Déficit de AMINOÁCIDOS (neurotransmisores)
-
- Mensajes: 37
- Registrado: 28 Nov 2009, 12:07
Déficit de AMINOÁCIDOS (neurotransmisores)
Buenas noches : )
Os escribo porque me han realizado un análisis de aminoácidos en sangre (para detectar posibles fallos en los neurotrasnmisores) y efectivamente tengo déficit en varios de ellos.
Quería saber si alguno de vosotros se ha hecho un análisis similar y, de ser así, si el tratamiento ortomolécular a través de suplementos le ha servido para mejorar.
Aprovecho para enviaros un abrazo, que hace un siglo (bueeeno.. meses) que no me asomaba. No ya al foro, sino al monitor.
Os escribo porque me han realizado un análisis de aminoácidos en sangre (para detectar posibles fallos en los neurotrasnmisores) y efectivamente tengo déficit en varios de ellos.
Quería saber si alguno de vosotros se ha hecho un análisis similar y, de ser así, si el tratamiento ortomolécular a través de suplementos le ha servido para mejorar.
Aprovecho para enviaros un abrazo, que hace un siglo (bueeeno.. meses) que no me asomaba. No ya al foro, sino al monitor.
Re: Déficit de AMINOÁCIDOS (neurotransmisores)
Bienvenido! Espero que asomarte a esta ventana/monitor de nuevo sea sinónimo de mejoría.
Yo no puedo aconsejarte respecto a un análisis de aminoácidos, a mí no me han hecho ninguno. Sin embargo, sí puedo decirte que, para mí, un mínimo de suplementos sería para ayudar a la fabricación de energía a nivel celular:
- Nadh
- Magnesio
- Q10
- L- Carnitina
- B12 o un complejo de vitaminas B (como el equilibrio de las Vitaminas B es importante, mejor un complejo de vitaminas B que tomar B12 sin ser controlado por un médico)
- D-Ribosa
Hay gente en el foro que sabe mucho más que yo, pero mientras te contestan, busca en Protocolos / Tratamientos / Teorías
Yo no puedo aconsejarte respecto a un análisis de aminoácidos, a mí no me han hecho ninguno. Sin embargo, sí puedo decirte que, para mí, un mínimo de suplementos sería para ayudar a la fabricación de energía a nivel celular:
- Nadh
- Magnesio
- Q10
- L- Carnitina
- B12 o un complejo de vitaminas B (como el equilibrio de las Vitaminas B es importante, mejor un complejo de vitaminas B que tomar B12 sin ser controlado por un médico)
- D-Ribosa
Hay gente en el foro que sabe mucho más que yo, pero mientras te contestan, busca en Protocolos / Tratamientos / Teorías
VINCIT QUI SE VINCIT (Vence quien se vence a sí mismo)
EX NOTITIA VICTORIA (En el conocimiento reside el triunfo) 12
(tomado prestado de un amiguete... gràcies, Fran)
___________
EX NOTITIA VICTORIA (En el conocimiento reside el triunfo) 12
(tomado prestado de un amiguete... gràcies, Fran)
___________
Re: Déficit de AMINOÁCIDOS (neurotransmisores)
Hola yoentulugar.... mira q me gusta el nombre.... ¿cuantas veces lo has oido en tu vida?...
Bueno, para contestarte y no es que yo sepa mucho, pero si hay carencias en los aminoácidos tanto esenciales cómo no esenciales, indica problemas de absorción intestinal.
Hace poco me he enterado que en Bilbao, en la clínica Indautxu, el equipo capitaneado por el doctor Javier Aizpiri, está especializado en estos problemas. Yo no lo sé explicar muy bién, pero este médico que es neuro psiquiatra, comenzó con pacientes alcohólicos y toxicómanos. De ahí ha llegado a tratar a personas con Síndrome de Fatiga Crónica-EM y Sensibilidad Química Múltiple, "intoxicados" o "envenenados", cómo lo queramos llamar y siguen investigando sobre el tema. Por médicos expertos en estas dos enfermedades sé que el laboratorio a donde envían la sangre de sus pacientes, es el que tienen en la clínica Indautxu.
No hace mucho he hablado con él y me ha impresionado lo concienciado que está con el SQM y SFC. De hecho colabora con la clínica Alborada y con la doctora Rigaü.
Si quieres me envías un mensaje privado y te doy más datos. Pero por lo qué he creido entender de todo lo que me contaron, depende de tus analíticas para saber qué tipo de suplementos y dietas has de tomar.
No lo dejes e intenta investigar más en ello, dado que puede tener consecuencias no muy buenas.
Un fuerte abrazo,
marisa
Bueno, para contestarte y no es que yo sepa mucho, pero si hay carencias en los aminoácidos tanto esenciales cómo no esenciales, indica problemas de absorción intestinal.
Hace poco me he enterado que en Bilbao, en la clínica Indautxu, el equipo capitaneado por el doctor Javier Aizpiri, está especializado en estos problemas. Yo no lo sé explicar muy bién, pero este médico que es neuro psiquiatra, comenzó con pacientes alcohólicos y toxicómanos. De ahí ha llegado a tratar a personas con Síndrome de Fatiga Crónica-EM y Sensibilidad Química Múltiple, "intoxicados" o "envenenados", cómo lo queramos llamar y siguen investigando sobre el tema. Por médicos expertos en estas dos enfermedades sé que el laboratorio a donde envían la sangre de sus pacientes, es el que tienen en la clínica Indautxu.
No hace mucho he hablado con él y me ha impresionado lo concienciado que está con el SQM y SFC. De hecho colabora con la clínica Alborada y con la doctora Rigaü.
Si quieres me envías un mensaje privado y te doy más datos. Pero por lo qué he creido entender de todo lo que me contaron, depende de tus analíticas para saber qué tipo de suplementos y dietas has de tomar.
No lo dejes e intenta investigar más en ello, dado que puede tener consecuencias no muy buenas.

Un fuerte abrazo,
marisa
- maria josé
- Mensajes: 354
- Registrado: 27 Nov 2009, 20:50
Re: Déficit de AMINOÁCIDOS (neurotransmisores)
A mi el analisis de aminoacidos me lo pidió la doctora Rigau a la clinica que nombra Marisa . En el informe de la clinica te pone los suplementos que debes tomar para reponerlos .
-
- Mensajes: 37
- Registrado: 28 Nov 2009, 12:07
Re: Déficit de AMINOÁCIDOS (neurotransmisores)
Gracias a las tres 

Re: Déficit de AMINOÁCIDOS (neurotransmisores)
Hola! Me alegra verte por aquí, aunque espero que el no saber de ti sea por que estás mejor, y no lo contrario! :-)
Los aminoácidos en sangre no son del todo fiables. En realidad habría que hacerlos en orina. La razón es que el cuerpo, cuando necesita un aminoácido, y los niveles descienden, lo "retiene" en sangre, de manera que aunque en sangre no se estima mucho el cambio, sí baja en orina. Digamos que la sangre muestra los aminoácidos que son transportados entre órganos, y la orina indica las deficiencias a nivel metabólico, esto es, lo que nosotros necesitamos descubrir.
Dicho esto, es cierto que la mayoría de estudios se han realizado en sangre, y que, aunque no es mi preferencia, si los sabes interpretar entre líneas, son muy útiles.
Yo llevo algunos años estudiando su interpretación. No tengo tiempo de analizarlos con detalle. Pero si los listas o adjuntas en un post (sin tu nombre), puedo darte una idea general.
Un abrazo y espero que todo te vaya OKis,
S.
Los aminoácidos en sangre no son del todo fiables. En realidad habría que hacerlos en orina. La razón es que el cuerpo, cuando necesita un aminoácido, y los niveles descienden, lo "retiene" en sangre, de manera que aunque en sangre no se estima mucho el cambio, sí baja en orina. Digamos que la sangre muestra los aminoácidos que son transportados entre órganos, y la orina indica las deficiencias a nivel metabólico, esto es, lo que nosotros necesitamos descubrir.
Dicho esto, es cierto que la mayoría de estudios se han realizado en sangre, y que, aunque no es mi preferencia, si los sabes interpretar entre líneas, son muy útiles.
Yo llevo algunos años estudiando su interpretación. No tengo tiempo de analizarlos con detalle. Pero si los listas o adjuntas en un post (sin tu nombre), puedo darte una idea general.
Un abrazo y espero que todo te vaya OKis,
S.
"Aquel que tiene un porqué para vivir se puede enfrentar a todos los cómos" F. Nietzsche
"Sometimes it's the people who no one imagines anything of who do the things that no one can imagine"
"Sometimes it's the people who no one imagines anything of who do the things that no one can imagine"
Re: Déficit de AMINOÁCIDOS (neurotransmisores)
Una pregunta? quién os pide esos análisis.
Es por lo privado o pasa por el SS?, y cuanto cuesta ese tipo de análisis por lo privado.
LLevo muchos años con el diagnóstico de SFC y nunca me han comentado nada al respecto, ni siquiera me lo han mencionado de hacérmelo.
Cuando vaya al Vall d'Hebrón, tendría que insistir en que me lo hagan?. es que tengo visita a final de este mes y podría comentárselo al médico.
gracias.
besos gordos chesca
Es por lo privado o pasa por el SS?, y cuanto cuesta ese tipo de análisis por lo privado.
LLevo muchos años con el diagnóstico de SFC y nunca me han comentado nada al respecto, ni siquiera me lo han mencionado de hacérmelo.
Cuando vaya al Vall d'Hebrón, tendría que insistir en que me lo hagan?. es que tengo visita a final de este mes y podría comentárselo al médico.
gracias.
besos gordos chesca
Re: Déficit de AMINOÁCIDOS (neurotransmisores)
Sé que los pide la doctora Rigaü, pero a mi hija se los pidió la doctora Muñoz Calero. Ambas son médicos privados. La clínica de Bilbao admite varias sociedades. El teléfono lo ponen en su web y siempre puedes preguntar.
Re: Déficit de AMINOÁCIDOS (neurotransmisores)
Que yo sepa la Seguridad Social en mi caso el ICS no hace estos analisis.A mi me los han hecho privadamente
- maria josé
- Mensajes: 354
- Registrado: 27 Nov 2009, 20:50
Re: Déficit de AMINOÁCIDOS (neurotransmisores)
A mi me los pidio Rigau. Te saca la sangre ella y lo manda al laboratorio Indautxu de Bilbao.El resultado viene con explicaciones de los problemas que te generan la falta de ellos y con recomendaciones de suplementos. En la seguridad social estoy casi segura de que no los hacen.Un saludo
Re: Déficit de AMINOÁCIDOS (neurotransmisores)
Gracias a todos/as por vuestras aclaraciones.
besos gordos
Chesca
besos gordos
Chesca
-
- Mensajes: 37
- Registrado: 28 Nov 2009, 12:07
Re: Déficit de AMINOÁCIDOS (neurotransmisores)
Buenos días! Gracias por las respuestas, el interés y los buenos deseos
EndSFC, teniendo en cuenta lo saturado que estás siempre de "peticiones" te agradezco mucho tu oferta. Eso sí, tendrías que explicarme qué significa eso de "si los listas o adjuntas en test en un post (sin tu nombre)".
Un abrazo!

EndSFC, teniendo en cuenta lo saturado que estás siempre de "peticiones" te agradezco mucho tu oferta. Eso sí, tendrías que explicarme qué significa eso de "si los listas o adjuntas en test en un post (sin tu nombre)".
Un abrazo!
Re: Déficit de AMINOÁCIDOS (neurotransmisores)
Sí, bueno, sobra: "el test"...
La explicación es que escribo con el portátil (es el primero que tengo), y el ratón dactilar es muy sensible, de manera que al rozarlo con la palma de la mano salta, y me hace cosas que no llego a comprender
...Debería descargar el driver adecuado para el Windows 7 que me permita disminuir la sensibilidad del ratón, pero me llevaría unas horas hacerlo (lo hice para la chica que me aloja, por lo que se me antoja igual de pesado), así que, ya sabes lo que dicen, en casa del herrero...Además todo lo que me suponga un esfuerzo extra me cansa!
En fin, que si me adjuntas los resultados, te doy mi impresión rápida. No puedo dedicarles varias horas como necesitaría, pero por lo menos te puedo orientar, y si tienes alguna duda intentar aclarártela...
Un besito,
S.
La explicación es que escribo con el portátil (es el primero que tengo), y el ratón dactilar es muy sensible, de manera que al rozarlo con la palma de la mano salta, y me hace cosas que no llego a comprender

En fin, que si me adjuntas los resultados, te doy mi impresión rápida. No puedo dedicarles varias horas como necesitaría, pero por lo menos te puedo orientar, y si tienes alguna duda intentar aclarártela...
Un besito,
S.
"Aquel que tiene un porqué para vivir se puede enfrentar a todos los cómos" F. Nietzsche
"Sometimes it's the people who no one imagines anything of who do the things that no one can imagine"
"Sometimes it's the people who no one imagines anything of who do the things that no one can imagine"
- maria josé
- Mensajes: 354
- Registrado: 27 Nov 2009, 20:50
Re: Déficit de AMINOÁCIDOS (neurotransmisores)
Yo tambien tengo una preguntita sobre los aminoacidos. Supuestamente estos son los ladrillos de las proteinas , a mi me salen fatal tengo muchas carencias pero en el proteinograma que me hicieron en la seguridad social estas salen en valores normales. ¿Que significado le dariais a esto? a lo mejor la pregunta es una tonteria pero si no tengo ladrillos como me sale la casa bien.?Besos
Re: Déficit de AMINOÁCIDOS (neurotransmisores)
Buenos días Mª José,
Cuando ingieres proteínas, éstas se descomponen en los aminoácidos que la forman, para poder ser absorbidos y pasar al torrente sanguíneo. Una vez allí, los aminoácidos cumplen muchas funciones como tales, sin necesidad de volver a formar proteínas. Sin embargo, dado que necesitamos proteínas, los aminoácidos pueden combinarse según se requiera, para formar las proteínas necesarias. Esta síntesis de proteínas se lleva a cabo ppalmente. en el hígado.
Hay 22 aminoácidos, los cuales conforman, con distintas combinaciones, las diferentes proteínas. Para contestar a tu pregunta, imagina que una determinada proteína requiere 10 aminoácidos de cada uno de los 22. En total tendríamos una molécula de 220 aminoácidos. Bien, si el cuerpo sólo necesitara una proteína, siempre que ésta existiera, tendrías suficientes proteínas.
Ahora imagina que esa misma proteína, sigue estando formada por 220 aminoácidos, pero en lugar de contener 10 aminoácidos de cada uno de los 22 posibles, está compuesta por 20 aminoácidos de sólo 11. Seguirías teniendo una proteína de 220 aminoácidos, pero la composición de la proteína sería distinta. Tendrías el doble de los 11 aminoácidos que la conforman, y ninguno de los 11 restantes. Esto es, tendrías el número de proteínas que requieres, pero te faltarían aminoácidos.
Sin embargo es cierto que a veces la falta de algunos aminoácidos clave, como los ramificados o la metionina, puede influir en la medición de las proteínas, aunque no siempre.
Por otro lado el caso contrario también se da. Esto es, puedes no tener suficientes proteínas, y aminoácidos normales, si el hígado no es capaz de sintetizarlas como debe.
No sé si te he liado más!
Saluditos,
S.
Cuando ingieres proteínas, éstas se descomponen en los aminoácidos que la forman, para poder ser absorbidos y pasar al torrente sanguíneo. Una vez allí, los aminoácidos cumplen muchas funciones como tales, sin necesidad de volver a formar proteínas. Sin embargo, dado que necesitamos proteínas, los aminoácidos pueden combinarse según se requiera, para formar las proteínas necesarias. Esta síntesis de proteínas se lleva a cabo ppalmente. en el hígado.
Hay 22 aminoácidos, los cuales conforman, con distintas combinaciones, las diferentes proteínas. Para contestar a tu pregunta, imagina que una determinada proteína requiere 10 aminoácidos de cada uno de los 22. En total tendríamos una molécula de 220 aminoácidos. Bien, si el cuerpo sólo necesitara una proteína, siempre que ésta existiera, tendrías suficientes proteínas.
Ahora imagina que esa misma proteína, sigue estando formada por 220 aminoácidos, pero en lugar de contener 10 aminoácidos de cada uno de los 22 posibles, está compuesta por 20 aminoácidos de sólo 11. Seguirías teniendo una proteína de 220 aminoácidos, pero la composición de la proteína sería distinta. Tendrías el doble de los 11 aminoácidos que la conforman, y ninguno de los 11 restantes. Esto es, tendrías el número de proteínas que requieres, pero te faltarían aminoácidos.
Sin embargo es cierto que a veces la falta de algunos aminoácidos clave, como los ramificados o la metionina, puede influir en la medición de las proteínas, aunque no siempre.
Por otro lado el caso contrario también se da. Esto es, puedes no tener suficientes proteínas, y aminoácidos normales, si el hígado no es capaz de sintetizarlas como debe.
No sé si te he liado más!

Saluditos,
S.
"Aquel que tiene un porqué para vivir se puede enfrentar a todos los cómos" F. Nietzsche
"Sometimes it's the people who no one imagines anything of who do the things that no one can imagine"
"Sometimes it's the people who no one imagines anything of who do the things that no one can imagine"
-
- Mensajes: 37
- Registrado: 28 Nov 2009, 12:07
Re: Déficit de AMINOÁCIDOS (neurotransmisores)
Hola : ) EndSFC, en realidad no me refería a la frase (había interpretado "si los listas, o adjuntas el test en un post"), sino que no tenía ni idea de que se podían adjuntar archivos. Supongo que lo de "sin tu nombre" me terminó de liar, porque pensé que era "sin asociarlo a tu nick"... En fin, que tu ratón dactilar será muy sensible y hará cosas incomprensibles... pero, como ves, mi cerebro le sigue de cerca : P Disculpa el malentendido.
Ahora sí, lo adjunto para que le eches un vistazo (lo he pegado en un archivo de texto, porque como imagen no me dejaba subirlo). Como sabes, desde el más absoluto agradecimiento y sin prisa.
Por cierto, ¿el análisis de aminoácidos en orina que hace la seguridad social crees que será fiable?
: )
Ahora sí, lo adjunto para que le eches un vistazo (lo he pegado en un archivo de texto, porque como imagen no me dejaba subirlo). Como sabes, desde el más absoluto agradecimiento y sin prisa.
Por cierto, ¿el análisis de aminoácidos en orina que hace la seguridad social crees que será fiable?
: )
- Adjuntos
-
aminoacidos.rtf
- (6.5 MiB) Descargado 415 veces
- maria josé
- Mensajes: 354
- Registrado: 27 Nov 2009, 20:50
Re: Déficit de AMINOÁCIDOS (neurotransmisores)
hola Endsfc: estoy leyendo el mensaje varias veces para ver si consigo comprenderlo , por lo que entiendo mis aminoacidos siguen formando proteinas pero de forma diferente ya que me faltan algunos aminoacidos por lo que las proteinas se forman con los que hay sin usar los que tengo agotados por lo que seria una proteina distinta. Y el resto de las funciones que hacen los aminoacidos quedarian sin hacer por falta de ellos. ¿He entendido algo?
Muchos besos, guapo, por que aunque estes lejos ,nosotros te sentimos muy cerca
Muchos besos, guapo, por que aunque estes lejos ,nosotros te sentimos muy cerca

Re: Déficit de AMINOÁCIDOS (neurotransmisores)
Gracias por tus palabras, si supieras lo que echo de menos Spain!...No te haces una idea! ;-)
A ver, eso mismo que has descrito ocurre con las grasas, especificamente con la formación de fosfolípidos. Si tenemos buenas -omega 3, 6, 9, etc.-, las células formaran buenas membranas y todo funcionará OK. Si tenemos malas -demasiadas saturadas, trans, etc.-, las membranas serán rígidas, lo que equivale a mal funcionamiento y a enfermedad...
Con las proteínas no es lo mismo. Una proteína que ha de realizar una determinada función, o tiene una estructura fija, o no sirve, igual que una llave...Lo que ocurre es que proteínas hay muuuuuuuuuuuuuuchas. Cuando por ejemplo miden las proteínas totales, el total puede ser normal, pero los aminoácidos pueden estar alterados. Una cosa no quita la otra.
Vamos a pensar el la metionina. Ésta suele estar baja en el SFC, pues el ciclo de metilación sirve para reciclarla. Sin embargo, si mides los niveles de una determinada proteína, en cuya estructura tiene la metionina, ésta puede estar en niveles normales. Quizás si la metionina estuviera en un nivel normal, se formarían más proteínas de esta clase, pero esto no implica que tenga que estar deficiente, pues su rango de normalidad es distinto.
Dado que los aminoácidos además de formar proteínas también participan en multitud de funciones metabólicas, pueden ser suficientes para una determinada función, y no para otra...
Por último, una proteína puede contener sólo algunos aminoácidos, por lo que quizás no tenga el que tienes deficiente...
En fin, que hoy estoy espesito y creo que te lío más que otra cosa, pero vamos, que lo seguiré intentando hasta que me haga entender! que a cabezota me ganan pocos, ajaja! ;-)
Un abrazo,
S.
A ver, eso mismo que has descrito ocurre con las grasas, especificamente con la formación de fosfolípidos. Si tenemos buenas -omega 3, 6, 9, etc.-, las células formaran buenas membranas y todo funcionará OK. Si tenemos malas -demasiadas saturadas, trans, etc.-, las membranas serán rígidas, lo que equivale a mal funcionamiento y a enfermedad...
Con las proteínas no es lo mismo. Una proteína que ha de realizar una determinada función, o tiene una estructura fija, o no sirve, igual que una llave...Lo que ocurre es que proteínas hay muuuuuuuuuuuuuuchas. Cuando por ejemplo miden las proteínas totales, el total puede ser normal, pero los aminoácidos pueden estar alterados. Una cosa no quita la otra.
Vamos a pensar el la metionina. Ésta suele estar baja en el SFC, pues el ciclo de metilación sirve para reciclarla. Sin embargo, si mides los niveles de una determinada proteína, en cuya estructura tiene la metionina, ésta puede estar en niveles normales. Quizás si la metionina estuviera en un nivel normal, se formarían más proteínas de esta clase, pero esto no implica que tenga que estar deficiente, pues su rango de normalidad es distinto.
Dado que los aminoácidos además de formar proteínas también participan en multitud de funciones metabólicas, pueden ser suficientes para una determinada función, y no para otra...
Por último, una proteína puede contener sólo algunos aminoácidos, por lo que quizás no tenga el que tienes deficiente...
En fin, que hoy estoy espesito y creo que te lío más que otra cosa, pero vamos, que lo seguiré intentando hasta que me haga entender! que a cabezota me ganan pocos, ajaja! ;-)
Un abrazo,
S.
"Aquel que tiene un porqué para vivir se puede enfrentar a todos los cómos" F. Nietzsche
"Sometimes it's the people who no one imagines anything of who do the things that no one can imagine"
"Sometimes it's the people who no one imagines anything of who do the things that no one can imagine"
Re: Déficit de AMINOÁCIDOS (neurotransmisores)
Aún sin estar enferma, me está costando un "congo" entender todo esto..... bueno, también tengo una edad de abuelita y la cabeza ya no es lo que era.
Adjunto el análisis de aminoácidos que hicieron en Indautxu a mi hija, por si os sirve de algo y entre todos podemos "aprobar" esta asignatura.
Os voy a intentar pegar algunos comentarios que me han hecho sobre ellos:
AMINOÁCIDOS RAMIFICADOS (Leucina, Isoleucina, Valina): son 3 amimoácidos que constituyen la mitad de los aminoácidos esenciales de la proteína corporal y el 14% de los aminoácidos en el músculo esquelético, cuya suplementación utilizan culturistas y atletas en ejercicios intensos para aumentar el rendimiento, mejorar la recuperación tras el esfuerzo y acelerar la reparación y crecimiento muscular, y es también útil para evitar la pérdida muscular al seguir una dieta estricta o en caso de anorexia nerviosa.
La suplementación con aminoácidos ramificados protege al hígado en caso de malnutrición proteica, cirrosis y encefalopatía hepática, y es una protección y ayuda en trastornos neuromusculares como esclerosis lateral, distrofia muscular o esclerosis múltiple. Ayudan en la reparación de tejidos en caso de traumatismos, estrés físico, quemaduras o cirugía, y son beneficiosos en fallo renal crónico y diálisis, fenilcetonuria (=excesiva fenilalanina en sangre, que daña el sistema nervioso y provoca degeneración cerebral y retraso mental) y disquinesia tardía.
El empleo excesivo de este suplemento dietético puede interferir con los neurotransmisores que ayudan a mantener el humor y el estado de ánimo emocional. Niveles excepcionalmente altos de aminoácidos ramificados, como los administrados vía intravenosa, podrían conducir a un descenso en el cerebro de serotonina y dopamina".
Treonina:
No producido por el organismo, debe obtenerse a través de la dieta o la suplementación. Importante componente en la formación de proteína, colágeno, elastina y esmalte dentario, treonina también es importante para la producción de neurotransmisores y para la salud del sistema nervioso. Precursor de glicina y serina, treonina se encuentra en el corazón, sistema nervioso central (SNC) y músculo esquelético.
El Triptófano: Es el aminoácido esencial menos abundante en los alimentos, triptófano, es un neurotransmisor que interviene en una cadena de interacciones cerebrales que estimulan y regulan nuestro estado de ánimo y los patrones de sueño.
5-HTP, que se extrae de las semillas de la planta africana Griffonia simplicifolia, es un compuesto derivado del triptófano cuya suplementación se considera más potente y eficaz que la del propio aminoácido para potenciar la producción de serotonina y melatonina, especialmente en situaciones de estrés, insulino-resistencia y deficiencia de vitamina B6 o de magnesio.
Los estudios demuestran una reducción de los episodios depresivos de los sujetos estudiados y menos efectos secundarios en comparación con aquellos asociados con algunos antidepresivos farmacéuticos. La serotonina es un precursor de la melatonina, una hormona promotora del sueño que está involucrada en el establecimiento del ciclo circadiano sueño-vigilia.
Se puede suplementar con 5-HTP en caso de comportamiento agresivo y trastornos obsesivo-compulsivos o alimentarios como bulimia y anorexia, alteraciones en las que suelen estar deprimidos los niveles de serotonina en el cerebro.
Serina: Importante precursor de triptófano y serotonina, serina ayuda en los síntomas neurológicos y en los totales del síndrome de fatiga crónica, que aumentan si está alterada la microflora intestinal aeróbica, cuya adecuación y buena salud es indispensable (junto con alanina y glicina como precursores) para la síntesis de serina.
La Tirosina: aminoácido sintetizado en el organismo a partir del aminoácido fenilalanina y precursor de importantes neurotransmisores, por ejemplo dopamina, norepinefrina, epinefrina y L-dopa, que regulan diversas funciones dependientes de tirosina como la seguridad, el humor o la función mental, y la respuesta sexual y al estrés.
Estimula la agudeza mental y potencia la actividad cerebral, la concentración mental y el rendimiento muscular, protege y controla los síntomas de fatiga y estrés, y potencia los efectos inducidos por cafeína o guaraná.
La suplementación con tirosina alivia la bajada de la noradrenalina inducida por el estrés y potencia el rendimiento en circunstancias como privación del sueño, entrenamiento de combate, exposición al frío y ruidos desagradables
Cualquier tirosina de la dieta que consumimos es rápidamente absorbida por el cerebro, cualidad que le permite juguetear con nuestros estados de ánimo, sentimientos, emociones y capacidades cognitivas
Espero que os sirva de algo.....


Adjunto el análisis de aminoácidos que hicieron en Indautxu a mi hija, por si os sirve de algo y entre todos podemos "aprobar" esta asignatura.
Os voy a intentar pegar algunos comentarios que me han hecho sobre ellos:
AMINOÁCIDOS RAMIFICADOS (Leucina, Isoleucina, Valina): son 3 amimoácidos que constituyen la mitad de los aminoácidos esenciales de la proteína corporal y el 14% de los aminoácidos en el músculo esquelético, cuya suplementación utilizan culturistas y atletas en ejercicios intensos para aumentar el rendimiento, mejorar la recuperación tras el esfuerzo y acelerar la reparación y crecimiento muscular, y es también útil para evitar la pérdida muscular al seguir una dieta estricta o en caso de anorexia nerviosa.
La suplementación con aminoácidos ramificados protege al hígado en caso de malnutrición proteica, cirrosis y encefalopatía hepática, y es una protección y ayuda en trastornos neuromusculares como esclerosis lateral, distrofia muscular o esclerosis múltiple. Ayudan en la reparación de tejidos en caso de traumatismos, estrés físico, quemaduras o cirugía, y son beneficiosos en fallo renal crónico y diálisis, fenilcetonuria (=excesiva fenilalanina en sangre, que daña el sistema nervioso y provoca degeneración cerebral y retraso mental) y disquinesia tardía.
El empleo excesivo de este suplemento dietético puede interferir con los neurotransmisores que ayudan a mantener el humor y el estado de ánimo emocional. Niveles excepcionalmente altos de aminoácidos ramificados, como los administrados vía intravenosa, podrían conducir a un descenso en el cerebro de serotonina y dopamina".
Treonina:
No producido por el organismo, debe obtenerse a través de la dieta o la suplementación. Importante componente en la formación de proteína, colágeno, elastina y esmalte dentario, treonina también es importante para la producción de neurotransmisores y para la salud del sistema nervioso. Precursor de glicina y serina, treonina se encuentra en el corazón, sistema nervioso central (SNC) y músculo esquelético.
El Triptófano: Es el aminoácido esencial menos abundante en los alimentos, triptófano, es un neurotransmisor que interviene en una cadena de interacciones cerebrales que estimulan y regulan nuestro estado de ánimo y los patrones de sueño.
5-HTP, que se extrae de las semillas de la planta africana Griffonia simplicifolia, es un compuesto derivado del triptófano cuya suplementación se considera más potente y eficaz que la del propio aminoácido para potenciar la producción de serotonina y melatonina, especialmente en situaciones de estrés, insulino-resistencia y deficiencia de vitamina B6 o de magnesio.
Los estudios demuestran una reducción de los episodios depresivos de los sujetos estudiados y menos efectos secundarios en comparación con aquellos asociados con algunos antidepresivos farmacéuticos. La serotonina es un precursor de la melatonina, una hormona promotora del sueño que está involucrada en el establecimiento del ciclo circadiano sueño-vigilia.
Se puede suplementar con 5-HTP en caso de comportamiento agresivo y trastornos obsesivo-compulsivos o alimentarios como bulimia y anorexia, alteraciones en las que suelen estar deprimidos los niveles de serotonina en el cerebro.
Serina: Importante precursor de triptófano y serotonina, serina ayuda en los síntomas neurológicos y en los totales del síndrome de fatiga crónica, que aumentan si está alterada la microflora intestinal aeróbica, cuya adecuación y buena salud es indispensable (junto con alanina y glicina como precursores) para la síntesis de serina.
La Tirosina: aminoácido sintetizado en el organismo a partir del aminoácido fenilalanina y precursor de importantes neurotransmisores, por ejemplo dopamina, norepinefrina, epinefrina y L-dopa, que regulan diversas funciones dependientes de tirosina como la seguridad, el humor o la función mental, y la respuesta sexual y al estrés.
Estimula la agudeza mental y potencia la actividad cerebral, la concentración mental y el rendimiento muscular, protege y controla los síntomas de fatiga y estrés, y potencia los efectos inducidos por cafeína o guaraná.
La suplementación con tirosina alivia la bajada de la noradrenalina inducida por el estrés y potencia el rendimiento en circunstancias como privación del sueño, entrenamiento de combate, exposición al frío y ruidos desagradables
Cualquier tirosina de la dieta que consumimos es rápidamente absorbida por el cerebro, cualidad que le permite juguetear con nuestros estados de ánimo, sentimientos, emociones y capacidades cognitivas
Espero que os sirva de algo.....

- Adjuntos
-
aminoácidos-SFC + SQM.pdf
- (96.9 KiB) Descargado 438 veces
-
- Mensajes: 37
- Registrado: 28 Nov 2009, 12:07
Re: Déficit de AMINOÁCIDOS (neurotransmisores)
Buenos días EndSFC, igual me confundo y es que lo estás estudiando, pero me da la impresión de que no has visto el post en el que te adjunto la analítica de aminoácidos. Sería lo normal para completar un malentendido 
Un abrazo.

Un abrazo.