Milu escribió:Hola Holapollo,
Yo agradezco tus aportaciones y tus críticas cuando son constructivas.
Yo contesté a Poselin sobre el amoniaco porque veía q hacía días que ninguna persona, sapiente o no, le contestaba, y bueno yo estoy muy ocupada pero pensé que algo debía aportarle de lo que en su día averigüe sobre el tema y de mi experiencia directa con el problema. A mi los médicos no me explicaron nada la verdad y como sé q el no reside en España ahora, supuse q preguntó en el foro porque no le es fácil obtener respuesta de otro modo.. sí creo que estas en lo cierto de q toda la proteína es causante, sin embargo a mí en ese período era la carne lo q más me producía los síntomas.. Después he vuelto con la carne y sin problemas. No creo q mi aportación esté muy desencaminada en ese sentido.
De los antidepresivos yo no entro ni salgo, Mario me pregunta por el orotato y le cuento como me fue a mi. Yo he tenido muchos problemas de salud pero en tema de depresión por suerte no estuve muy afectada, y no he estudiado mucho la ciencia detrás del tema y comento lo q dicen algunos que parecen entendidos.. Pero es cierto que yo una vez solucioné mis problemas GI, me volví más estable emocionalmente.
Sobre la Babesia, bueno estoy acabando el último libro de Horowitz y el sí es una autoridad e la materia. Lo consideran muchos el number 1 en USA y el mismo George Bush se trató el Lyme con el.
De momento sólo digo q según su experiencia, dado q es un parásito intracelular y tiene ciclos las pruebas de ADN y ARN (PCR y FISH) son como una lotería porque dan solo positivo si coincide que ese día la babesia este fuera. Por eso el manda los 3 el de anticuerpos también que solo es efectivo si la persona no está muy inmunodeprimida, o el Giemsa stain q es como la microscopía o la gota gruesa. Tiene pacientes q dan positivo en una y negativo en las otras sin ningún patrón concreto por eso q he explicado. Explica muchos casos de pacientes con Lyme q llevan tiempo con antibióticos sin responder al tratamiento con otros LLMD y una vez los diagnostica la babesia y les pone tratamiento, generalmente Mepron y Zythromax, los pacientes se recuperan muy rápido. Con lo cual visto q los negativos en los test no son fiables creo q puede haber muchos enfermos con coinfecciones q no sé estan a tratando la babesia por no tener el diagnóstico correcto, donde me incluyo yo.
La posible relación con la pyroluria y el SFC la estoy tratando con mi internista y no puedo decir nada todavía.
Un saludo!
Entendido, Milu.
Interpreté mal tu frase, creí que te referías a que escribirías sobre eso en plan "pues voy a abrir un blog y..." .
Yo también le he contestado sobre el amoníaco porque, en los primeros años en que sólo tenía diagnóstico de Hepatitis C, escuché que una de sus complicacciones podía ser la encefalopatía provocada por el exceso de amoníaco en sangre, y ésta, por una insuficiencia hepática.
Los síntomas son similares, pero igual que en SFC, inespecíficos.
Al revisar la lista de lo que toma, creo que era adecuado advertirle. Tampoco sé si él sigue por su cuenta el tratamiento. En todo caso, una de las medidas es un ajuste en la dieta y es más extenso que sólo eliminar la proteína animal.
Espero que con esto quede aclarado, y lo siento, Milu.
Sobre el orotato de litio, parto de que me parece extraño que, habiendo fármacos para tratar los trastornos del estado de ánimo más seguros, se vuelva a "poner de moda" el litio, que tiene un riesgo elevado de toxicidad, incluso letal.
Yo valoro también la fuente de la información, y me sorprende que en los mismos lugares en los que se ataca a los ISRS por un riesgo bastante moderado de aumentar (al principio del tratamiento) la ideación suicida, se recomiende el orotato de litio, que por su toxicidad aguda, es casi como poner a disposición de una persona deprimida un revólver.
De hecho, en caso de sospecha, se llega a controlar la dispensación de carbonato de litio para evitar el riesgo de que el paciente tenga la posibilidad de tomar voluntariamente una sobredosis.
Sobre todo lo relacionado con Lyme, en realidad, mantengo mi interés escéptico. Interés porque lo desconozco casi todo sobre el tema, así que no puedo ni debo opinar. Escéptico por varias razones, entre ellas, que advierto sesgos a la hora de contrastar la información.
Y aclaro que no me refiero a ninguno de los que la aportan aquí en el foro, como tú misma, Sajafra, poselín o el mismo Sergio, sino a los "expertos mundiales", entre ellos, el que tenemos la incierta fortuna de albergar en España.
Aprovecho de pasada para sugerir que, cualquier noticia del tipo
"famoso que se ha curado de X-osis gracias al Dr Fantabulous" la tomes, la toméis todos con pinzas.
Saludos de pollo.