Hola lechuza, estoy asociado a la asociacion PEM y lo hice porque creo que hace falta una asociacion fuerte de EM/sfc y eso sólo se consigue si la gente se asocia.Algo que me llamó la atención que para echar la asociacion l@s que empezaron pusieron su dinero y todo el esfuerzo y hasta hoy es gratis asociarse,.
Suelen enviar correos de lo que hacen y lo que quieren hacer, hay que tener en cuenta que también están enfermas y en grados altos, aqui en el foro en la parte de abajo en Webs Blogs redes sociales asociaciones
Publiqué parte del correo q me enviaron en septiembre y te pongo parte del que recibí en Junio
Estimad@s soci@s,
Nos gustaría compartir con vosotr@s las actividades que hemos ido trabajando a lo largo de estos meses. Disculpad si el email es un poco extenso. Se han hecho muchas cosas. Os recomendamos que lo leáis en varias veces, si os cansáis cognitivamente.
En enero 2022 se realizó una consulta pública previa por parte del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 para la mejora del procedimiento del reconocimiento del Grado de Discapacidad mediante un Real Decreto. Nuestra asociación participó en ella, gracias al trabajo de nuestra compañera @Ananda, y también se participó en su difusión por redes sociales para que el máximo de personas y asociaciones participaran. Dicha consulta finalizó el día 2 de enero. Y, aunque todavía estábamos en trámites de registrar nuestra asociación, desde ONG PEM ya estábamos trabajando en esto.
En febrero 2022, otro grupo de trabajo de la asociación elaboró aportaciones para la consulta pública del Proyecto de Ley de Servicios Sociales. Dichas aportaciones se presentaron al Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, compartiéndolo de nuevo por nuestras redes sociales y difundiéndolo a otras asociaciones, grupos de pacientes y pacientes, para que también participaran.
A lo largo de estos meses hemos intensificado nuestra presencia en redes sociales y comenzado la campaña de presentación y difusión en prensa. También nos hemos presentado a otras asociaciones relacionadas con la Encefalomielitis Miálgica (EM/SFC), incluyendo algunos médicos, sociedades médicas e investigadoras. Incluso algún diario, como Diario Sanitario, nos pidió datos de prevalencia sobre la enfermedad. Tras investigarlo y pasarles los datos, fue publicado en su diario y con ello también actualizamos la información en nuestra página web. Podéis encontrar los datos de Prevalencia en:
https://www.ongpem.org/emsfc/emsfc
febrero 2022, otro grupo de trabajo de la asociación elaboró aportaciones para la consulta pública del Proyecto de Ley de Servicios Sociales. Dichas aportaciones se presentaron al Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, compartiéndolo de nuevo por nuestras redes sociales y difundiéndolo a otras asociaciones, grupos de pacientes y pacientes, para que también participaran.
A lo largo de estos meses hemos intensificado nuestra presencia en redes sociales y comenzado la campaña de presentación y difusión en prensa. También nos hemos presentado a otras asociaciones relacionadas con la Encefalomielitis Miálgica (EM/SFC), incluyendo algunos médicos, sociedades médicas e investigadoras. Incluso algún diario, como Diario Sanitario, nos pidió datos de prevalencia sobre la enfermedad. Tras investigarlo y pasarles los datos, fue publicado en su diario y con ello también actualizamos la información en nuestra página web. Podéis encontrar los datos de Prevalencia en:
https://www.ongpem.org/emsfc/emsfc
En abril 2022, comenzamos en redes sociales la campaña de información para nuevos soci@s. Es muy importante que otros pacientes nos conozcan, que sepan lo que hacemos y las diferencias que marcamos sólo con nuestra existencia y nuestro esfuerzo. Este esfuerzo está enfocado en concienciar a diferentes estratos de la sociedad, para mejorar nuestra vida presente y futura.
En mayo 2022, además, hemos preparado y participado en redes con nuestra campaña del 12 de mayo (sobre la que ya os informamos por email y en la que algunos de vosotros participasteis). Y estamos pendientes al detalle de las publicaciones que se puedan producir en diversos medios para evitar posibles informaciones erróneas sobre la EM/SFC. Ejemplo de ello, se dio el mismo 12 de Mayo, en la publicación hecha por la Escuela de Salud y Cuidados de la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha sobre el Día Mundial de la Fibromialgia y el Síndrome de Fatiga Crónica, en donde se refirieron al tratamiento del Síndrome de Fatiga Crónica, mencionando la Terapia Cognitivo Conductual (TCC) y el ejercicio (TEG), tratamientos que sabemos que están absolutamente desfasados, pudiendo generar graves perjuicios sobre nuestra salud. Tras contactarles y ofrecerles información actualizada de la Guía NICE (NHS de Reino Unido, octubre 2021) y del CDC de EE. UU., respondieron muy favorablemente con un agradecimiento y con la corrección pertinente, que podéis ver en:
https://escueladesalud.castillalamancha ... s-mialgica. Algo similar nos pasó con Somos Disca, quienes accedieron a la corrección de su artículo (del mismo día y sobre la misma temática), donde inicialmente se mencionaba que la EM/SFC era una enfermedad “reumatológica”.
Seguimos trabajando en nuevos proyectos como: la elaboración de un documento sobre la EM/SFC, para que el Ministerio de Sanidad actualice toda la información que hay disponible en estos momentos sobre ella; y otro documento, destinado a las universidades de medicina, para que incluyan la EM/SFC en su temario de formación.