Hormona del crecimiento (somatropina).

PuntaLanza
Mensajes: 19
Registrado: 20 Sep 2010, 15:46

Hormona del crecimiento (somatropina).

Mensaje por PuntaLanza »

Hola, ¿alguno se han mirado los niveles de GH (hormona del crecimiento o somatropina)?

Los niveles de GH, solo se miraban en adultos para ver un exceso (acromegalia y gigantismo) por tanto hasta 1998 se consideraba que la somatropina no tenía una acción relevante pasada la pubertad y una vez se ha alcanzado el potencial genético de la talla. La cuestión es que se hicieron estudios en personas con la función hipofisiaria disminuida o ausente (por tumores, radiación, traumatismos) y se constató que la ausencia total o parcial de esta hormona produce una serie de síntomas subjetivos como cansancio, intolerancia al ejercicio y otros demostrables como elevación de los triglicéridos, hdl bajo, ldl alto, baja masa magra (musculo), aumento de la masa grasa (sobre todo en las vísceras), alteraciones del músculo cardiaco, baja densidad ósea etc. Esta hormona se segrega durante toda la vida, si bien es verdad que con la edad va disminuyendo sus niveles (al igual que otras muchas).

A tener en cuenta:

1º Como la sociedad española de endocrinología y nutrición ha reconocido este problema tan solo hace unos 10 o 15 años, os va a costar mucho encontrar un especialista que tan siquiera entre a considerar que niveles bajos de GH en el adulto son patológicos.

2º La GH se segrega en pulsos por lo que NO VALEN DETERMINACIONES BASALES EN SANGRE (lo normal en basal es 0 o próximo a 0 y esto es normal). Para “cazar” la GH hace falta una prueba funcional. Está tiene que ser realizada en UN CENTRO ESPECIALIZADO EN PROBLEMAS HORMONALES HIPOFISIARIOS, se trata de provocar una hipoglucemia mediante la administración de insulina (vía intravenosa naturalmente). Hay otras pruebas de estímulo como la del ejercicio y con otros fármacos (clorhidrato de arginina), pero para el adulto la única prueba admitida es la de la hipoglucemia-insulínica que por supuesto tiene sus contraindicaciones.

3º En adultos la prueba es valida cuando la glucemia baja por debajo de 40 y se considera una respuesta normal si la GH sube hasta un pico mínimo de 5 ng/ml, entre 3 y 5 ng/ml se considera un déficit parcial y por debajo de los 3 ng/ml un déficit profundo.


EN MI CASO PARTICULAR, parece que hay una respuesta nula y que no tengo reservas de GH en la hipófisis (pendiente de confirmación). QUIERO DEJAR BIEN CLARO QUE ESTE ES MI CASO PARTICULAR Y NATURALMENTE NO ES EXTENSIBLE AL RESTO DE AFECTADOS, yo siempre me he negado a que me diagnosticaran SFC porque me parece una especie de cajón de sastre a donde vamos a parar gente con sintomatología similar pero sin poder filiar el origen de esta. Tengo que hacer una consideración más MUY IMPORTANTE:


La GH no se vende en farmacias, en España es un medicamento que se administra únicamente vía hospitalaria. Se consideran básicamente dos casos para los adultos:

A) Aquellos a quienes un tumor o radiación (ya sea accidental o para erradicar el tumor) o traumatismo le hayan destruido o mermado la función hipofisiria y es condición “sin ecuanum” para recibir tratamiento tener al menos deficitaria otra hormona hipofisiaria.

B) Aquellos que en la niñez (desorden genético) eran deficitarios de GH y tuvieron que recibir terapia de sustitución para poder alcanzar su talla.

Ahora viene el problema; No se consideran a los enfermos que han adquirido un déficit aislado de GH en la edad adulta, esto quiere decir que si la GH es la única que te falla y ese déficit lo adquiriste en la edad adulta y la causa es idiopática (puesto que tu talla es normal) tu, administrativamente, no estas enfermo.

¡Saludos!
Avatar de Usuario
maria josé
Mensajes: 354
Registrado: 27 Nov 2009, 20:50

Re: Hormona del crecimiento (somatropina).

Mensaje por maria josé »

A mi me hicieron una prueba de glucosa de 5 horas en la glucosa me llegó a 20 y la hormona de crecimiento (no tengo aqui el analisis ) tampoco llego a subir de 0, poco, el endocrino no le dio importancia y solo me recomendo una dieta sin carbohidratos simples para mantener el nivel de glucosa y despues me dió el alta.
Lo que tengo claro es que al principio de mi enfermedad fui a un reflexologo podal (esos que te diagnostican por los pies) y me dijo que el organo que tenia mas afectado era la hipofisis,algo de razón tendria......
TERESA SANCHEZ
Mensajes: 92
Registrado: 02 Abr 2010, 13:44

Re: Hormona del crecimiento (somatropina).

Mensaje por TERESA SANCHEZ »

Uno de mis diagnósticos es sindrome de la silla turca vacia y es po este diagnóstico que me han aceptado en el centro de enfermedades raras pues parece que hay 1 entre 10000 casos, mi sfc y fibro más cancer sale de la lista,pero sobre la hipófisis,pues no está y aún no se nada de mis problemas hormonales, solo que soy un caso muy raro,raro ¿como si todos nosotros no fuesemós "casos raros,raros" para la gran mayoría de facultativos.Un abrazo.
PuntaLanza
Mensajes: 19
Registrado: 20 Sep 2010, 15:46

Re: Hormona del crecimiento (somatropina).

Mensaje por PuntaLanza »

Una cosa tiene que quedarnos bien clara, un medico no puede diagnosticar lo que no sabe. Si es verdad que no tienes GH tendrían que estudiarte para saber porque y empezar con la terapia de sustitución. Los síntomas principales de esta carencia son FATIGA CRONICA E INTOLERANCIA AL EJERCICIO.


Aquí dejo un extracto de lo que tiene publicado la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición en su Web:

Déficit de GH en la edad adulta
En la edad adulta la falta de GH produce un conjunto de síntomas y signos que imposibilita, en muchos casos, llevar una vida laboral, familiar y social normal. En la mayoría de casos se trata d personas que a consecuencia de una enfermedad de la hipófisis o de su tratamiento presentan una carencia de GH frecuentemente asociado a otras alteraciones hormonales de la hipófisis (que también es la responsable de regular la función de la tiroides, las glándulas suprarrenales, las gónadas - ovario o testículo- y sintetizar la prolactina, que determina la producción de leche después del parto).

Los pacientes con déficit de GH tienen los siguientes síntomas:

Se fatigan con facilidad, lo que les impide mantener su actividad habitual y realizar una actividad física intensa; esto condiciona que paulatinamente se retraigan de salir y se aíslan de su entorno familiar y social, se vuelven irritables y tienden a la depresión.
Se reduce su masa muscular y ósea, a la vez que aumenta la grasa corporal.
Analíticamente se asocia a alteraciones en los niveles circulantes de colesterol y triglicéridos, parámetros que pueden acarrear a la larga problemas circulatorios.
Ninguna de estas manifestaciones es específica para la falta de GH, y no es infrecuente que estos pacientes lleven años con molestias que se han considerado debidas a una depresión, al envejecimiento "normal" o a múltiples y variados procesos (miastenia, fatiga crónica, etc.).



Diagnóstico del déficit de GH
Su diagnóstico requiere la práctica de análisis hormonales complejos, que deben realizarse en hospitales de referencia, por especialistas expertos en estos problemas.


Tratamiento
Si se diagnostica una carencia severa de GH, y no existe contraindicación para su administración puede solicitarse a las autoridades sanitarias de cada comunidad autónoma, la autorización para prescribir la GH biosintética, obtenida por ingeniería genética.

Son contraindicaciones para su tratamiento entre otras:


Antecedentes recientes de un tumor.
Enfermedad grave de pulmón, corazón, hígado o riñón.
Hipertensión arterial no controlada.
Imposibilidad para hacer un seguimiento hospitalario periódico)

Su administración es diaria, en inyecciones subcutáneas, mediante unos dispositivos parecidos a los que se emplean para el tratamiento con insulina. Es una medicación muy útil pero también muy cara, por lo que el paciente debe comprender la necesidad de seguir las instrucciones y controles solicitados; en algunos casos, sobre todo al iniciarse el tratamiento, puede presentarse una retención líquida que se manifiesta por hinchazón de pies y manos, así como hormigueos en manos, que suele desaparecer al reducir la dosis. En algunos pacientes, la respuesta clínica que se obtiene al sustituir la hormona que falta es espectacular y pasan de ser unos inválidos, a recuperar su actividad laboral, social y familiar plena.
Avatar de Usuario
maria josé
Mensajes: 354
Registrado: 27 Nov 2009, 20:50

Re: Hormona del crecimiento (somatropina).

Mensaje por maria josé »

Si posiblemente tengas razón pero el endocrino no quiso o no supo darle importancia. Tampoco se las dio a las hipoglucemias aduciendo que eran funcionales y que no pasaba nada . Es complicado por que tengo una resonancia cerebral en la que no me sale ninguna anomalía. También estuve unos meses que orinaba unas 30 veces al dia y otro endocrino no le dio importancia ya que mi analitica estaba bien. Algunos de los sintomas van y vienen con lo que es muy dificil centrar el problema. Tambien perdí 10 kilos en unos 4 o 5 meses comiendo mucho y ahora no paro de ganar peso comiendo menos . Cuando perdia peso los medicos decian que era o por que no comia o por que estaba nerviosa ahora que gano peso es por que no hago ejercicio......estoy cansada de tanta lucha con los medicos para nada.
Si consigues que te den el tratamiento cuentanos a ver que tal.
PuntaLanza
Mensajes: 19
Registrado: 20 Sep 2010, 15:46

Re: Hormona del crecimiento (somatropina).

Mensaje por PuntaLanza »

María yo me haría la prueba especifica para la GH en un centro especializado (unos 200€) y si se confirmara, como dice el propio SEEN iría al hospital de referencia de tu provincia y solicitaría ser estudiado por la unidad correspondiente.
Avatar de Usuario
elipoarch
Administrador del Sitio
Mensajes: 4741
Registrado: 22 Nov 2009, 02:01

Re: Hormona del crecimiento (somatropina).

Mensaje por elipoarch »

Y cuál sería un centro especializado? Sabes de alguno?
VINCIT QUI SE VINCIT (Vence quien se vence a sí mismo)
EX NOTITIA VICTORIA (En el conocimiento reside el triunfo) 12
(tomado prestado de un amiguete... gràcies, Fran)
___________
PuntaLanza
Mensajes: 19
Registrado: 20 Sep 2010, 15:46

Re: Hormona del crecimiento (somatropina).

Mensaje por PuntaLanza »

Hola Eli, mira como he comentado el problema está en que se reconoce esta enfermedad desde hace tan solo 12 años, aunque pueda parecer mucho NO LO ES, solo hace algunos años que se acabaron los ensayos clínicos para ver la eficacia o no de la terapia de sustitución. Tienes que buscar un centro especializado en problemas de crecimiento en crios ¿Por qué? Porque hasta el 98 se consideraba la deficiencia solo en niños, para los adultos se tomaba muestra basal y solo se consideraba patológico si se superaban los 7 ng/ml por la acromegalia y el gigantismo pero nunca el déficit. Básicamente tienes que buscar una clínica especializada en problemas de crecimiento y que te hagan la prueba de estímulo de HIPOGLUCEMIA INSULÍNICA NO VALE NI LA DE ES FUERZO, NI OTRAS QUE SE LE HACEN A LOS CRIOS, la única prueba valida para los adultos es esa y está contraindicada en algunos casos, sobre todo en el caso de diabetes.

La prueba consiste en los siguiente:

Nos vamos en ayunas y nos sacan sangre después nos inyectan insulina arreglado a nuestro peso y nos siguen sacando sangre en un determinado intervalo de tiempo (20 minutos creo). Para que la prueba sea válida se tiene que bajar la glucemia por debajo de 40. El resultado normal es que en alguna de las muestras la GH supere los 5 ng/ml, se considera déficit parcial si el valor es entre 3ng/ml y 5ng/ml y déficit total si no se superan los 3 ng/ml.

Lo normal es que se extrañen y te hagan todo tipo de preguntas TU PAGAS Y QUE TE LA HAGAN.

TENGO QUE RECORDAR QUE ESTE ES MI CASO PARTICULAR, no quiero crear falsas esperanzas lo más seguro es que no sea este el problema del resto de personas, pero por otro lado es muy posible que alguna persona diagnosticada de SFC tenga en realidad un déficit de GH.

Cualquier clínica u hospital pediátrico tienen unidades para filiar este problema (déficit aislado de gh en el niño), el problema es convencerles para que se la hagan a un adulto, pero supongo que en lo privado con pagar… en fin yo lo hice así.

Perdona que no de detalles pero estoy pendiente de confirmación de los resultados por la unidad correspondiente del sistema nacional de salud. Aunque la cosa parece clara si el contra análisis da un resultado contradictorio pues otra vez del vuelta al pozo.

De todos modos voy a colgar la guía que tiene el SEEN (para uso de los profesionales) para el déficit de GH en el adulto para que pueda leerla todo el mundo.

¡Saludos!
TERESA SANCHEZ
Mensajes: 92
Registrado: 02 Abr 2010, 13:44

Re: Hormona del crecimiento (somatropina).

Mensaje por TERESA SANCHEZ »

Hola Eli,a mi hija le hicieron estas pruebas en La Vall D´Hebrón,el DR.Gussinyé que es el jefe de endocrino y sé que además es un investigador bastante al día de estos temas(claro que es pediátrico),a ella le hicieron estas pruebas y sí que tenía déficit pero no aceptaba las hormonas que como bien dicen son carísimas y tienen que ser confirmadas por inspección.Es el único que conozco,no sé si te ayuda,ya me dirás.Por supuesto todo por la seguridad social. :clap:
PuntaLanza
Mensajes: 19
Registrado: 20 Sep 2010, 15:46

Re: Hormona del crecimiento (somatropina).

Mensaje por PuntaLanza »

TERESA SANCHEZ escribió:...a ella le hicieron estas pruebas y sí que tenía déficit pero no aceptaba las hormonas que como bien dicen son carísimas y tienen que ser confirmadas por inspección.Es el único que conozco,no sé si te ayuda,ya me dirás.Por supuesto todo por la seguridad social. :clap:
El problema está en que el déficit en el niño está reconocido desde el siglo pasado y para el adulto solo desde antes de ayer como quien dice, además en el niño tiene una clínica muy clara que es retraso pronunciado en la estatura (enanismo), sin embargo en el adulto los síntomas son muy difusos y la mayoría subjetivos (fatiga, intolerancia al ejercicio, aislamiento social etc.).

Antes de la somatropina recombinante se trataba a los niños con GH de cadáver lo cual limitaba mucho su disponibilidad y solo tenían derecho a crecer los hijos del primer mundo y no todos, ahora hay disponibilidad ilimitada ya que es biosintética pero como tiene poco campo de aplicación resulta muy cara.

Se consideraba que la única función de la hormona del crecimiento era precisamente eso el crecimiento y que por tanto pasados los 21-25 años ya no tenia ninguna función específica… una reflexión; ¿Y entonces? ¿Por qué se sigue segregando durante toda la vida? Los últimos estudios demuestran que interviene de alguna manera en el metabolismo de la glucosa (no olvidemos que es combustible principal) y en la reparación de los tejidos, incluso se ha sugerido que puede inducir neurogénesis.

Teresa, en el caso de tu hija ¿Es la GH la deficitaria (para los niños por debajo de 10 ng/ml)? ¿Cuál fue la prueba de estímulo que le hicieron? En el caso de los niños el déficit aislado de GH es de origen genético, hay muchos tipos pero en definitiva en tu familia o en la de tu marido tiene que haber alguien de talla baja, a no ser que sea un déficit adquirido por alguna causa exógena ¿Qué edad tiene ahora?

En los niños es relativamente sencillo hacer un diagnostico diferencial de esta anomalía, se empieza, entre otras cosas con la determinación de niveles de IGF-1 en sangre y una radiografía de la mano para ver si se corresponde la edad con el estadio de crecimiento.

Lo normal si se presenta un adulto para que le hagan la prueba de estímulo es que lo tachen de
loco o anormal ¿y que? a eso ya estamos acostumbrados.

Como ya he comentado en cualquier sitio que hagan la prueba de hipoglucemia insulinita a niños, se la pueden hacer a adultos, la cantidad de insulina va en correlación con el peso y como dije para que la prueba sea válida en algún momento la glucemia tiene que caer por debajo de 40.

Prometo publicar todos los detalles de mi caso en concreto en cuanto SE CONFIRME EL DEFICIT, después de más de 20 años dando vueltas no será la primera vez que al repetir una prueba no se confirma el resultado por que el laboratorio o la clínica no siguió el protocolo la primera vez… la verdad es que me haría polvo ya que estoy a un paso de tener un tratamiento.

¡Saludos!
TERESA SANCHEZ
Mensajes: 92
Registrado: 02 Abr 2010, 13:44

Re: Hormona del crecimiento (somatropina).

Mensaje por TERESA SANCHEZ »

Mi hija ahora tiene 18,estas pruebas se las hicieron con 11,llevaba 2 años que no crecia nada y se encontraron con una estatura ponderal de déficit de 2-3 años y confirmada por la radiografia.La prueba fué l-dopa con prueba de esfuerzo,pero al comenzar la terápia comenzó con vertigos y mucho dolor de cabeza aí que la suprimió el Dr.,pero creo que tenía que ver el estrés y que desde pequeña tenía síntomas de fatiga crónica y nunca estuvo bien de salud(y eso que yo al tener la enfermedad aunque no diagnosticada hasta 1999 no la forzaba).El Dr. sólo se limitò a hacer un seguimiento de su estatura y la verdad es que le dió el alta con0.11 ng/ml de hormona de crecimiento.Le vino la menstruación a los 16 y ahora mide 1.60.No hemos hecho más controles.
PuntaLanza
Mensajes: 19
Registrado: 20 Sep 2010, 15:46

Re: Hormona del crecimiento (somatropina).

Mensaje por PuntaLanza »

Alcanzada la pubertad NO ES VALIDA LA PRUEVA DE ESFUERZO, la única prueba de referencia para el adulto es la ya mencionada y los valores normales son por encima de los 5ng/ml. Si se confirmara, probablemente tu hija no tenga un SFC si no un déficit de somatropina, ¿De donde eres? Si no quieres hacerlo público mándame un privado. Hay una asociación en Sevilla.

¡Saludos!
niunduro
Mensajes: 5
Registrado: 26 Sep 2011, 16:08

Re: Hormona del crecimiento (somatropina).

Mensaje por niunduro »

hola buenas!
quisiera comentarles mi caso... haber si alguine me puede ayudar
tengo 32 años y siempre he sido deportista estatura 1,71 y de 1 año para aca he tenido muchos problemas de salud: me han diagnosticado por ahora apnea del sueño (predominio central) ,hiperhidrosis y me han puesto una maquina cpap para ponermela por la noche ... llevo 2 meses con ella y aun sigo agotado todo el dia; intento hacer ejercicio y aguanto muy poco ... algunos dias mas otros menos, me han hecho analisis de sangre de hormona GH y resultado :
0,11 ng/ml valores q pone en hoja (adultos 0,60 -8)


con lo cual veo q estoy por debajo del baremo... me han vuelto a repetir la prueba y estoy a esperas de recibir resultados.
haber si alguien me puede ayudar o algo .. porque no comprendo nada siempre he sido muy fuerte , y ahora parece como si me diesen una paliza diaria
gracias
niunduro
Mensajes: 5
Registrado: 26 Sep 2011, 16:08

Re: Hormona del crecimiento (somatropina).

Mensaje por niunduro »

me han hecho la prueba Test de Glucagón para GH y Cortisol
aun estoy a la espera de mas datos pero por ahora destaca lo siguiente:
*LH 1,4 ( 1,50 - 20,30)
ACTH 20<50

*colesterol 270
*ldl colestrerol 182
*creatinina 24 h : 1862



Gh basal: 0,17 (0,60 - 8)
gh60: 0,10
gh120:0,12
*gh180: 2,16 ( este valor es deficit o no?)

haber si alguien puede ayudarme q hasta dentro de casi 3 meses no tengo cita con endocrino
gracias
Avatar de Usuario
elipoarch
Administrador del Sitio
Mensajes: 4741
Registrado: 22 Nov 2009, 02:01

Re: Hormona del crecimiento (somatropina).

Mensaje por elipoarch »

Yo no puedo ayudarte con eso... a ver si Sergio se asoma por el foro y te sabe decir algo o alguien que tenga experiencia con estos análisis...
VINCIT QUI SE VINCIT (Vence quien se vence a sí mismo)
EX NOTITIA VICTORIA (En el conocimiento reside el triunfo) 12
(tomado prestado de un amiguete... gràcies, Fran)
___________
niunduro
Mensajes: 5
Registrado: 26 Sep 2011, 16:08

Re: Hormona del crecimiento (somatropina).

Mensaje por niunduro »

ok gracias. A la espera de q alguien responda
mani
Mensajes: 119
Registrado: 13 Oct 2011, 17:09

Re: Hormona del crecimiento (somatropina).

Mensaje por mani »

hola a todos, ahora expongo yo mi caso también relacionado con la hipófisis y la hormona del crecimiento. Se me detectó un adenoma de hipófisis en el 2004, tras una serie de análisis en atención hospitalaria se me diagnosticó acromegalia, es decir, al revés de lo que le pasa a Puntalanza, tenía y, sigo teniendo, la hormona de crecimiento IGF-I o somatomedina-c, alta. Actualmente me hacen revisión cada 4 o 5 meses. Ahora la revisión la paso con un endocrino, me manda una analitica completa además de la hormona del crecimiento ( el análisis de la hormona el laboratorio lo pide a Barcelona, me parece que el centro de llama Balaguer) . Por tanto, mi caso es que teniendo acromegalia y, por tanto, exceso de hormona del crecimiento, tengo Sfc, también diagnosticado, pues la acromegalia y otras enfermedades, están controladas. Sin embargo lo que tengo es agotamiento suprarrenal ( catecolaminas bajas ) como consecuencia del adenoma de hipófisis, parece ser que esto sí me produce parte de los síntomas de la fatiga, no todos, por supuesto. Además, padezco falta de hierro, mi cuerpo no lo metaboliza y últimamente se me ha diagnosticado insuficiencia renal, todo esto, según la doctora que me trata, consecuencia del Sfc .. Esto quiere decir, que el Sfc va evolucionando y hay órganos que se van dañando, al menos ese es mi caso. . A pesar de todo, he mejorado mucho en los últimos 4 años con los suplementos ya conocidos por todos. Bueno, por hoy nada más. Un saludo.
niunduro
Mensajes: 5
Registrado: 26 Sep 2011, 16:08

Re: Hormona del crecimiento (somatropina).

Mensaje por niunduro »

mani yo no te puedo ayudar q estoy muy verde :)

por cierto me he dado cuenta en mi analisis en ultima hoja pone

juicio clinico peticionario : astenia


¿? esto q significa ? q mi medico endocrino estimó mi problema como astenia antes de hacerme los resultados, o que el labaratorio determinó segun los datos y pruebas q tengo astenia?

por cierto pongo aqui los nuevos valores de GH

Tabla de equivalencia
IS 80/505 IS 98/574
10 ng/ml 7,4 ng/ml
6 ng/ml 4,4 ng/ml
3 ng/ml 2,2 ng/ml
1 ng/ml 0,75 ng/ml

http://www.seen.es/pdf/grupos%20de%20tr ... ZACION.doc" onclick="window.open(this.href);return false;
espurnaviva
Mensajes: 249
Registrado: 16 Nov 2011, 01:01

Re: Hormona del crecimiento (somatropina).

Mensaje por espurnaviva »

Hola,

Escribo estas ideas aquí porque parece "su sitio", pero realmente no enlazan con lo comentado anteriormente. Hacen referencia a un valor alto y esporádico de hormona de crecimiento en sangre. Como es habitual en mí, no tengo ni idea de si la observación que realizo es relevante o una tontería porque no tengo conocimientos médicos.

Observé de casualidad por unos análisis de cuando me dio el gran patatús que la hormona del crecimiento estaba muy alta justo a la mañana siguiente de un "gran" esfuerzo laboral. Nadie le dio importancia, por supuesto... pero durante una temporada pregunté a los médicos. Uno me dijo un día: "oye, eso es lo que les dan a algunos deportistas para estimular el rendimiento, no?" Y pensé que era curioso. Muy curioso.

Leí por este foro que Humbertus hacía referencia a un estudio de la Teknon en el que se hallaban valores bajos ligados a fibromialgia (bueno, parece que tengo SFC y también fibromialgia, así que...). La idea era que estaba agotada en el organismo. Y yo la tenía alta :?:

Veamos. Cuando TENGO que trabajar en plan fantástico y dar un do de pecho (es decir, tener un día normal), si consigo hacerlo me da una especie de sofoco todo el rato. Voy como con la vista nublada, estoy abrumada, tengo más calor, sudo, las mejillas están sonrosadas (si soy como el papel!), respiración agitada, el corazón rápido... Es como si fuera chutada con algo, solo que no me he tomado nada de nada. Seguramente la tensión está algo más alta, Eli, aunque no lo he mirado nunca (lo digo por un comentario tuyo sobre la "presión de pulso"). Mmmmm. Me siento mejor, pero sabiendo que es una mejoría falsa: por eso digo que parece que estoy drogada o algo. Hay una especie de mareo constante. Y luego, al llegar a casa (si aguanto tanto), pataplás!!! el bajón. Y de algo así puede que tarde más de una semana en recuperarme.

Supongo que se produce una subida de sustancias que hacen que el cuerpo aguante. Ya me imagino que sube la adrenalina y que en parte el cuadro vendría explicado por esto, pero es que la subida no es como cuando pasa algo de pronto y te aceleras. Esa sería la subida normal para cualquiera. Esto es otra cosa. Tengo la intuición de que el cuerpo me (nos???) chuta para conseguir el rendimiento, y que se dispara la HC temporalmente (o algo...). Semejante chute y el gasto energético que le sigue debe de ser muy malo para el organismo, porque luego te quedas para el arrastre.

Los días en que este "subidón" no se produce simplemente me arrastro para pasar el día, pero pierdo mucha menos energía, desde luego, porque luego estoy mal-normal, no mal-batacazo.

Solo tengo como dato un valor muy alto de HC en sangre de un único día :problem:

¿Alguien sabe algo? ¿Alguien puede aprovechar la idea para algo...?
niunduro
Mensajes: 5
Registrado: 26 Sep 2011, 16:08

Re: Hormona del crecimiento (somatropina).

Mensaje por niunduro »

hola
tras casi 2 años y aun si saber mi diagnostico... me hicieron la segunda prueba
(prueba de esfuerzo) hace unos meses, que consistió en subir y bajar escaleras a trote durante 15 min agotadores y eternos y el resultado fue de pico maximo en sangre de 0,70 ng/ml el resto fuero de 0,08 ng/ml aproximados.
En pocos dias me harán la hipoglucemia insulinica que comentaba "puntalanza".
tras este tiempo ninguna mejora en mi estado de salud... y tras una segunda opinion con otro endocrino podria tener "deficit aislado de GH organico"
Responder