Comunicado de Servando P. en HUELGA DE HAMBRE

Cualquier tema QUE NO TENGA CABIDA en otras secciones. Asegúrate antes.
Responder
Avatar de Usuario
EndSFC
Administrador del Sitio
Mensajes: 2133
Registrado: 24 Nov 2009, 19:08

Comunicado de Servando P. en HUELGA DE HAMBRE

Mensaje por EndSFC »

COMUNICADO DE SERVANDO PÉREZ DOMÍNGUEZ,

ENFERMO AMBIENTAL EN HUELGA DE HAMBRE.



29 de julio de 2010



Hoy a las 11:00 h. de la mañana, Servando Pérez Domínguez, enfermo ambiental en huelga de hambre desde el 26 de julio de 2010, ha recibido cédula de notificación judicial donde se le concede un plazo de 3 días hábiles para presentar alegaciones frente a la decisión del Hospital Clínico Universitario de Santiago de darle de alta.



Esta cédula de notificación proviene del Juzgado de Primera Instancia nº 4 de Santiago de Compostela (jurisdicción voluntaria general 0000731/2010), según Providencia del Juez D. Jorge Cid Carballo y es consecuencia de la petición de la Gerente General del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela (CHUS), Dña. Rosa Bermejo Pareja.



El pasado 22 de Julio, la Sra. Bermejo presentó un escrito ante el Juzgado:



"Al juzgado de Guardia (Juzgado de Instrucción nº 2 de Santiago de Compostela, que confirme o revoque, en los términos del precepto arriba transcrito (el precepto dice textualmente: en el caso de que el paciente no acepte el alta, la Dirección del Centro, previa comprobación del informe clínico correspondiente, oirá al paciente y, si persiste en su negativa, lo pondrá en conocimiento del juez para que confirme o revoque la decisión), la decisión médica de dar de alta al paciente, instando, en el caso de ser su decisión confirmatoria del alta, los medios a utilizar en caso de que exista resistencia al desalojo por parte del mismo.”



Junto a dicha notificación, se le entrega al Sr. Pérez Domínguez, una petición realizada por el CHUS de asistencia programada fuera de la Comunidad Autónoma, dirigida al Hospital Clínic de Barcelona, Unidad de Toxicología Clínica, donde consta el siguiente diagnóstico:



“Paciente con intoxicación crónica por mercurio para el que se recomienda quelación con EDTA y ácido alfa lipoico. Remitido anteriormente al Hospital Río Hortega que no dispone de este procedimiento. Consta en el CHUS que el Hospital General Universitario de Valencia (Unidad de Toxicología Clínica) tampoco dispone del citado procedimiento. El paciente tiene intoxicación crónica por mercurio por amalgama dental.”



Esta solicitud dirigida al Hospital Clínic de Barcelona va firmada por el Médico internista que también firmó el informe de alta del Sr. Pérez Domínguez, el Dr. Arturo González Quintela.



Tras la notificación judicial de esta mañana, se ha mantenido ante testigos una conversación entre el Dr. González Quintela y el paciente, el Sr. Pérez Domínguez. Este médico afirma que él no ha dado su consentimiento para tramitar esta petición de asistencia al Hospital Clínic. Ha reconocido que supondría una contradicción con el extenso informe de alta que él mismo ha elaborado.



El informe de alta que emite el CHUS firmado por el Dr. González Quintela, dice textualmente :



“En resumen, y por todo lo dicho, mi opinión es que el tratamiento quelante de mercurio no está indicado en este paciente en el momento actual”.



No obstante, al final de dicha conversación el Dr. González Quintela reconoce que sigue lleno de dudas sobre su caso y que considera que el Sistema de Salud Público de Galicia no tendría por qué enviarle a hacer un tratamiento fuera del Sistema Público de Salud.



Finalmente, el Dr. González Quintela ha manifestado no haber leído el informe clínico emitido por el Médico Internista y Toxicólogo de la Unidad de Toxicología Clínica y Desintoxicación Hospitalaria del Hospital General Universitario de Valencia, Dr. Benjamín Climent Díaz. Dicho informe ha sido incluido por el enfermo, el Sr. Pérez Domínguez, en repetidas ocasiones a su expediente médico debido a extravíos del mismo por parte de la administración sanitaria.



En el mencionado informe del 27 de octubre de 2009 se dice literalmente:



“Se ha recibido en nuestra unidad la solicitud de tratamiento de quelación de mercurio por un cuadro de hidargirismo crónico secundario a amalgamas dentales al paciente D. Servando Pérez Domínguez. Ha aportado los diferentes informes clínicos sobre la naturaleza del proceso patológico, pruebas diagnósticas realizadas, valoración y dictamen de invalidez.”



Y añade:



“Lamentablemente en nuestra unidad no disponemos de los medios clínicos (antídotos, determinaciones analíticas, etc.) para realizar una quelación, ni experiencia, en un proceso de tales características por lo que no es posible atender la solicitud. En el sistema sanitario público estatal NO HAY CENTROS QUE TENGAN EXPERIENCIA O QUE ESTÉN REALIZANDO ESTOS TIPOS DE TRATAMIENTO, por lo que le sugiero que debe buscar dicha información en centros privados o extranjeros.”



Al leer el informe de su homólogo valenciano, el Dr. González Quintela ha afirmado ante testigos estar dispuesto a hacer una petición paralela a la del CHUS, ya que insiste en que él no ha firmado la petición dirigida al Hospital Clínico de Barcelona. Esta segunda petición, se enviaría al Dr. Benjamín Climent Díaz, del Hospital General Universitario de Valencia.



En estos momentos el Sr. Pérez Domínguez está a la espera de que el Dr. Arturo González Quintela cumpla su palabra de remisión al Hopistal General Universitario de Valencia. Sin embargo, esta remisión es doblemente contradictoria porque el informe del Dr. Benjamín Climent Díaz señala que su unidad de toxicología clínica no puede hacer frente a ese tratamiento por carecer de medios clínicos para este tipo de desintoxicaciones crónicas.



Mientras tanto, Servando Pérez Domínguez, enfermo ambiental, sigue en huelga de hambre y hará las alegaciones oportunas.[YouTube][/YouTube]
"Aquel que tiene un porqué para vivir se puede enfrentar a todos los cómos" F. Nietzsche
"Sometimes it's the people who no one imagines anything of who do the things that no one can imagine"
virginia
Mensajes: 105
Registrado: 13 Dic 2009, 23:49

Re: Comunicado de Servando P. en HUELGA DE HAMBRE

Mensaje por virginia »

COMUNICADO de Servando Pérez Domínguez

AGRADECIMIENTOS, INFORMACIONES Y PROSPECTIVA
[sobre ‘abrupta’ estancia en el Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela (HCU), desde el 29.6.10 al 30.7.10, y recaída el 2.8.10].


Santiago de Compostela, 6 de agosto de 2010



Apreciados compañeros, profesionales de la salud, amigos todos:



¡GRACIAS por todo vuestro apoyo para esta causa mía y de todos (incluso causa de los que creen que no están, ni podrán estar nunca, afectados por tóxicos/radiaciones electromagnéticas) y PERDÓN por no haber sido capaz de escribiros antes para agradecéroslo una vez más!



Os informo…



El 30.7.10, después de un mes y un día de estancia hospitalaria(http://www.wikio.es/news/Servando+P%C3%A9rez" onclick="window.open(this.href);return false;), una vez alcanzado un acuerdo intermedio con el HCU; esto es, mi envío a la Unidad de Toxicología y Desintoxicación Hospitalaria del Hospital General Universitario de Valencia(HUV), que ya me había evaluado en 2009 (y “reconfirmado” mi intoxicación mercurial crónica secundaria a amalgamas dentales, que allí y en el resto de hospitales/centros de salud públicos españoles no existe experiencia específica para una adecuada desintoxicación mercurial crónica y que necesito buscar ayuda en centros privados/extranjeros) abandoné el HCU. El 29.7.10, por la mañana, el médico internista firmante del ‘dudoso’ Informe de Alta (Prof. Dr. Arturo González Quintela), se había comprometido a remitirme al HUV, y dado que parecía una ‘solución intermedia’, acepté y decidí no mantener la huelga de hambre (me estaba debilitando DEMASIADO), por lo que cené un poco (comida que me trajo mi mujer — esta vez NO pedí permiso al HCU). Cumpliendo su palabra, el 30.7.10, ese médico internista, me comunicó que la Petición de Asistencia Sanitaria fuera de la CC.AA. gallega se había cursado, con el Visto Bueno del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela (CHUS) y de la Consellería de Sanidade-SERGAS[1] (y me entregó por escrito dicha confirmación).



Lo ideal hubiese sido que dejasen de marear la perdiz y me hubiesen enviado a donde un médico Maxilofacial del CHUS había solicitado en 2007 (una clínica privada — ante el razonamiento de ese mismo médico respecto a la peligrosidad o inadecuación del tratamiento ofrecido en los centros de salud/hospitales de la red pública española de salud, hasta la fecha). O que me hubiesen enviado a Alemania o Madrid, como (junto con Málaga) solicitó para mi caso una doctora Especialista en Valoración de Daño Corporal del SERGAS este mismo año 2010. Si el médico internista y toxicólogo del HUV (que, como dijimos, ya elaboró un informe sobre mi situación médica y el tto. deseable donde supiesen realmente tratar mi intoxicación mercurial crónica), no quiere comprometerse a dar nombres concretos de clínicas privadas (en España o el extranjero), lo comprenderíamos. En ese caso, nos acogeríamos a lo ya establecido por otros médicos del Sistema Nacional y Autonómico (gallego) de Salud, incluido el INSS, la Mutua de la USC y Sentencias Judiciales, y reclamaríamos JUDICIALMENTE el tratamiento preciso (para que no me mareen más).



Por otra parte, salí del HCU el 30.7.10 MUY cansado, con la recomendación de tomar Ibuprofeno cuando tuviese dolor y seguir tratamiento farmacológico psiquiátrico… (de palabra, me dijeron que Benzodiazepinas). ¡Menudas soluciones! ¡Menudas tergiversaciones respecto a un problema orgánico! (la intoxicación mercurial crónica). ¡Menuda manera de echar balones fuera! Pues bien, como mi salud continúa deteriorándose, el 2.8.10 volví a recaer. Esta vez, fue el típico temblor de azogado(http://medicablogs.diariomedico.com/lab ... el-quijote" onclick="window.open(this.href);return false;), que me sobreviene cíclicamente, acompañado de gran debilidad, sudor frío profuso y espasmos. Este nuevo episodio de intenso temblor mercurial me duró y cansó más de lo habitual, por lo que me llevaron en ambulancia a un hospital donde me encontraba el lunes día 2 (en Coruña) y, esa misma noche, me trasladaron al HCU en Santiago de Compostela. En la mañana del 3.8.10 (aún con una gran debilidad y mareo que no me permitía ni tenerme en pie), a las 12:00, la Coordinadora de Urgencias del HCU, me dio el Alta Hospitalaria. A eso de las 19:00 horas, con algo más de energía y menos mareo, me fui del HCU, caminando muy despacio y apoyado en Olga (mi mujer)… ¿Para esto pagamos impuestos? ¿Para tener este tipo de asistencia sanitaria inhumana y chulesca, sin un mínimo de modestia, como si el hecho de ser médico diese un poder omnímodo, que sitúa a algunos galenos por encima del bien y del mal? Este Informe de Alta de Urgencias aún es más surrealista, y descarado, que los anteriores de Urgencias y de ingreso en planta, pues, además de decir “Fue dado de alta con la recomendación de seguir las indicaciones del Servicio de Psiquiatría y el tratamiento sintomático que sea preciso”, también señala. “Paciente con ingreso reciente en Medicina Interna de este centro, con alta el 20 de julio, donde se ha hecho un amplio estudio sobre la dolencia crónica quealega (intoxicación crónica por mercurio)”. ¡Ya hay que tener cara! Dicha intoxicación ha sido diagnosticada, y fehacientemente probada, por médicos del SERGAS, del INSS, de las Mutua de mi Universidad, Internistas, Neurólogos, Toxicólogos del Sistema Nacional de Salud, etc. y por Sentencia Judicial firme (donde asimismo se recomienda tto. de quelación de mercurio).



Me encuentro extremadamente agotado, por lo cual, os ruego que comprendáis que, posiblemente hasta principios-mediados de septiembre, no os podré agradecer personalmente todo vuestro esfuerzo, compromiso y solidaridad. Asimismo, no podré atender a periodistas. Necesito descansar y estar con mi mujer y mi niño (que mañana cumple 5 mesecitos). Dicho esto, quiero ser claro sobre algo. Estamos MUY descontentos con el tratamiento mediático de mi caso por parte de Europa Press Galicia (http://www.farodevigo.es/galicia/2010/0 ... 59482.html" onclick="window.open(this.href);return false;), pues mis problemas de salud no los tengo porque lo diga yo, sino porque está oficialmente demostrado, con Informes de médicos de la Seguridad Social y pruebas médicas indubitables (se los remitiré a quien me lo pida, escribiendo a [email protected]). A partir de ahora, MERCURIADOS sólo aceptará que seamos entrevistados en directo, o por periodistas independientes y todo lo que vaya a ser publicado a partir de entrevistas a cualquiera de los miembros de esta asociación de pacientes habrá de recibir antes nuestro Visto Bueno. La manipulación de la información médica puede hacer mucho daño a los pacientes y no estamos dispuestos a permitirlo, razón por la cual recurriremos a la Justicia siempre que sea necesario.



Quiero aclarar que yo nunca dije (como apuntan algunos medios de comunicación) que la única clínica privada en España donde se hagan quelaciones de mercurio (para intoxicaciones crónicas) esté en Málaga, sino que, en 2007, un médico del SERGAS, dijo: “Como el tratamiento de quelación que se ofrece en los Hospitales/Centros de Salud públicos españoles (en el Hospital Río Hortega de Valladolid se ofrece BAL y D-Penicilamina) no parece ser el más recomendable para el paciente, el cual, como se ha constatado por parte del equipo de valoración del INSS (que le ha concedido una Incapacidad Permanente por su Hidrargirismo Crónico), ha de tener como base el EDTA (…), recomiendo que la quelación del paciente se realice con EDTA y Ácido Alfa-Lipoico (con suplementación de vitaminas, minerales, ácidos grasos esenciales, aminoácidos, enzimas, oligoelementos). Dicha quelación se realiza en una clínica de Marbella (véase copia adjunta del Informe del Dr. J. Garant Mendoza del 19.11.07)”. Ese Informe dice más aún: “URGE ese tratamiento, pues cuanto más tarde llegue el tratamiento, tanto peor será el pronóstico”. Como ya dije, otro Informe (de este año) de una doctora del SERGAS, especialista en Valoración del Daño Corporal, apunta a mi necesidad de quelación mercurial, también urgente, en Alemania (1ª fase) y Marbella y/o Madrid (2ª fase).



Respecto a la prospectiva o qué pasos dar a partir de aquí, pienso, como siempre, que han de ser globales, no sólo de afectados por mercurio, sino de personas/colectivos (de pacientes, profesionales médico-sanitarios, químicos, biólogos, abogados, etc.) de afectados por tóxicos/radiaciones electromagnéticas. Hay que, esta vez sí, planificar acciones conjuntas informativo-reivindicativas y legales (pensando incluso en el Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo). Recarguemos las pilas todo lo posible para septiembre y, con respeto y firmeza, pidamos lo que nos corresponde como pacientes, como ciudadanos (ni más, ni menos).



Podéis pasar esta información (ver también abajo) a cuantas personas, instituciones y colectivos creáis conveniente.

¡GRACIAS!



Saludos y salud.



Servando.

http://www.mercuriados.org" onclick="window.open(this.href);return false;
[1] Servicio Galego de Saúde (Servicio Gallego de Salud).
Responder