Distribución de Ixodes ricinus en España

Responder
Avatar de Usuario
JRipoll
Mensajes: 661
Registrado: 13 Nov 2017, 10:01

Distribución de Ixodes ricinus en España

Mensaje por JRipoll »

Abro este hilo con varios objetivos.

El primero es reconocer ante @Zulú que mi crítica a la frase que aparece en la web alcelyme "Es transmitida por la especie Ixodes ricinus que se encuentra ampliamente distribuida en la Península Ibérica." diciendo que es "falsa" y que ha desatado la polémica no ha sido adecuada, debería haber escrito "imprecisa".
Pero quiero demostrar también que yo no tengo ningún interés difamatorio contra ninguna asociación o grupo, y menos aún divulgo datos erróneos o basados en mis creencias con esa intención.
Se me ha acusado de lo primero y se me ha pedido que confirme lo que digo con datos, así que a continuación voy a tratar de cumplirlo.
De paso, este hilo puede servir para abrir aquí un debate en buen tono acerca del alcance real de la enfermedad de Lyme en España, de su distribución actual y de las posibilidades que el área donde hay riesgo de contraerla esté aumentando.


Como el tema es controvertido creo que no está de más si ruego automoderación, yo puedo participar aportando información sobre una de las facetas, quizá la menos conocida, que es la del origen y dinámica silvestre de la zoonosis. Lo de "silvestre" no es un calificativo gracioso, es el que se da a lo que sucede en la naturaleza con una influencia pequeña del ser humano.
Esto será largo, y se puede desarrollar sobre varias líneas, pido disculpas de antemano por la extensión.

Yo soy escéptico acerca de la supuesta difusión "epidémica" de la borreliosis de Lyme fuera de los límites actuales que la restringen como endémica a la Cornisa Cantábrica. Desde luego no puedo afirmar ni desmentir categóricamente, ni que haya más vectores implicados, ni que se pueda diseminar por otras vías más veloces que las aceptadas, ni que otras especies de Borrelia distintas a las tres del grupo B. burgorferi sensu lato demostradamente patógenas para el se humano puedan provocar la enfermedad, pero los datos con los que yo cuento y considero fiables apuntan, como mucho, a la prudencia.



Me baso en información sobre los tres factores que intervienen en el ciclo natural de la enfermedad, que en España son: su patógeno, la espiroqueta Borrelia burgdorferi, y las otras dos especies, B. afzelii y B. garinii aunque no sé si estas dos se han detectado en la fauna. Su vector artrópodo, la garrapata Ixodes ricinus, y los vertebrados que pueden servir como focos de infección a nuevas garrapatas y como reservorios de la espiroqueta: principalmente ratones, en menor medida otros roedores de costumbres terrestres, mustélidos (comadrejas, ginetas, etc.) y en último lugar los grandes ungulados, ciervos, corzos, etc., que son los que preferentemente eligen las garrapatas adultas para alimentarse.

Cada uno de estos factores interactúa con los demás, y la progresión, (o la regresión), caso de producirse, es lenta, a priori no se puede tomar en cuenta la información que asegura que la borreliosis de Lyme es una epidemia. Primera imprecisión, ya que un simple aumento de la incidencia (o del diagnóstico y reporte de casos) de una enfermedad no es una epidemia. Tratándose de una enfermedad que afecta principalmente animales, el nombre correcto es zoonosis, y en el caso de un brote o extensión inusual en animales se hablaría de epizootia. Algunas zoonosis pueden convertirse en epidemias, (la peste bubónica es uno de los ejemplos más dramáticos) pero no es el caso de la borreliosis de Lyme.

Este es el mapa, actualizado a enero de 2019, de la distribución de la garrapata Ixodes ricinus:

Ixodes-ricinus-distribution-January-2019 peq.png
Ixodes-ricinus-distribution-January-2019 peq.png (253.72 KiB) Visto 1830 veces
Se puede ver a mayor resolución en la web del ECDC:
https://ecdc.europa.eu/sites/portal/fil ... y-2019.png

Unas matizaciones necesarias.
Los límites de las zonas donde hay registros confirmados, es decir, el área roja, corresponden con los límites administrativos a niveles de provincia, cantón, prefectura, condado, etc de cada país, que no son equivalentes en extensión geográfica. En España, donde la división provincial conforma áreas extensas (de las más extensas de Europa), es imposible intuir si en una provincia se ha reportado Ixodes ricinus en una localidad aislada, en varias dispersas en la misma comarca o en un área continua.
Las divisiones territoriales portuguesa, francesa e italiana son algo más reducidas y comparables a la división comarcal en España.

Las áreas grises no señalan realmente ausencia de la garrapata sino falta de datos. Ambos factores combinados explican incongruencias como la aparente ausencia de I. ricinus en tres de las cuatro provincias gallegas.
O la presencia en todas las prefecturas del département Pyrénées Orientales en el sur de Francia limítrofes con España, mientras falta en Gerona, donde además de haber abundantes hábitats favorables, la altitud de la divisoria pirenaica no alcanza a ser una barrera geográfica como sí puede serlo más al oeste.
O la presencia en Zaragoza, provincia cuyos montes están cubiertos de estepas o matorrales áridos, que en este caso posiblemente se debe a que se ha reportado su presencia en la comarca de Cinco Villas y seguramente en las faldas del Moncayo, donde hay, localizados casi en los límites con Navarra y Soria, hayedos y robledales húmedos con bastante hierba.
Por eso hay que complementarlo con datos de campo. Yo dispongo de ellos, pero tampoco es práctico hacer aquí un listado de trabajos que nadie va a leer, así que como muestra aportaré sólo un par y resaltaré lo que está relacionado con el tema. Quien quiera puede ojearlos y comentar.

El primero es un estudio de campo hecho en Ciudad Real, 2007 y demuestra la proporción inferior al 1% de garrapatas I. ricinus en las muestras recogidas, así como su acantonamiento, en estas áreas de clima mediterráneo, a los biotopos favorables, más húmedos y frescos:

file:///home/josep/zoonosi/ibèrics/23660-Texto%20del%20art%C3%ADculo-23679-1-10-20110607%20(1).PDF
Ecosistema meso-supramediterráneo en Ciudad Real (España) durante el año 2007. Se identificaron un total de 2226 de ixódidos recogidos mensualmente de vegetación y de animales (ciervos, corzos, jabalíes, conejos y perdices). Se identificaron seis especies de garrapatas: 1807
Hyalomma lusitanicum (81,2%), 187 Rhipicephalus pusillus (8,4%), 136 Rhipicephalus bursa (6,1%), 44 Dermacentor marginatus (2%), 45 Haemaphysalis hispanica (2,1%) y 5 Ixodes ricinus (0,2%).

Por su parte, I. ricinus, la especie predominante en el norte de España y Centroeuropa (Barandika et al., 2006) fue muy escasa en nuestra zona de estudio, sólo se recogió sobre animales en el punto de muestreo R2, situado en la sierra, donde la humedad es mayor y la temperatura no alcanza valores tan altos.
El siguiente es un artículo bastante extenso, reciente, 2015, hecho en Mallorca, una isla de clima netamente mediterráneo aunque con tres zonas ecoclimáticas bien diferenciadas. El trabajo es interesante por varios motivos: por lo exhaustivo (no me ha dado tiempo a leerlo completo, puede haber datos que no he visto), porque relaciona las garrapatas con los patógenos que portan, y porque además tras la lectura detallada deja abierta la puerta acerca del papel que otras garrapatas podrían cumplir como vectores eficientes de Borrelia spp. Esto no significa que lo demuestre, lo apunta y además cita o lista trabajos relacionados para revisar, que es la forma correcta de exponerlo. Esto, de paso desmiente el argumento de la supuesta cerrazón de los científicos.

Analiza una muestra de 2017 garrapatas obtenidas con métodos diversos, sobre vegetación o fauna, en hábitats diferentes. Del total, 6 corresponden a Ixodes ricinus, un 3 ‰.
file:///home/josep/zoonosi/ibèrics/Monerris_Mascaro_Miriam.pdf

Destaco estos párrafos, pero hay bastante información interesante. Para localizarla y moverse con rapidez por el documento se puede usar el buscador integrado en el navegador: Ctrl+F abre un cuadro en el que introducir palabras clave.

Página 142, ecología de I. ricinus
* Ixodes ricinus

Esta especie se distribuye por todo el norte de Europa (HILLYARD, 1996) y en España, donde se encuentra distribuida por todo el país (CORDERO
DEL CAMPILLO et al., 1994).
En esta tesis solamente se ha detectado en animales silvestres sobre Martes martes. (Nota mía: marta, un animal parecido a la garduña). Era de esperar que esta especie no fuera muy abundante (6 ejemplares) en nuestro estudio, ya que está adaptada a climas más fríos, con elevada humedad y elevadas precipitaciones. Además, el hábitat de esta especie es de bosques caducifolios y coníferos con una cobertura arbórea baja de helechos (HILLYARD, 1996; ESTRADA-PEÑA et al., 2004a TACK et al., 2011). En cuanto a sus hospedadores, se trata de una especie que parasita a mamíferos de medio y pequeño tamaño, como es el caso de M. martes (HILLYARD, 1996; MANILA, 1998). En el caso de Mallorca M. martes podría actuar como posible hospedador de los ixódidos citados, al ser el mustélido más distribuido en la isla.
Páginas 53-56, info general Borrelia. Esta es la info que puede ampliarse y complementarse con la lista de publicaciones que aparecen al final del estudio y se pueden encontrar rápidamente en el trabajo con el buscador y la palabre clave "burgdorferi". De momento no hay evidencia que demuestre que B. valaisiana B. bissetti y B. lusitaniae sean patógenas para el ser humano.
- Epidemiología:

En Europa existe abundante información sobre 5 genoespecies de B.burgdorferi sensu lato. En el caso de B. garinii, B. afzelii y B. valaisiana se ha cultivado y detectado en gran parte de Europa, a diferencia de Borrelia burgdorferi sensu stricto que se localiza más en el oeste del continente (WANG et al., 1999).

Finalmente B. lusitaniae se ha detectado en menos países: Portugal (NUNCIO et al., 1993), España (ESCUDERO et al., 2000), República Checa, Moldavia y Ucrania (POSTIC et al., 1997).

En el caso de España, se ha descrito la presencia de las mismas genoespecies que en el resto de Europa, salvo B. bissetti (ESCUDERO et al., 2000). Además, en España se detectó recientemente una nueva especie de Borrelia que no pertenecía ni al grupo de Lyme ni al grupo de las enfermedades recurrentes (GIL et al., 2005).

Los vectores competentes para B. burgdorferi s.l. son los ixódidos. En Europa se sabe que es transmitida por I. ricinus e I. persulcatus. En España además se ha aislado en I. trianguliceps, I. frontalis y Haemophilus punctata, si bien se considera que no son capaces de transmitir la infección a un nuevo hospedador (ESTRADA-PEÑA, 1994; ESTRADAPEÑA et al., 1995; BARRAL et al., 2002).
En Norteamérica y en Eurasia hasta 12 especies de ixódidos han sido implicadas en el mantenimiento de los ciclos de B. burgdorferi s.l. en la naturaleza, a pesar de que no existen pruebas experimentales de su competencia vectorial (HUBBARD et al., 1999; WANG et al., 1999; FUKUNAGA et al., 2000; PAROLA et al., 2001).
Otras especies de Borrelia transmitidas por ixódidos son B. miyamotoi, aislada en I. persulcatus (FUKUNAGA et al., 1995) y B. lonestari, aislada
en A. americanum (ARMSTRONG et al., 1996; BARBOUR et al., 1996). (Nota mía, de memoria, hay estudios recientes que relacionan de forma inédita una especie de Borrelia presente en las garrapatas norteamericanas con una forma de borreliosis de Lyme grave Creo que se trata de una de estas dos.)

Existen numerosas especies de animales (fundamentalmente aves y mamíferos) que pueden actuar como reservorios de B. burgdorferi sensu lato.
Debido a que existe una alta especificidad entre genoespecie y hospedador, no todos son capaces de actuar como tal en todas las genoespecies descritas (KURTENBACH et al., 2002)
No tengas miedo a los efectos secundarios de los fármacos, porque siempre puedes dejar de tomarlos. Los de las enfermedades crónicas son peores y no tienes la elección de dejarlos.
Bromo
Mensajes: 16
Registrado: 26 Abr 2019, 23:55

Re: Distribución de Ixodes ricinus en España

Mensaje por Bromo »

El parlamento europeo aprobo en dic 2018 una resolucion relevante que habla sobre la falta de informacion y estadisticas correctamente elaboradas en Europa sobre la enfermedad de lyme. Creo que explican muy bien el estado real, y por cierto lamentable, de las estadisticas existentes. E insta a la comision a que tome medidas.

http://www.europarl.europa.eu/doceo/doc ... 65_ES.html

Saludos @JRipoll
Avatar de Usuario
JRipoll
Mensajes: 661
Registrado: 13 Nov 2017, 10:01

Re: Distribución de Ixodes ricinus en España

Mensaje por JRipoll »

Bromo escribió: 21 Ago 2019, 15:28 El parlamento europeo aprobo en dic 2018 una resolucion relevante que habla sobre la falta de informacion y estadisticas correctamente elaboradas en Europa sobre la enfermedad de lyme. Creo que explican muy bien el estado real, y por cierto lamentable, de las estadisticas existentes. E insta a la comision a que tome medidas.

http://www.europarl.europa.eu/doceo/doc ... 65_ES.html

Saludos JRipoll
Sí, Bromo, gracias por el documento, está muy bien, "demuestra" (entre comillas) que el parlamento europeo "se preocupa", también entre comillas, por la salud de sus ciudadanos. Por lo menos esa resolución es la prueba lapidaria que sirve para acallar a los que dicen que la enfermedad está "silenciada", que no hay inquietud por su alcance y que "se persigue" a los médicos que la tratan.

En cambio pone de manifiesto una problemática bastante más compleja, que no sólo atañe a esas estadísticas.
Los distintos criterios diagnósticos, tanto como la indefinición de los análisis; los desacuerdos entre, (esto es importante, mucho más de lo que la corta alusión sugiere), dos sociedades médicas de cobertura internacional, acerca de los tratamientos; la heterogeneidad de los sistemas de vigilancia... entre los más graves.

Eso significa que alguien tiene que ponerse las pilas, no que se quiera ocultar nada. Para contrastar la validez de los métodos analíticos hay herramientas, siempre que los laboratorios aporten la información, y creo recordar que esa es una de las cosas a las que son reticentes. Sus motivos tendrán, normalmente económicos: entregar esa información supone revelarla de facto a los competidores, algo que ningún laboratorio farmacéutico hará si puede evitarlo o por lo menos intentará que sea tarde mejor que temprano. Y aquí podríamos hablar sobre ética, precisamente ésta es uno de los argumentos en contra del quasi monopolio de la investigación médico-farmacéutica en manos privadas y con muy poca posibilidad de intervención en aras al interés público.

Con los tratamientos la cosa ya es más peliaguda, porque sí o sí, hay que probarlos en condiciones reales... y hacer estudios serios y seguimientos a medio-largo plazo, no la basura de papers hablando de que si la estevia o el agua de mar matan la borrelia. Así que muchos van a tener que hacer de conejillos de indias, porque no hay más opción. Igual que pasa con cualquier tratamiento aprobado para uso en humanos, no se sabe realmente su eficacia o sus efectos indeseados hasta que lleva unos años en circulación aunque a priori parezca seguro y prometedor.

Lo que pasa es que este seguimiento oficial sólo se aplica... a medicamentos, sean de síntesis o de otro origen. Esto quiere decir que los que se tratan con "suplementos herbales" o con el LDI de Ty R. Vincent van a tener que seguir confiando en el aunosdeunforolesfuncionó, amimedioherxperoluegonada, y no porque les dejen fuera del circuito oficial por ser revoltosos o porque los antibióticos sean "naturales", sino porque hay que registrar los tratamientos como fármacos y no como "suplementos". Lo primero, obviamente, es más caro, además de más azaroso porque hay más exigencias, tiene que haber una mínima evidencia. En definitiva, que no se puede estar en misa y repicando.

Hay otro matiz que no has visto: el geográfico. En esa resolución no se duda de la extensión de la borreliosis de lyme por toda Europa central. Yo tampoco lo he dudado nunca.
C. Considerando que la borreliosis de Lyme es la enfermedad zoonótica más común en Europa, con un número estimado de casos de entre 650 000 y 850 000, y que la mayor incidencia de dicha enfermedad se registra en Europa central;
Lo que se propone es que existe evidencia de su extensión, pero si lees el párrafo D:
D. Considerando que las garrapatas infectadas y la enfermedad parecen estar extendiéndose geográficamente, registrándose actualmente también casos en altitudes y latitudes más elevadas, así como en ciudades; que entre las supuestas causas figuran los cambios en el uso de la tierra, como la reforestación de tierras de escasa calidad o la expansión de plantas invasivas, el cambio climático, el calentamiento global, la humedad excesiva y otros factores relacionados con la actividad humana;
eso significa que su expansión (hablamos de Ixodes ricinus en Europa) es hacia el norte y a mayor altitud en las montañas, donde antes del aumento de las temperaturas por el calentamiento global la duración de la época de actividad era insuficiente para permitir su desarrollo.
Yo siempre hablo de las condiciones climáticas y ecológicas de la península ibérica, lo demás no lo he puesto nunca en duda. Y si en esa resolución no dicen nada de su extensión hacia latitudes y altitudes más bajas, pues será porque los estudios de campo que los equipos que habrán trabajado para redactar esa resolución han aportado no han encontrado nada. Es más, con el calentamiento global y una mayor aridez, lo razonable es que aún se restrinja más su área de distribución en la península. No creo que llegue a desaparecer, porque la orografía cantábrica es una trampa para las nubes que entran desde el Atlántico, pero a sotavento es casi seguro que su límite meridional ascienda.

Eso no significa que yo niegue sistemáticamente que se pueda adquirir lyme en España, pero lo aceptaré, o al menos dudaré de mi convicción, cuando tenga indicios fiables de que estoy equivocado. De momento no los tengo, no te tomes a mal que sea escéptico.

Al contrario, esas mismas condiciones climáticas cambiantes nos van a afectar negativamente, pero para otras zoonosis que hasta ahora apenas tenían repercusión, sólo en las zonas más cálidas del sur y Levante: la fiebre botonosa, por ejemplo, que transmite una garrapata más sencillita que Ixodes ricinus y que puede vivir en el interior de las habitaciones. O sin relación con el clima, pero sí con un cambio en las costumbres de ocio, la fiebre Q, que se puede adquirir de la forma más tonta en unas vacaciones veraniegas disfrutando de un entorno rural.
Como ves, posibilidades de que nos toquen nuevos premios en esta siniestra lotería que son las zoonosis no nos van a faltar, pero los números no se reparten a granel.

Saludos también, @Bromo.
No tengas miedo a los efectos secundarios de los fármacos, porque siempre puedes dejar de tomarlos. Los de las enfermedades crónicas son peores y no tienes la elección de dejarlos.
Bromo
Mensajes: 16
Registrado: 26 Abr 2019, 23:55

Re: Distribución de Ixodes ricinus en España

Mensaje por Bromo »

Al parecer en carolina del sur y en california hace tiempo que estudian la borrelia burdorferi sensu lato:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/m/pubmed/19846628/

En portugal hubo un caso grave con la borrelia lusitae hace años y la borrelia spanicus no esta muy estudiada...@JRipoll
Avatar de Usuario
JRipoll
Mensajes: 661
Registrado: 13 Nov 2017, 10:01

Re: Distribución de Ixodes ricinus en España

Mensaje por JRipoll »

Bromo escribió: 29 Sep 2019, 11:25 Al parecer en carolina del sur y en california hace tiempo que estudian la borrelia burdorferi sensu lato:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/m/pubmed/19846628/

En portugal hubo un caso grave con la borrelia lusitae hace años y la borrelia spanicus no esta muy estudiada...@JRipoll
@Bromo, leí tu comentario quería contestarlo, pero me falta el tiempo para poder darte una respuesta detallada, bien estructurada, explicando el significado de los inevitables términos científicos. En este caso, son importantes los relativos a la taxonomía y a la sistemática biológicas, que no son intuitivos, y menos aún, tratándose de microorganismos que hay que "ver" con técnicas indirectas. Pero para ayudar a reconocerlos los resaltaré en negrita y subrayados en el texto.

He esbozado varias respuestas, pero ordenarlas me va a ser imposible de momento, así que haré un resumen. El mensaje es que con los mimbres que tenemos no se puede sacar una conclusión, deduzco que te haces eco de las fuentes online, acerca de la "epidemia[sic] de lyme".



El estudio que aportas es interesante. Es un estudio taxonómico, muy útil para avanzar en la delimitación de las complejas y de momento no del todo conocidas sistemática y filogenia del taxón Borrelia burdgorferi s. l. . Precisamente el uso de esas abreviaturas de latinajos, s. l. = sensu lato y s. s. = sensu stricto significan que no se tiene suficiente información para asignar con seguridad una identificación al taxón al que se añaden. Esas abreviaturas deben entenderse como provisionales, y en una situación ideal y que probablemente aún tarde en establecerse deberían desaparecer de la nomenclatura taxonómica. Hay que decir que no sólo se utilizan en sistemática de microorganismos: hay también vegetales, hongos y animales cuyas características macroscópicas no bastan para atribuir con claridad un nombre específico o subespecífico, y aunque se está avanzando en la delimitación a nivel molecular, gracias a la genómica, es una tarea lenta que requiere medios, financiación, y ya sabemos que las prioridades de los políticos mundiales, que son los que deciden en qué se invierten fondos públicos, van por otros derroteros. Y las empresas que pueden apoyar la investigación con fondos privados invertirán en lo que entiendan que puede serles rentable a un plazo no muy dilatado, lo que es comprensible, y no demasiado positivo a no ser que se complemente con una inversión pública que hoy por hoy, es un desastre, y parte de la responsabilidad recae en nuestra ignorancia colectiva de lo que es la prioridad en investigación científica.


Pero me desvío:


Carolina del Sur y el norte de California están dentro de las zonas oficialmente endémicas de lyme en Estados Unidos. Al menos eso es lo que se puede ver en la guía del CDC, y yo no tengo ningún motivo razonable para dudar de su fiabilidad. El objetivo, cumplido, del estudio, es avanzar en la clarificación de clasificación sistemática de las especies del grupo Borrelia burdgorferi s. l. es decir, quitarle un poco de peso a esa abreviatura final. No dice en absoluto "esta nueva especie de borrelia no es patógena", tampoco lo afirma: no es el objetivo del estudio. La intenta definir. Definirla ayudará a que otros microbiólogos (y zoólogos, y veterinarios, y ecólogos, etc.) tengan datos en los que basarse para sus estudios; que quienes trabajan para laboratorios que desarrollan análisis puedan diseñar nuevas o mejores pruebas; y que los médicos que estén interesados en este tema (aunque no sean propiamente investigadores) puedan mejorar su trabajo en clínica, que es, al fin y al cabo, lo que un médico quiere para sus pacientes, además de, comprensiblemente, comer cada día, pagar sus gastos, sus vacaciones y tiempo libre, y asegurarse el futuro una vez se haya jubilado. Este último eslabón es el que a nosotros como pacientes nos afecta directamente, y la situación, por desgracia lo vemos cada día, está muy lejos de ser la ideal. Las razones son un jardín en el que no me meteré.

Sobre las otras dos especies, Borrelia lusitaniae y Borrelia hispanica:

Borrelia hispanica no pertenece al grupo Borrelia burgdorferi s. l.
Es una especie bien definida que provoca una enfermedad distinta al lyme, una fiebre recurrente, parecida a la que causan otras Borrelia no Borrelia burgdorferi s. l. , en zonas geográficas distantes del suroeste de la península ibérica. Otro dato interesante es que esta fiebre recurrente es endémica en esta zona geográfica, igual que lo es el lyme en el norte de la península ibérica, y esto se sabe desde antes que en 1991 se aislara y se caracterizara por primera vez Borrelia burgdorferi s. s. como causante de la borreliosis de Lyme en España. Se conoce su ciclo silvestre (vectores y reservorios), y también las vías por las que el ser humano resulta infectado, como suele pasar en estas zoonosis, de forma accidental, pero falta que los médicos, ese eslabón intermedio entre los científicos y nosotros, los enfermos reales o potenciales, tengan, no ya la formación necesaria para aplicarlo, que es comprensible que un funcionario médico o un médico privado no abarquen todo el conocimiento, sino algo un poco más difícil de definir, pero que en la práctica es la causa de que haya tanta gente mal diagnosticada, no diagnosticada, recibiendo tratamientos inútiles y/o peligrosos, o ninguno en absoluto.

Hay otro detalle interesante: tras el aislamiento y la caracterización de B. burgdorferi en España, y la publicación de los resultados de la investigación, otro equipo internacional, español y estadounidense, se interesó y basándose en él, emprendió un estudio seroepidemiológico para delimitar la distribución del lyme en España, y se sorprendieron al encontrar un foco de personas con signos característicos de fiebre recurrente que daba positivos cruzados en los análisis ¿ a que no te imaginas con qué? ajá, con Borrelia burgdorferi. Llamaron provisionalmente a esa infección lyme atípico, porque según los análisis era lyme, pero los signos no eran de esa enfermedad. En vez de deducir a la ligera que "fiebre recurrente y lyme son lo mismo" se pusieron manos a la obra en el laboratorio, y descubrieron... una nueva especie de Borrelia que tampoco pertenece al grupo de B. burgdorferi sensu lato, cuyo vector es una especie de argásido, garrapatas blandas, p. ej. Ornithodoros sp. y que causa también fiebre recurrente.

Es sencillo hacerse una idea del panorama: una especie de Borrelia que no es Borrelia burgdorferi s.l., transmitida por argásidos, en un área geográfica bastante restringida donde no se encuentra Ixodes ricinus, que no causa lyme... pero da positivos cruzados con sus pruebas analíticas. Conociendo este dato no hace falta ser muy escéptico con los lyme experts o lyme literates que están diagnosticando lyme en España a partir de frotis de sangre en campo oscuro. Podemos ver espiroquetas en una muestra sanguínea que no son las causantes de la borreliosis de Lyme. En España. Mejor dicho, en algunas zonas de la península ibérica. En otras zonas geográficas, a un nivel distinto y generalmente menor que las divisiones geopolíticas puede ser distinto, matices importantes que no se tienen en cuenta en los foros y grupos de RR SS de seguidores de los lyme literates.

B. lusitaniae sí pertenece al grupo de Borrelia burgdorferi s.l. pero tiene características que la diferencian. Lo más significativo en nuestro contexto es que carece de los plásmidos que, en las especies patógenas del grupo contienen los genes que codifican las moléculas que permiten la adhesión a las células diana, por lo que por sí sola no puede infectarlas intracelularmente. Quizá, no sería el único caso, hay algunos virus que aprovechan esa estrategia, como el de la hepatitis D, pueda hacerlo si hay otra bacteria patógena, pero yo no he encontrado ninguna evidencia de eso. Pero para entrar en detalles sobre esto tendría que explicar qué son los plásmidos, para eso tendría que asegurarme que se conoce al menos básicamente qué diferencias hay entre una célula procariota y una eucariota y aunque me gusta divulgar, no es algo sencillo. Ni agradecido, sobre todo cuando después de una explicación detallada y de buena fe te llaman "científico" con toda mala leche.

Así que retomo el envite que me hiciste tiempo atrás y te lo devuelvo: puedes ayudarte con las palabras clave que he resaltado y subrayado para entender un poco mejor la complejidad de este asunto. Como entiendo que es intimidante (no es ironía, ya ves que a mí me ha costado semanas acabar dándote una respuesta muy insatisfactoria) puedes hacer una comparación con otra enfermedad zoonótica, mucho más extendida, con un ciclo también complejo, entre vectores, reservorios y la afectación final al ser humano: la toxoplasmosis. Todo hay que decirlo, hay evidencias crecientes de que la infección por Toxoplasma gondii no es tan anodina como se viene manteniendo en ningún estadio del desarrollo, pero sorprendentemente no hay un "movimiento internacional de concienciación" para que se tomen medidas dirigidas hacia su relativamente sencilla profilaxis. Y hay medios, si no para erradicarla totalmente, que es imposible dado su ciclo silvestre, sí para que deje de ser una zoonosis, por lo menos, en las regiones donde tenemos alguna conciencia de lo que es la higiene. No vamos a pedir milagros donde aún la gente tiene que beberse el agua de los charcos sin potabilizar porque no tiene acceso al agua potable.
No tengas miedo a los efectos secundarios de los fármacos, porque siempre puedes dejar de tomarlos. Los de las enfermedades crónicas son peores y no tienes la elección de dejarlos.
Bromo
Mensajes: 16
Registrado: 26 Abr 2019, 23:55

Re: Distribución de Ixodes ricinus en España

Mensaje por Bromo »

Gracias por profundizar en el tema y por ser tan preciso en tu explicacion @JRipoll , pero por ir a lo concreto:

Hasta el año 2013 solo existisn 3 tipos de bacterias conocidas capaces de producir lyme disease:B . burgdorferi, B. garinii y B. afzelii.
Desde el 2013, al parecer existe otra forma de borrelia llamada borrelia mayonii capaz de generar lyme en humanos

https://www.cdc.gov/lyme/mayonii/index.html

Existen test adecuados para identificarla? al parecer no lo suficientemente fiables, al menos en españa.
Existe en España?, no, porque aqui tampoco existen test fiables para encontrarla.

Otras bacterias, como la babesia microti tampoco se buscan porque se piensa que solamente existe en USA, y sin embargo desde 2.016 ya hay estudios que demuestran que hay casos de infectados con babesia microti en Europa.

Conclusion:
La borrelia es una bacteria todavia poco estudiada, puesto que en el 2013 se descubrio una nueva especie o subespecie.
Otras bacterias que le suelen acompañar en su camino, como la babesia microti son despreciadas por la medicina oficial en Europa porque hace años se determino que solo estaba en USA. Yo conozco varios casos de pacientes que la han padecido en España y han tenido que recurrir a medicos privados para tratarla, porque en el sistema publico les han dicho que era un falso positivo, puesto que en Europa no hay babesia.

Es muy probable que haya bacterias de la familia de la borrelia burdongferi todavia por descubrir y es verosimil que estas bacterias puedan estar implicadas en el desarrollo de sqm y sfc.

Saludos.

Ps: Yo aporto datos, pero a la vez soy consciente de que opino, especulo, porque entiendo que la ciencia no es capaz de ofrecer las respuestas que tanto necesito. Creo que mis aportaciones pueden ser utiles a otros usuarios del foro.
Respeto tu forma de acercarte a la verdad, pero obviamente tenemos estrategias distintas.

Saludos.
Avatar de Usuario
JRipoll
Mensajes: 661
Registrado: 13 Nov 2017, 10:01

Re: Distribución de Ixodes ricinus en España

Mensaje por JRipoll »

@Bromo Te agradezco que hayas rebajado el tono. Lleguemos a alguna conclusión o no, será más fácil de seguir.

Pero...



JRipoll escribió: 05 May 2019, 16:55 Abro este hilo con varios objetivos.

El primero es reconocer ante @Zulú que mi crítica a la frase que aparece en la web alcelyme "Es transmitida por la especie Ixodes ricinus que se encuentra ampliamente distribuida en la Península Ibérica." diciendo que es "falsa" y que ha desatado la polémica no ha sido adecuada, debería haber escrito "imprecisa".
Pero quiero demostrar también que yo no tengo ningún interés difamatorio contra ninguna asociación o grupo, y menos aún divulgo datos erróneos o basados en mis creencias con esa intención.
Se me ha acusado de lo primero y se me ha pedido que confirme lo que digo con datos, así que a continuación voy a tratar de cumplirlo.
De paso, este hilo puede servir para abrir aquí un debate en buen tono acerca del alcance real de la enfermedad de Lyme en España, de su distribución actual y de las posibilidades que el área donde hay riesgo de contraerla esté aumentando.


Como el tema es controvertido creo que no está de más si ruego automoderación, yo puedo participar aportando información sobre una de las facetas, quizá la menos conocida, que es la del origen y dinámica silvestre de la zoonosis. Lo de "silvestre" no es un calificativo gracioso, es el que se da a lo que sucede en la naturaleza con una influencia pequeña del ser humano.
Esto será largo, y se puede desarrollar sobre varias líneas, pido disculpas de antemano por la extensión.

Yo soy escéptico acerca de la supuesta difusión "epidémica" de la borreliosis de Lyme fuera de los límites actuales que la restringen como endémica a la Cornisa Cantábrica. Desde luego no puedo afirmar ni desmentir categóricamente, ni que haya más vectores implicados, ni que se pueda diseminar por otras vías más veloces que las aceptadas, ni que otras especies de Borrelia distintas a las tres del grupo B. burgorferi sensu lato demostradamente patógenas para el se humano puedan provocar la enfermedad, pero los datos con los que yo cuento y considero fiables apuntan, como mucho, a la prudencia.



Me baso en información sobre los tres factores que intervienen en el ciclo natural de la enfermedad, que en España son: su patógeno, la espiroqueta Borrelia burgdorferi, y las otras dos especies, B. afzelii y B. garinii aunque no sé si estas dos se han detectado en la fauna. Su vector artrópodo, la garrapata Ixodes ricinus, y los vertebrados que pueden servir como focos de infección a nuevas garrapatas y como reservorios de la espiroqueta: principalmente ratones, en menor medida otros roedores de costumbres terrestres, mustélidos (comadrejas, ginetas, etc.) y en último lugar los grandes ungulados, ciervos, corzos, etc., que son los que preferentemente eligen las garrapatas adultas para alimentarse.

Cada uno de estos factores interactúa con los demás, y la progresión, (o la regresión), caso de producirse, es lenta, a priori no se puede tomar en cuenta la información que asegura que la borreliosis de Lyme es una epidemia. Primera imprecisión, ya que un simple aumento de la incidencia (o del diagnóstico y reporte de casos) de una enfermedad no es una epidemia. Tratándose de una enfermedad que afecta principalmente animales, el nombre correcto es zoonosis, y en el caso de un brote o extensión inusual en animales se hablaría de epizootia. Algunas zoonosis pueden convertirse en epidemias, (la peste bubónica es uno de los ejemplos más dramáticos) pero no es el caso de la borreliosis de Lyme.

Este es el mapa, (...)


me autocito con una parte de mi primer comentario para que lo releas y asumas el objetivo con el que creé el hilo.


También te pido que no te limites a leer por encima el último que he publicado, https://sfc-em-investigacion.com/viewto ... 637#p54192 ni te apresures a contestar. Si yo tardo días, no es porque me olvide, es porque hace falta tiempo para dar una respuesta con cara y ojos.

Para "información general" ya están las webs como la de ALCE, y para respuestas aquí te pillo aquí te mato queda demostrado que se apañan bien sus enviados especiales. Esto va por @ Zulu, que ni se ha dignado dar acuse de recibo a mi respuesta-aclaración-disculpa, y muchas gracias. Y eso cuando contestan, porque les envié dos correos electrónicos mediante el formulario de su web y aún espero que digan esta boca es mía. [ironía] Me quedo mucho más tranquilo, me ha disipado las dudas que tenía sobre su seriedad. En un tema de esta trascendencia, todo esfuerzo es poco. [/ironía]

Las negritas, itálicas y subrayados no las pongo para que el texto quede fashion
y los nombres rarunos no son para demostrar lo muchisimo que sé, trato de facilitar a quien lo lea a intruirse en conceptos básicos. Y no lo hago con el fin que se conviertan en expertos en zoonosis, (que a veces ni los expertos de verdad están seguros de lo que dicen) sino con un objetivo mucho más pedestre: que no acaben engañados, defraudados y con sus recursos expoliados en una de las entre diez y veinte clínicas lyme que han aparecido en España en los últimos cuatro años, la mayoría gestionadas por expertos formados en países de Europa del Este, todas ellas "científicas", tanto, que algunas hasta te "afinan" con un chute final de células madre.

Como ves, no escribo de oídas, lo que pasa es que tengo otras prioridades, y no tengo tiempo para desarrollarlo todo, ¿ok?

Igual que he hecho con las otras respuestas que he dado, aquí, y en otros hilos, tengo un borrador que voy afinando a lo largo de días, en los ratos que la claridad de mi cabeza y mi trabajo me lo permiten. Porque estoy trabajando a pesar de mis limitaciones, no me han dejado otra opción. El trabajo me encanta, no tengo que aguantar a nadie, de no ser así dudo mucho que pudiese acabarlo, pero he tenido relativa suerte.
No cobro por hacerlo y, además, tengo que quitar tiempo de otras cosas, así que te anuncio que si cuando lo publique me vuelves a replicar con un texto rapidito y un enlace a un estudio cuyo título has leído por ahí en plan cherry picking descontextualizado, daré por finalizada esta discusión. Lo mismo haré si me haces https://rationalwiki.org/wiki/Gish_Gallop gish-gallop, porque a ver, ¿qué tiene que ver Babesia microti con Borrelia? ¿Que infecta roedores y garrapatas? ¿Sabes cuántos gérmenes, patógenos para el ser humano o no, circulan entre roedores y sus garrapatas? En todo caso, abre otro hilo. Y si vas a apuntar algo acerca de manipulación, da indicios creíbles, a mí lo de "poderes en la sombra porque lo he leído por ahí" me enciende una alerta cuñao en neón rojo en el fondo de la cabeza y automáticamente se despereza mi parte más irónica... y asi no vamos a ninguna parte.
Tu opinión y tu preocupación como persona enferma son respetables y defendibles, pero los recursos, los míos y los de los investigadores que insistes en desprestigiar sin saber siquiera a qué niveles trabajan, ni esforzarte en entenderlos, son limitados.

Un saludo y por favor, toma en cuenta lo que he escrito sin ofenderte.
No tengas miedo a los efectos secundarios de los fármacos, porque siempre puedes dejar de tomarlos. Los de las enfermedades crónicas son peores y no tienes la elección de dejarlos.
Responder