Hola a todos!!
Gracias otra vez por las recomendaciones, creo que no me olvidé de nada. Les comento cómo fue la consulta; Como me comentaron, al principio me hizo un interrogatorio a cerca de cómo era mi vida “antes de” y de cómo empezó todo. Él iba anotando todo en el informe mientras me hacía las preguntas. Después me hizo una exploración física (reflejos, fuerza, tensión...), y finalmente le pregunté algunas dudas que llevaba apuntadas y me imprimió el informe.
Diagnóstico: Síndrome de sensibilización central de larga evolución iniciada tras mononucleosis infecciosa. Síndrome de fatiga crónica y fibromiálgia ambas de grado moderado (grado II sobre III). Además como comorbilidad Disautonomía con ortostatismo y distermia, síndrome seco de mucosa, hiperlaxitud ligamentosa con escoliosis dorsal y distimia, pudiendo realizar menos del 30% global de actividades previas.
Como recomendaciones, lo típico: leve actividad física suave en periodos cortos, estiramientos, dieta biológica sin grasas animales ni lácteos de origen animal, limitar pan y pastas, evitar contacto con productos químicos y radiaciones electromagnéticas.
Tratamiento: a lo que ya tomaba me añadió Enantyum 1/2 sobre dos veces al día si dolor y Hidroaltesona (1-0-0) que me lo manda para subir la tensión.
Mi impresión fue buena, yo iba concienciada a que no me iba a mandar ningún tratamiento nuevo y que por supuesto me iba a decir que no existía cura para la enfermedad. Por lo tanto iba más que nada para tener una segunda opinión y un segundo informe que poder presentar para la solicitud de minusvalía. Le pregunté a cerca del estudio de rituximab, del posible tratamiento con antivirales y del LDn y LDI. Según Solá no se ha demostrado en ninguno de los casos mejorías significativas y permanentes que hayan funcionado mejor que la pautas que él me da. Él dice que esta enfermedad es crónica y que no existe cura, que los que dicen que se han curado, o no se han curado y simplemente están en un periodo bueno o no tenían esta enfermedad, que él ha visto unos 5.000 pacientes con sfc y la enfermedad cursa con fluctuaciones, que no es degenerativa. También me dijo que alguno de sus pacientes probó con antivirales y tuvieron consecuencias nefastas. Básicamente que me tengo que adaptar y pensar cada día en lo que sí puedo hacer con lo que tengo.
Ahí mi experiencia para quien le interese, ¿Qué opinan al respecto.?
También quería preguntar qué saben del Hidroaltesona, si alguien lo ha probado, ya que como muchos fármacos me sientan mal me da un poco de miedo tomarlo. Le preguntaré también a mi internista a ver qué me dice.
Un abrazo!
