Antes de explorar el tratamiento con Probióticos, he mirado lo que Ken Lassesen ha escrito sobre el tema, creo que tiene un conocimiento muy extenso sobre ellos y dado que hay muchísima información he intentado resumir lo principal .
Lo comparto con vosotros con la intención de que pueda servir de ayuda para los que se estén iniciando como yo en este tema y de que otros compañeros con más experiencia puedan corregirla y/o añadir información que pueda ser relevante.
Los Probioticos son microorganismos vivos, y que suministrados en las cantidades adecuadas, pueden promover efectos beneficiosos para la salud.
Los probióticos son casi siempre antibióticos para algunas otras especies de bacterias. También pueden ser antivirales y antifúngicos. La determinación de si una cepa produce los antibióticos adecuados, está más allá de los límites de los conocimientos actuales.
Se utilizan 3 Niveles para su identificación :
Familia : lactobacílus, bifidobacterium, …
Especie :se utiliza un segundo nombre , ej. lactobacilus casei
Cepa : un número completa su identificación : ej. E.coli Nissle 1917
Parece que las preferencias personales de Ken Lassesen son las siguientes :
Mutaflor
Symbioflor 2
Prescript Assist
Lassesen ha observado que diferentes probióticos actúan sobre síntomas distintos y que tomados conjuntamente no se complementan y obtienen menos beneficios. Recomienda rotar los probióticos.
Su práctica habitual sería 7-10 dias tomar un tipo de probiótico, descansar 7 dias, y continuar con otro 7-10 dias, y volver a descansar 7 dias, y así sucesivamente. (2013)
Symbioflor 2 vs Mutaflor
Mutaflor contiene una sola cepa (E.coli Nissle 1917), mientras que Symbioflor2 contiene otras 6 cepas de Escherichia Coli diferentes. Symbioflor no requiere refrigeración para su envío.
Parece que tomándolo unos días cada mes, se mantiene la E.coli en el sistema de forma constante.
Según Lassesen algunas hierbas inhiben o matan estas bacterias
Algunos estudios revelan que algunas cepas de la bacteria E.coli Nissle, tienen propiedades inmunomoduladoras.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24247760
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4863414/
Fuentes
https://www.healthrising.org/blog/2013/ ... robiotics/
https://sfcsalud.wordpress.com/2016/05/ ... -mutaflor/
https://cfsremission.com/2016/03/01/sym ... probiotic/
https://cfsremission.com/2017/02/11/how ... ay-around/
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25745009
Resumen Probioticos según K.Lassesen
Resumen Probioticos según K.Lassesen
When the full history of ME is written one day....we will all be ashamed of ourselves
Re: Resumen Probioticos según K.Lassesen
@men100
Aquí tienes un enlace a un blog en el que se traducen algunos de los post de Ken Lassesen, está algo desfasado pero para empezar a obtener información y conocer el modelo de Ken, te puede ser muy útil.
https://sfcsalud.wordpress.com/2016/05/ ... -mutaflor/
Aquí tienes un enlace a un blog en el que se traducen algunos de los post de Ken Lassesen, está algo desfasado pero para empezar a obtener información y conocer el modelo de Ken, te puede ser muy útil.
https://sfcsalud.wordpress.com/2016/05/ ... -mutaflor/
"La misma de siempre pero ya no la de antes" 

Re: Resumen Probioticos según K.Lassesen
@Dandelion gracias. De todas formas no entiendo nada ni en español
Hay probioticos que no se pueden mezclar, pero la pregunta es: ¿hay alguno que pueda dar problemas en el cuerpo aunque sea a medio/largo plazo? Si meter probioticos soluciona problemas, es posible que pueda crear otros, ¿no?

Re: Resumen Probioticos según K.Lassesen
Si hay un desequilibrio de microbiota y tomas probioticos que la desequilibren más aún, efectivamente puedes tener problemas.
De ahí que el modelo de Ken Lassesen se base en:
- elegir probioticos según tus síntomas
- tomar las cepas por separado o como mucho que acumulen pocas cepas (es como tomar vitamina b12 o tomar un complejo de vitaminas B, se aconseja ir uno por uno para observar bien los efectos)
- dejarlos inmediatamente o bajar la dosis si te sientan mal o no notas cambios en unos días.
- rotarlos para no provocar un desequilibrio en sentido contrario, es decir, que si un probiotico te va bien no se trata de atiborrarte de él porque puede dejar de funcionar e incluso ser perjudicial.
- además él habla de diferentes hierbas que ayudan a eliminar bacterias excesivas ya que el objetivo final es restaurar las condiciones necesarias para tener un microbioma saludable, que nuestro cuerpo lo desarrolle, y en sí los probioticos que tomamos no se quedan en el intestino pero nos ayudan en el camino.
No me siento ninguna experta en esto y como te decía, es un camino de "prueba y error" (como todo en esta enfermedad), si te interesa date tiempo para leer y estudiar, pero si no te manejas con el inglés quizás este no sea el recurso adecuado porque ademas la version en español tampoco está muy bien traducida.
En cualquier caso, si quieres usar un traductor online, te recomiendo Deepl.com, mucho mejor que google translator.
De ahí que el modelo de Ken Lassesen se base en:
- elegir probioticos según tus síntomas
- tomar las cepas por separado o como mucho que acumulen pocas cepas (es como tomar vitamina b12 o tomar un complejo de vitaminas B, se aconseja ir uno por uno para observar bien los efectos)
- dejarlos inmediatamente o bajar la dosis si te sientan mal o no notas cambios en unos días.
- rotarlos para no provocar un desequilibrio en sentido contrario, es decir, que si un probiotico te va bien no se trata de atiborrarte de él porque puede dejar de funcionar e incluso ser perjudicial.
- además él habla de diferentes hierbas que ayudan a eliminar bacterias excesivas ya que el objetivo final es restaurar las condiciones necesarias para tener un microbioma saludable, que nuestro cuerpo lo desarrolle, y en sí los probioticos que tomamos no se quedan en el intestino pero nos ayudan en el camino.
No me siento ninguna experta en esto y como te decía, es un camino de "prueba y error" (como todo en esta enfermedad), si te interesa date tiempo para leer y estudiar, pero si no te manejas con el inglés quizás este no sea el recurso adecuado porque ademas la version en español tampoco está muy bien traducida.
En cualquier caso, si quieres usar un traductor online, te recomiendo Deepl.com, mucho mejor que google translator.
"La misma de siempre pero ya no la de antes" 

Re: Resumen Probioticos según K.Lassesen
Gracias por la explicación. Estoy viendo todas las posibles vias de mejora que tenemos disponibles para ir probando/descartando todas ellas con el fin de intentar mejorar aunque sea un poco.
Voy a ir por pasos, primero voy a ver al Dr. Isasi y a ver que me dice, sobre todo con el tema gluten. Le comentaré lo de la microbiotica, a ver si conoce algo del tema.
Veo que hay analisis para realizarse, lo ideal seria poder comprobar si esta desajustada la flora intestinal para poder reajustarla. No se si esto es posible, o hay que ir probando en base a sintomas. Tampoco se si una vez los tomas, y suponiendo que mejoras, tienes que tomarlos siempre (aunque sea rotando) o una vez dentro ya se mantiene por si mismo el ecosistema.
¿No hay ningun alimento que ayude a equilibrar de forma natural y sin riesgos? Estaria bien empezar por ahi.
Voy a ir por pasos, primero voy a ver al Dr. Isasi y a ver que me dice, sobre todo con el tema gluten. Le comentaré lo de la microbiotica, a ver si conoce algo del tema.
Veo que hay analisis para realizarse, lo ideal seria poder comprobar si esta desajustada la flora intestinal para poder reajustarla. No se si esto es posible, o hay que ir probando en base a sintomas. Tampoco se si una vez los tomas, y suponiendo que mejoras, tienes que tomarlos siempre (aunque sea rotando) o una vez dentro ya se mantiene por si mismo el ecosistema.
¿No hay ningun alimento que ayude a equilibrar de forma natural y sin riesgos? Estaria bien empezar por ahi.
Re: Resumen Probioticos según K.Lassesen
Claro! debes seguir tu propio camino.
menn100 no hay respuestas fáciles ni universales, cada uno somos un mundo y reaccionamos de formas diferentes.
Hay personas que por temas económicos o por decisión personal deciden no hacer las analíticas y basarse en sintomatología, y otras personas deciden hacérselas antes.
Respecto a qué hacer si mejoras, pues lo mismo: hay testimonios de personas curadas con estos protocolos (tenían SFC u otra cosa?... pues tampoco se sabe seguro), Ken Lassesen habla de que en su caso entró en remisión y luego recayó varias veces y ahora hace un protocolo de mantenimiento, y por supuesto hay personas que no encuentran ningún tipo de mejoría.
Y referente a los alimentos, pues entramos en el tema de las "dietas", ya habrás visto que hay personas que les va bien la dieta cetogénica o la paleo, en general parece que es la que llevan más enfermos basándonos en los protocolos de los estudiosos de la enfermedad, estudios médicos y nuestras propias experiencias, pero otros enfermos se encuentran mejor con dietas veganas.
Siento una respuesta tan vaga, quizás algún compi se lance a explicar más en este sentido pero es que al final esto es así, cada uno seguimos nuestro propio camino y tomamos nuestras propias decisiones basándonos en información que amablemente otros foreros comparten aquí, otros foros, datos en internet en general, estudios médicos, cosas que nos dicen algunos médicos y siempre, siempre... nuestra propia experiencia individual, porque con las misma situaciones aparentemente, a veces reaccionamos de manera muy diferente.
Ya nos contarás qué tal con Isasi.
menn100 no hay respuestas fáciles ni universales, cada uno somos un mundo y reaccionamos de formas diferentes.
Hay personas que por temas económicos o por decisión personal deciden no hacer las analíticas y basarse en sintomatología, y otras personas deciden hacérselas antes.
Respecto a qué hacer si mejoras, pues lo mismo: hay testimonios de personas curadas con estos protocolos (tenían SFC u otra cosa?... pues tampoco se sabe seguro), Ken Lassesen habla de que en su caso entró en remisión y luego recayó varias veces y ahora hace un protocolo de mantenimiento, y por supuesto hay personas que no encuentran ningún tipo de mejoría.
Y referente a los alimentos, pues entramos en el tema de las "dietas", ya habrás visto que hay personas que les va bien la dieta cetogénica o la paleo, en general parece que es la que llevan más enfermos basándonos en los protocolos de los estudiosos de la enfermedad, estudios médicos y nuestras propias experiencias, pero otros enfermos se encuentran mejor con dietas veganas.
Siento una respuesta tan vaga, quizás algún compi se lance a explicar más en este sentido pero es que al final esto es así, cada uno seguimos nuestro propio camino y tomamos nuestras propias decisiones basándonos en información que amablemente otros foreros comparten aquí, otros foros, datos en internet en general, estudios médicos, cosas que nos dicen algunos médicos y siempre, siempre... nuestra propia experiencia individual, porque con las misma situaciones aparentemente, a veces reaccionamos de manera muy diferente.
Ya nos contarás qué tal con Isasi.
"La misma de siempre pero ya no la de antes" 

- Notjustfatigue
- Mensajes: 928
- Registrado: 27 Ene 2014, 15:30
Re: Resumen Probioticos según K.Lassesen
Hay muchos alimentos que son conocidos prebióticos de distintas cepas probióticas. La inulina, la oligrofuctosa o los almidones resistentes son un ejemplo de este tipo de sustancias que estimulan el crecimiento favorable de nuestras propias bacterias autóctonas.
Hay que tener en cuenta que el tema del microbioma es MUY complicado. Por un lado, lo que lo que a unxs nos puede ir bien a otrxs les puede ir fatal y viceversa, dado que algo que favorezca el crecimiento de una bacteria "buena" de la que tengas infracrecimiento, puede a la vez alimentar a otras patógenas y/o de las que tengas sobrecrecimiento y, por otro lado, las bacterias son competitivas entre sí y de la que aumentan las poblaciones de unas disminuyen las de sus competidoras.
Por lo general, parece que el almidón resistente tipo 3 suele dar buenos resultados. Conseguirlo es tan sencillo como hervir patatas y dejarlas enfriar a unos 4ºC dando lugar a lo que se conoce como almidón retrogradado. Luego se puede calentar, siempre y cuando no se superen los 100-120ºC.
En PhoenixRising hay un hilo bastante extenso sobre almidón resistente:
http://forums.phoenixrising.me/index.ph ... for.26976/
Un abrazo,
“Hopefully one day, my dream is that our medical community will produce a formal apology to the patients that—not having believed them all these years—they are facing a real illness”
Dr. Jose Montoya
Dona al Estudio de Biomarcadores para EM/SFC en el Centro de Invetigación Médica Aplicada de la Clínica de Navarra:
Posible Inmunodeficiencia Adquirida https://helpify.es/comunidades/todo-por ... ga-cronica ENTRE TODOS PODEMOS!!!
Mi twitter: https://twitter.com/Notjustfatigue
#NoalaGuíaINSS #MaltratoINSStitucional
Dr. Jose Montoya
Dona al Estudio de Biomarcadores para EM/SFC en el Centro de Invetigación Médica Aplicada de la Clínica de Navarra:
Posible Inmunodeficiencia Adquirida https://helpify.es/comunidades/todo-por ... ga-cronica ENTRE TODOS PODEMOS!!!




Mi twitter: https://twitter.com/Notjustfatigue
#NoalaGuíaINSS #MaltratoINSStitucional