadas son más sensibles a los estímulos del entorno y por ello disponen de un sistema inmunitario más débil.

Además, la hiperactividad cerebral tendría también consecuencias psicológicas, según los investigadores, ya que un porcentaje significativo de este colectivo padece cotidianamente una hipersensibilidad emocional y física que les lleva, por ejemplo, a alterarse ante cualquier ruido, como la apertura de una caja.

Los investigadores insisten en que el QI no puede ser considerado como el detonante de las enfermedades mentales, sino que las personas con un coeficiente intelectual elevado tienen una predisposición mayor a padecerlas que las demás personas.

Esta investigación confirma por tanto que existe una estrecha relación entre un cerebro superdotado y un cuerpo hipersensible que aumenta su vulnerabilidad ante enfermedades, lo que constituye una pista para desarrollar nuevas investigaciones sobre esta población de riesgo.

La realidad es que si, por un lado, se considera que la alta inteligencia anticipa buenas expectativas para las personas superdotadas, como el éxito en los estudios o el nivel de ingresos, sin embargo se sabe poco sobre las dificultades experimentadas por este colectivo. Este estudio es un primer paso para comprenderlo mejor y contribuir a que también vivan mejor y sean más felices.
"La concepción materialista de la historia no tiene valor. Decir que sólo los hechos económicos y la vida material determinan y dan carácter al mundo, es una idea primaria de estudiante. La historia no se explica sólo por intereses materiales."

Pío Baroja.
Avatar de Usuario
coco
Administrador del Sitio
Mensajes: 2941
Registrado: 10 Abr 2015, 18:47

Re: A mayor inteligencia,mayor sensibilidad a estimulos y mayor probabilidad de enfermar.

Mensaje por coco »

Gracias por el aporte.

Muevo el hilo al subforo correspondiente.
Responder