Resumen investigaciones 2017 en SFC/EM (de la web de SolveCFS)

Responder
Avatar de Usuario
Dandelion
Mensajes: 577
Registrado: 14 Ene 2017, 14:08

Resumen investigaciones 2017 en SFC/EM (de la web de SolveCFS)

Mensaje por Dandelion »

Hola!

SolveCFS publicó el 21 de Diciembre un resumen de las investigaciones que se han llevado a cabo en 2017.

Enlace original: http://solvecfs.org/2017-research-highl ... ign=buffer

TRADUCCION

En este primer boletín electrónico de investigación de diciembre, destacamos los importantes avances en el campo SFC/EM de 2017. Estos avances se basan en investigaciones prometedoras y reflejan el impulso dinámico que se está produciendo en todos los frentes. Muchos de estos estudios son interdisciplinares y tienen relevancia en más de una categoría. No se enumeran en ningún orden específico.

1. Principales esfuerzos de colaboración

• Los Institutos Nacionales de Salud (NIH) están financiando un consorcio de centros de colaboración dedicados a SFC/EM, lo que marca un compromiso sin precedentes por parte de la agencia federal con el SFC/EM. Aunque esta enfermedad debilitante requiere más fondos y apoyo, es innegablemente un éxito para la comunidad. El trabajo en los centros de colaboración, financiado con 35 millones de $, se desarrollará durante los próximos cinco años y enfatizará enfoques integradores para estudiar los aspectos multifactoriales del SFC/EM. Se están llevando a cabo reuniones iniciales y sesiones de planificación. Los NIH proporcionaron una actualización sobre los centros (https://www.nih.gov/research-training/m ... ember-2017) y otras iniciativas el 28 de noviembre.

• El proyecto Elementos de datos comunes (CDE), una colaboración entre los NIH y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), es un esfuerzo nacional para desarrollar estándares de datos y estandarizar la información relevante sobre salud. Los CDC mejorarán la precisión de la información del paciente y permitirán una mejor comparación entre los estudios. Lanzado en 2017, este esfuerzo involucra a muchos expertos e interesados directos. Los CDEs estarán abiertos a comentarios públicos a principios de 2018 (https://www.commondataelements.ninds.ni ... _Standards) y están destinados a un amplio uso en la investigación de SFC/EM. SMCI incorporará los CDEs a nuestro Registro Nacional de Pacientes SFC/EM y BioBank (http://solvecfs.org/preview-of-the-new- ... -registry/), programado para su lanzamiento a principios de 2018.

• Los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) eliminaron recientemente información incorrecta de sus páginas web de los CDC sobre SFC/EM. Los CDC están actualizando las páginas sobre SFC/EM (http://solvecfs.org/cdc-at-long-last-up ... -patients/) dirigidas al público en general y los proveedores de atención médica para que reflejen el informe del Instituto de Medicina 2015 (IOM) y las recomendaciones de un grupo de trabajo colaborativo de Desarrollo Técnico - este es un paso importante hacia la corrección de peligrosa información errónea y el trabajo continuará en el nuevo año.

• También se están llevando a cabo importantes estudios bajo la guía de las agencias del HHS, con un estudio intramuros de los NIH y la Evaluación Clínica Multi-sede de SFC/EM de los CDC.


2. Diseño de estudio mejorado para crear conclusiones más definitivas

La cuestión de los subtipos se ha enfatizado universalmente en las presentaciones y conferencias de este año. En el Foro de Descubrimiento de SMCI de 2017, el Dr. Beth Unger (CDC) planteó la hipótesis de que la heterogeneidad de los individuos con SFC/EM puede ser el mayor obstáculo para identificar la patobiología subyacente. Las revisiones metodológicas de 2017 destacan la subtipificación y otros elementos de diseño del estudio que darán rigor adicional a la investigación:

Scheibenbogen et al. recomendaron el uso de definiciones de caso estandarizadas, combinando biomarcadores potenciales y estratificando pacientes para aumentar la sensibilidad y especificidad en la investigación de SFC/EM (https://translational-medicine.biomedce ... 017-1263-z)

Sunnquist et al. compararon los datos demográficos y de la encuesta de pacientes diagnosticados mediante los criterios del Instituto de Medicina (IOM) o los criterios de Londres para la EM y encontraron que las dos diferentes definiciones de casos resultaron en una selección dispareja de pacientes, señalando la necesidad de un protocolo de diagnóstico estandarizado (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29104961)

Stoothoff et al. analizaron si las trayectorias autoinformadas de la enfermedad se correlacionaban con diferencias sintomáticas y funcionales en los participantes del estudio. Los hallazgos preliminares indican que el curso de la enfermedad del paciente podría ser un buen enfoque de clasificación de subtipos (https://symbiosisonlinepublishing.com/b ... tics13.pdf)

3. Inmunidad/inflamación

Durante mucho tiempo se ha considerado que el SFC/EM tiene un componente inmunológico significativo, pero los estudios centrados en las desviaciones de la función inmunológica a menudo carecen de coherencia entre los grupos de estudio. El trabajo para comprender mejor los mecanismos inmunopatógenos ocupó un lugar destacado en 2017. Los resultados señalaron el valor de realizar subtipos de pacientes y agregaron evidencias convincentes a valorar por los investigadores a medida que avanzamos hacia una mayor comprensión y tratamientos:

Montoya et al. encontraron en la sangre niveles de 17 citoquinas (proteínas que muestran función inmune), aunque en general la mayor parte no se diferenciaban entre los pacientes y controles, se correlacionaban con la gravedad de la enfermedad del paciente, lo que apunta a potenciales biomarcadores y/o un subgrupo útil de SFC/EM. 13 de estas citoquinas son proinflamatorias (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28760971)

Milrad et al. encontraron que, en una muestra de mujeres con SFC/EM, la mala calidad del sueño se relacionaba con la vivencia de la gravedad y frecuencia de los síntomas, así como con los niveles de citoquinas pro-inflamatorias circulantes (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28038892)

Hornig et al. hallaron signos distintivos de citoquinas inmunes en las muestras del líquido cefalorraquídeo en grupos de pacientes clásicos (informaron de una aparición aguda de la enfermedad precedida por una infección) y atípica (inicio menos típico y/o desarrollo de comorbilidades), indicando que la historia de exposición antes de la aparición de la enfermedad y las comorbilidades inusuales pueden ser útiles para comprender los mecanismos subyacentes. También hubo sugerencias de patrones de autoinmunidad en SFC/EM "clásico" (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?te ... sentations.)

Clark et al., en contraste con resultados de otros estudios, no encontraron datos que apoyaran las diferencias en las concentraciones de citoquinas circulantes y su ARN entre los casos y los controles en reposo y antes/después de sus desplazamientos diarios o el ejercicio (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28779554)

Nguyen, T. et al. proponen un mecanismo para la reducción de la citotoxicidad de las células asesinas naturales (NK) en SFC/EM basado en estudios que evidencian que el funcionamiento alterado de la proteína TRPM3 (un canal iónico) impacta en las concentraciones intracelulares de Ca2+ y cambia el umbral de actividad de la función celular adecuada de las NK (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27727448)

Theorell et al. evaluaron el fenotipo y la función de los linfocitos citotóxicos y no encontraron evidencia de disminución de la función de las células NK en pacientes con SFC/EM en comparación con los controles, en conflicto con los resultados de varios estudios previos (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28694809)

Halpin et al. sugieren que un subgrupo de un estudio de pacientes con SFC/EM y de la Enfermedad de la guerra del Golfo (GWI) tuvo una reactivación de múltiples herpesvirus basados en un aumento estadísticamente significativo de los anticuerpos de inmunoglobulina G (IgG) contra el virus de Epstein-Barr (EBV), HHV-6, VZV y dUTPases nucleares humanas (una enzima codificada por virus) en relación con los sujetos de control (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?te ... physiology)

Loebel et al. publicaron datos que no apoyan un papel patógeno de la reactivación del EBV en el SFC. La respuesta potenciada de IgG frente a una secuencia de repetición EBNA-6 puede apuntar a una posible mímica antigénica y requiere estudios adicionales (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28604802)

Nguyen, C. B. et al. compararon marcadores neuroendocrinos, de expresión génica, inmunológicos y clínicos en muestras de sangre de pacientes adolescentes con SFC y controles sanos. Los investigadores encontraron un patrón de expresión génica diferente en pacientes que indica una diferenciación de células B deficiente y un aumento en la respuesta inmune viral y la inflamación (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28494812)


4. Biología Neuroendocrina

SFC/EM cae dentro de la clasificación de un trastorno neurológico y cada vez hay más evidencia que apoya la implicación del sistema nervioso y la relevancia de la neuroinflamación. La medición directa del cerebro humano está limitada por nuestra fisiología - es difícil obtener una buena imagen de lo que está ocurriendo dentro de nuestro cráneo. Los estudios publicados en 2017 utilizaron ingeniosas metodologías para cuantificar las alteraciones neurológicas en individuos con SFC/EM:

Baraniuk & Shivapurkar midieron el microARN del líquido cefalorraquídeo (pequeñas moléculas de ARN no codificantes que influyen en la expresión génica) antes y después del ejercicio en SFC, Enfermedad de la Guerra del Golfo (GWI) y sujetos de control. Encontraron diferencias significativas en los niveles después del ejercicio entre los grupos, señalando mecanismos separados para el malestar pos-ejercicio en estas enfermedades (https://www.nature.com/articles/s41598-017-15383-9.pdf)

Finkelmeyer et al. encontraron anomalías en la materia gris y blanca en ciertas áreas cerebrales de pacientes con SFC utilizando resonancia magnética (RMN) y el novedoso método de morfometría basada en vóxeles (VBM) (http://www.sciencedirect.com/science/ar ... 821730236X)
Nota: Vóxel: unidad cúbica que compone un objeto tridimensional. Constituye la unidad mínima procesable de una matriz tridimensional y es, por tanto, el equivalente del píxel en un objeto 2D

5. Defectos del sistema energético

Los niveles elevados de estrés oxidativo, que impactan en la energía mitocondrial, han sido bien documentados en pacientes y el cuerpo de evidencia apunta a irregularidades en varias vías metabólicas. Los investigadores también han estado investigando la hipótesis de que la disfunción mitocondrial en las células inmunitarias podría estar causando problemas con el funcionamiento del sistema inmunológico en pacientes con SFC/EM. La Metabolómica (el estudio a gran escala de los metabolitos) ha surgido como una herramienta poderosa para avanzar el estudio de la energía celular en SFC/EM:

Germain et al. llevaron a cabo un análisis de la vía metabólica en una cohorte de descubrimiento (un método de generación) (???) de pacientes SFC/EM. Los datos destacaron perturbaciones en el metabolismo de ácidos grasos y lípidos y encontraron que 35 metabolitos están significativamente alterados en los pacientes (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28059425)

Tomas et al. evaluaron varios parámetros de la energía celular (particularmente, patrones en fosforilación oxidativa y glicólisis) en pacientes con SFC y controles sanos. Los resultados de su estudio de células inmunitarias en muestras de sangre apoyan la hipótesis de una respuesta hipometabólica tanto en reposo como en contextos de alta demanda energética (http://journals.plos.org/plosone/articl ... =printable)


6. Microbioma intestinal

La SFC/EM está asociada con trastornos gastrointestinales y la disbiosis del microbioma ha surgido como un área de estudio de gran interés. Investigaciones recientes sobre el microbioma intestinal exploraron las alteraciones en la composición del mismo en SFC/EM y la posibilidad de que estas diferencias interrumpan la comunicación bidireccional entre el cerebro y el intestino:

• Los hallazgos del estudio de Nagy-Szakal et al. reforzaron el trabajo previo que indicaba la disbiosis intestinal en SFC/EM. Los autores indican que los rasgos disbióticos que se asocian únicamente con SFC/EM pueden estar enmascarados por trastornos derivados de la alta prevalencia de comorbilidad del SII en SFC/EM (https://microbiomejournal.biomedcentral ... 017-0261-y)

Giloteaux et al. (2016) publicaron hallazgos de una reducción en la diversidad microbiana global en los microbiomas intestinales pacientes y un entorno proinflamatorio, lo que podría causar daño en el revestimiento intestinal. Los autores sospechan que estas condiciones podrían influir en la función del sistema inmunológico en pacientes con SFC/EM (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27338587)


7. Epigenética

La investigación sobre un componente hereditario de SFC/EM ha analizado la posibilidad de que las variantes genéticas y la epigenética (modificaciones en la expresión génica) fundamenten la patofisiología del SFC/EM, como las deficiencias en la producción de energía celular y el funcionamiento inmunológico diferencial. Las técnicas de cribado genético son prometedoras para aclarar esta influencia en la aparición y progresión de la enfermedad:

De Vega et al. encontraron diferencias en la metilación del ADN (un mecanismo que impacta la expresión génica) en las células inmunitarias de muestras de sangre de una cohorte femenina de pacientes con SFC/EM en el BioBank de SolveSFC que se correlacionaron con la calidad de vida y la sensibilidad a los glucocorticoides. Los autores señalaron que la subtipificación de células inmunitarias y los datos epigenéticos podrían ayudar a revelar las vías biológicas en SFC/EM (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28231836)


8. Investigación clínica

Recientemente se informó que el ensayo clínico de fase 3 de rituximab en pacientes con SFC/EM no demostró la eficacia clínica en el grupo de estudio. Sin embargo, el resultado negativo no descarta el potencial de beneficio en un subgrupo debidamente identificado (https://clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT02229942)

Hodges et al. observaron el VO2 (cantidad máxima de oxígeno que un individuo puede usar durante el desempeño máximo) como una medida de fatiga en el SFC/EM, esclerosis múltiple y grupos de control saludables durante una prueba de ejercicio repetido. Los resultados mostraron que se requiere una prueba cardiovascular repetida para distinguir notablemente la SFC/EM de los controles sanos y los pacientes con EM (esclerosis múltiple) y sugieren que este protocolo debe usarse en estudios futuros (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28782878)

______________________________________________________________________________________________________________________________

El proceso de investigación y descubrimiento es multidimensional y costoso. La Iniciativa Solve SFC/EM está comprometida para acelerar el progreso y, a pesar de nuestro modesto presupuesto, hemos hecho grandes avances para financiar proyectos innovadores de ciencia y descubrimientos en biología, creación de capacidades y desarrollo dae infraestructuras en SFC/EM. Actualmente estamos manejando cinco proyectos de investigación dirigidos por SMCI con prestigiosos socios en siete universiddes y compañías biotecnológicas y financiando diez equipos de investigación del Programa de Premios Ramsay de doce universidades de siete países de cuatro continentes.
"La misma de siempre pero ya no la de antes" :wtf:
Ari
Mensajes: 399
Registrado: 13 Sep 2016, 22:13

Re: Resumen investigaciones 2017 en SFC/EM (de la web de SolveCFS)

Mensaje por Ari »

Vaya no era consciente de que hubiera tantos estudios este año.

Muchas Gracias Dande por el trabajazo :abrazo:
When the full history of ME is written one day....we will all be ashamed of ourselves
Avatar de Usuario
veronique
Moderador
Mensajes: 729
Registrado: 16 Oct 2015, 05:03

Re: Resumen investigaciones 2017 en SFC/EM (de la web de SolveCFS)

Mensaje por veronique »

Gracias Dande por la traduccion! Que buen aporte!

Un abrazo y feliz año para todos :abrazo:
Avatar de Usuario
men100
Mensajes: 575
Registrado: 27 Dic 2017, 18:59

Re: Resumen investigaciones 2017 en SFC/EM (de la web de SolveCFS)

Mensaje por men100 »

Dandelion escribió: 30 Dic 2017, 22:39
8. Investigación clínica

Recientemente se informó que el ensayo clínico de fase 3 de rituximab en pacientes con SFC/EM no demostró la eficacia clínica en el grupo de estudio. Sin embargo, el resultado negativo no descarta el potencial de beneficio en un subgrupo debidamente identificado (https://clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT02229942)
Vaya, hacía dos días me enteré de este estudio y parecia que era prometedor. Tenía entendido que los resultados saldrían a lo largo de 2018 y en el enlace no leo lo que dices, más bien leo las características del estudio. ¿Entonces ya han salido? Si no ha dado resultado, es un buen mazazo para muchos... :cry:

Gracias por el aporte.
Avatar de Usuario
Dandelion
Mensajes: 577
Registrado: 14 Ene 2017, 14:08

Re: Resumen investigaciones 2017 en SFC/EM (de la web de SolveCFS)

Mensaje por Dandelion »

men100 escribió: 31 Dic 2017, 22:43
Hola men100,

Te enlazo aquí el hilo donde se comentó en el foro el tema del Rituximab.

Parece ser que funciona para algunos enfermos y no funciona para otros, de ahí la cada vez más apremiante necesidad de identificar y clasificar diferentes grupos de enfermos.

viewtopic.php?f=4&t=4756&p=42528&hilit=Rituximab#p42408

Un abrazo
"La misma de siempre pero ya no la de antes" :wtf:
Avatar de Usuario
men100
Mensajes: 575
Registrado: 27 Dic 2017, 18:59

Re: Resumen investigaciones 2017 en SFC/EM (de la web de SolveCFS)

Mensaje por men100 »

Dandelion escribió: 31 Dic 2017, 23:36
men100 escribió: 31 Dic 2017, 22:43
Hola men100,

Te enlazo aquí el hilo donde se comentó en el foro el tema del Rituximab.

Parece ser que funciona para algunos enfermos y no funciona para otros, de ahí la cada vez más apremiante necesidad de identificar y clasificar diferentes grupos de enfermos.

viewtopic.php?f=4&t=4756&p=42528&hilit=Rituximab#p42408

Un abrazo
Gracias, pues es una pena. Yo tenia esperanzas. Al menos dicen que ha funcionado en un subgrupo y eso es algo importante entonces, pero tambien parece que dificulta el entendimiento porque, como yo creo y ya dije, el SFC es la condicion final a la que llega un cuerpo que funciona mal y este mal funcionamiento puede ser por diversas causas. A ver cual es la causa en la que el estudio funciono, imagino que hasta que no publiquen el articulo no lo sabremos.

Al menos lo han intentado, eso es lo que hay que hacer.
Avatar de Usuario
Notjustfatigue
Mensajes: 928
Registrado: 27 Ene 2014, 15:30

Re: Resumen investigaciones 2017 en SFC/EM (de la web de SolveCFS)

Mensaje por Notjustfatigue »

@Dandelion Buenísimo aporte. Muchísimas gracias por tomarte la molestia.

Un abrazo,
“Hopefully one day, my dream is that our medical community will produce a formal apology to the patients that—not having believed them all these years—they are facing a real illness”

Dr. Jose Montoya


Dona al Estudio de Biomarcadores para EM/SFC en el Centro de Invetigación Médica Aplicada de la Clínica de Navarra:

Posible Inmunodeficiencia Adquirida
https://helpify.es/comunidades/todo-por ... ga-cronica ENTRE TODOS PODEMOS!!! :V: :V: :V: :V:

Mi twitter: https://twitter.com/Notjustfatigue

#NoalaGuíaINSS #MaltratoINSStitucional
trastevere
Mensajes: 606
Registrado: 13 Mar 2017, 20:48

Re: Resumen investigaciones 2017 en SFC/EM (de la web de SolveCFS)

Mensaje por trastevere »

Muy bueno Dande, gracias mil!

Abrazote :abrazo:
Responder