Hola!!
Había olvidado los huevos, gracias por recordármelo
@coco
Algunas de las cosas que preguntas,
@@men100, están respondidas en las 11 páginas del documento (
viewtopic.php?f=67&t=5376#p49757 ). No las he explicado muy pormenorizadas (tampoco vienen exhaustivamente explicadas en el libro) porque se supone que es una guía rápida para quien no tiene las fuerzas ni la concentración suficientes como para leer ni pararse tanto.
Sobre lo de los 30g de carbohidratos: como pone en el resumen, cada persona tiene un nivel diferente de tolerancia a los carbohidratos, y es conveniente comprobar el nivel de cetosis mediante la orina. 30g es una cantidad de carbohidratos que le va a ir bien a todo el mundo, salvo rarísimas excepciones, y seguir estas pautas es la manera más sencilla de que la dieta resulte eficaz y no nos complique la vida más de lo que nos podemos permitir. Si uno tiene el tiempo y las fuerzas de ponerse a medir y adaptar la dieta a su nivel de tolerancia personal ya desde el primer momento, adelante. Yo soy partidaria, y por lo que entiendo Myhill también, de empezar por lo más fácil y sin añadirnos tareas extras, porque son recomendaciones para personas que nos sentimos muy limitadas física e intelectualmente, no para quien quiera, por ejemplo, mejorar su rendimiento en el deporte o adelgazar.
También pone que el período de adaptación suele ser de dos semanas. Es imposible saber cuanto va a durar en el caso concreto de cada uno, pero la media parece ser de 15 días.
Se puede comer patata, y muchas otras cosas, siempre y cuando no se superen los 30g diarios de carbohidratos (o lo que cada uno tolere si está lo bastante fuerte ya como para andarse midiendo y ha podido ya adaptar su dieta a su caso particular). La razón para no recomendar la patata y otros alimentos supongo que es que la cantidad de micronutrientes que tiene es baja frente a la de carbohidratos, así que vale la pena comer otros vegetales y obtener más minerales y vitaminas con menos hidratos, porque uno queda mejor nutrido y más saciado, pero por poder se puede. Si se tiene el tiempo, la fuerza y las ganas de enfriar y calentar patatas para no asimilar tanto los carbohidratos, no veo porqué no, pero yo sigo pensando que de lo que se trata aquí es de hacernos la vida lo más fácil posible, que bastante difícil la tenemos ya. Y si se tiene tiempo de ponerse a consultar la composición de cada uno de los alimentos y calcular cuanto se puede y cuanto no se puede tomar de cada uno cada día, pues adelante también (te recomiendo para eso la aplicación Fitmacro u otra similar). Yo abandono sin problema los tubérculos y la fruta si hace falta y me paso a toda la variedad increíble de vegetales llenitos de nutrientes que no me van a dar tanto problema, me fío de que esta señora ha hecho ese trabajo comparativo ya por mí. Y aún así, usando Fitmacro y olvidandome de los alimentos desaconsejados, no es tan sencillo no sobrepasar los 30g dichosos.
Yo no he comido nunca tan variado y tan rico, cuando estoy relativamente bien me lo paso en grande descubriendo nuevos ingredientes y recetas y si estoy peor pues me voy a lo básico, no echo de menos absolutamente nada. No te obsesiones con lo que "no puedes comer", hay comidas riquísimas y muy nutritivas, y no te van a faltar los micronutrientes de la patata, estate tranquilo! El caldo de huesos va a ser un gran aliado para ello.
Se trata de una dieta recomendada para enfermos de SFC, pero si no te sientes seguro me parece que es mejor que no la hagas, si te va a causar estrés va a ser peor el remedio que la enfermedad, nunca mejor dicho. O busca un nutricionista especializado que pueda orientarte y seguir tu caso concreto de cerca y hacer las modificaciones a medida que tú precises...